Nacionales

11 marzo, 2015

Arrancó el paro agrario y para la Sociedad Rural «es contundente»

Desde este miércoles y hasta el viernes por la noche, distintas entidades rurales han definido no comercializar granos en rechazo a las políticas del gobierno nacional para el sector. Desde la Sociedad Rural Argentina (SRA) consideraron que la protesta comenzó de forma «contundente» en «todo el país

Desde este miércoles y hasta el viernes por la noche, distintas entidades rurales han definido no comercializar granos en rechazo a las políticas del gobierno nacional para el sector. Desde la Sociedad Rural Argentina (SRA) consideraron que la protesta comenzó de forma «contundente» en «todo el país».

La medida de fuerza fue convocada, además de por la SRA, por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro). No adhiere la Federación Agraria Argentina (FAA), que resolvió impulsar su propio plan de acción tras abrir un canal de diálogo con el Gobierno.

También la Mesa Nacional de Productores de Leche (MNPL), integrada por 14 asociaciones de tamberos, dispuso adherir al reclamo y cumplir con un cese de venta de materia prima «el último día de la jornada de protesta».

Quienes protestan rechazan “las políticas agropecuarias que el gobierno nacional lleva adelante y que han provocado una situación crítica para todos los sectores productivos del país”.

Para el titular de la SRA, Luis Miguel Etchevehere, el paro «es contundente en todo el país». «Es un rechazo de los productores a la política que lleva adelante el Gobierno y que ha hecho que hoy todas las actividades productivas de la Argentina estén agonizando», añadió.

Por su parte la FAA que encabeza Omar Príncipe, tomó distancia de sus socios de la Mesa de Enlace (es la primera vez desde 2008 que no participa en una medida conjunta) y dispuso no adherir al paro ya que desde hace un tiempo entabló una negociación con el gobierno a través de la cual obtuvo créditos para soja y leche, así como beneficios imposivitos para el trigo.

Por este motivo la entidad realizará por su cuenta, el 19 de marzo, una movilización de productores hasta la sede del Ministerio de Agricultura de la nación, como parte del plan de lucha donde se reclamará por la segmentación de las retenciones.

La respuesta del gobierno

Cuando se anunció la medida de fuerza la semana pasada, el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, calificó de “contradictorio” el cese de comercialización dispuesto por tres entidades agropecuarias, ya que los productores sojeros en la actualidad “no están comercializando, tienen diez millones de toneladas de soja guardadas en silobolsas sin vender, así que paren o no paren no va a cambiar la situación económica”.

A su vez el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, planteó este miércoles por la mañana que esto “no es un paro” sino “un lockout patronal de quien tiene el manejo de determinados niveles de producción y, fundamentalmente, una oleaginosa de las características de la soja”.

Sin embargo consideró que, con esta acción “el campo muestra que empiezan a ponerse las cosas en su lugar” dada la no participación de la Federación Agraria, a la que diferenció de las otras entidades. Fernández opinó que a la SRA “nunca le preocupó realmente qué sucede con el productor chico y lo ha perjudicado cada vez que ha tenido oportunidad”.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas