10 marzo, 2015
La Librería de las Mujeres cumple 20 años
En un rinconcito casi parisino de la Ciudad de Buenos Aires, en el Pasaje Rivarola 133, se encuentra la Librería de las Mujeres, un espacio creado allá por 1995 por dos mujeres militantes feministas y muy interesadas por la reivindicación de la literatura de y por mujeres.

En un rinconcito casi parisino de la Ciudad de Buenos Aires, en el Pasaje Rivarola 133, se encuentra la Librería de las Mujeres, un espacio creado allá por 1995 por dos mujeres militantes feministas y muy interesadas por la reivindicación de la literatura de y por mujeres.
Por esos años no había en nuestro país ningún lugar con estas características y de a poco, la Librería se fue convirtiendo en una referencia para todo el movimiento de mujeres, diversidad sexual, estudiantes y militantes.
Carola Caride y Piera Oria son quienes pusieron en marcha la Librería de las Mujeres, como respuesta a la necesidad de contar con materiales sobre temáticas de mujeres, estudios de género, feminismo, violencia. Ambas habían fundado una organización social de ayuda a mujeres víctimas de violencia de género, la Asociación Civil Taller Permanente de la Mujer.
Para festejar los 20 años, la Librería de las Mujeres tiene preparadas una serie de actividades que definen la propuesta literaria, artística y cultural que viene llevando adelante desde que surgió. El martes 10 de marzo se presentará el libro Bravas de María Seoane, el miércoles 11 se hará lo mismo con Yo elijo contar mi historia de Elena Moncada, mientras que el jueves 12 se realizará una charla sobre “El surgimiento del Islam. La doctrina islámica” a cargo de Salma Haidar. Por último, el viernes 13 se relanzan las colecciones infantiles de la editorial propia y se cierra con un homenaje a una de las fundadoras, Piera Oría.
Tal como la misma librería señala, “se propone ser un espacio diverso, receptivo y equitativo, donde se reúnan los textos que abordan las temáticas de las mujeres y los asuntos relacionados con: derechos humanos, igualdad de condiciones para los géneros, feminismo, educación sexual, derechos reproductivos, diversidad sexual, lenguaje de género, arte y cultura, investigación y ciencia y tecnología”.
Todo el año, en la Librería hay actividades culturales y artísticas abiertas a toda la Comunidad. Así como también, al lado de local de la librería se construyó el Museo de la Mujer, donde también hay propuestas de y por mujeres como muestras de arte y cultura, tal como “Mafalda: ¿feminista de los 70?” realizada en noviembre del año pasado.
La Librería de las Mujeres es un lugar indispensable para quienes quieran conocer, profundizar, debatir y proyectar los debates acerca de la igualdad de géneros tan necesaria en nuestra sociedad.
Ivanna Rezano
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.