Derechos Humanos

11 marzo, 2015

Julio López: Presentaron nuevamente la causa ante Naciones Unidas

El pasado 5 de marzo las organizaciones de derechos humanos nucleadas en el espacio Justicia Ya! La Plata, realizaron una presentación ante el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas sobre la causa de Julio López y otras personas desaparecidas en democracia.

El pasado 5 de marzo las organizaciones de derechos humanos nucleadas en el espacio Justicia Ya! La Plata, realizaron una presentación ante el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas sobre la causa de Julio López y otras personas desaparecidas en democracia.

De paso por nuestro país en visita oficial, el organismo de la ONU aceptó recibir al espacio de articulación que incluye organismos de derechos humanos como la Asociación Ex- Detenidos Desaparecidos (AEDD), HIJOS La Plata, la Asociación Profesionales en Lucha (APEL) y el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CEPRODH), entre otros.

En un comunicado difundido por este espacio informaron que hicieron la presentación de «un informe del caso Jorge Julio Lopez» aunque recordaron que sobre esta causa ya se había realizado un pedido «a Naciones Unidas en 2006, y a través del Comité para la Defensa de la Salud, la Ética Profesional y los Derechos Humanos (CODESEDH)». En aquella oportunidad «se recurrió al ámbito internacional a tres días de sucedida la segunda desaparición del compañero, ya que habíamos intentado agotar todas las herramientas de denuncia a nuestro alcance».

Jorge Julio López desapareció el 18 de septiembre de 2006 mientras participaba en calidad de testigo clave de un juicio por delitos de lesa humanidad en la Ciudad de La Plata. Durante su declaración testimonial López acusó al ex comisario Miguel Etchecolatz de ser uno de los responsables directos de las torturas a los detenidos-desaparecidos. Finalmente el ex policía resultó condenado. Sin embargo, la investigación por la desaparición de Julio López tuvo varias idas y vueltas llegando, al día de hoy, sin ningún dato sobre su paradero.

Desde Justicia YA! remarcaron que «a más de 8 años de impunidad en el caso, volvimos a insistir en nuestra pretensión de que sea tomado en cuenta formalmente como lo que es, un caso de Desaparición Forzada de Personas, ya que el tema ha pasado a ser de interés para toda la sociedad argentina, pero el Estado no ha dado una respuesta acorde a la gravedad del hecho».

Además destacaron que en 2014 se realizó una presentación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos «por entender que la parálisis de la causa penal en nuestro país es señal clara del agotamiento de las vías internas de reclamo».

«También presentamos al Grupo un informe sobre no menos de ocho casos de otros testigos en causas de Lesa Humanidad que han sido amedrentados de diversas maneras, incluyendo el asesinato aún impune de la compañera Silvia Suppo», añadieron y denunciaron «la ineficacia de los sistemas de protección de testigo creados por el Gobierno».

Finalmente agregaron a la denuncia un anexo «detallando los 206 casos de desapariciones forzadas ocurridas en nuestro país entre 1984 y 2015». El mismo fue elaborado en base al “Archivo de Casos” que confecciona anualmente la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), «que involucra las responsabilidades políticas de todos los gobiernos nacionales y provinciales durante esta etapa, y que demuestra la continuidad de esta práctica represiva pese a los pretendidos beneficios de tres décadas de democracia».

«Seguiremos reclamando en todos los ámbitos existentes, sean nacionales, continentales o internacionales por Julio López, por todas las víctimas de la represión del Estado, por los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos y seguiremos la lucha», concluyeron.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas