9 marzo, 2015
El incendio en Cholila está controlado
Luego de varias semanas, con ayuda de la lluvia, los brigadistas lograron controlar el incendio que arrasó más de 30 mil héctareas en la localidad chubutense de Cholila. Ahora el peligro son las inundaciones por la ceniza acumulada.

Luego de varias semanas, con ayuda de la lluvia, los brigadistas lograron controlar el incendio que arrasó más de 30 mil héctareas en la localidad chubutense de Cholila. Ahora el peligro son las inundaciones por la ceniza acumulada.
«La jornada de hoy ha sido tranquila y el fuego está totalmente controlado», aseguró este domingo José Saldivia, jefe de operaciones del Servicio Provincial de Manejo del Fuego. Para el funcionario fue «muy importante» los 10 milímetros de lluvia que cayeron el sábado aunque aún hay «muchos puntos calientes, sobre todo en la alta montaña».
Gracias a las precipitaciones se pudo disminuir el número de brigadistas, que bajó de 240 que había hasta el viernes a 180. Los progresos en el control del incendio permitieron también que varios cuarteles de bomberos que se habían trasladado a la zona volvieran a sus lugares de origen. Tal el caso de Rawson, Dolavon, Esquel, Puerto Pirámides y Mendoza.
Durante la jornada del domingo sobre la zona del incendio se mantuvieron operando los tres aviones hidrantes contratados a Chile, mientras permanecen afectados por tierra al control de las llamas 43 infantes de marina, 18 brigadistas de Bariloche, 15 de Santa Cruz, 17 de Neuquén y efectivos de Parques Nacionales, entre otro personal.
A su vez, «los dos helicópteros que están en funcionamiento fueron afectados a la zona de El Turbio, donde el incendio también es muy importante y está en una zona inaccesible por tierra», apuntó Salvidia.
Por su parte el gobernador Martín Buzzi, quién al principio había abonado a la teoría de que el incendio fue producto de un rayo, volvió a insistir con su versión de la intencionalidad de los hechos. Sobre los focos de incendio afirmó que “algunos podrían tratarse de causas naturales, pero existen varios que se presume fueron intencionales. Se están investigando y se logró identificar a menores, aunque entendemos que detrás puede haber otras personas mayores y otros intereses”, sostuvo el gobernador.
En ese sentido defendió su decisión de avanzar con un decreto de necesidad y urgencia “que impida que donde hubo fuego pueda hacerse luego una venta, transferencia o subdivisión de esa tierra por los próximos diez años”. Buzzi aseguró que se fijó como acción de Estado “la recuperación de esa tierra quemada. Estamos seguros de que con este gobierno no permitiremos que estos incendios sean el negocio para algunos que buscan hacer un negocio. Con esta medida no habrá renta privada posible”.
Desde la Gobernación también explicaron que la extinción de las llamas en el incendio de Cholila demandará entre 25 y 30 días, por la actividad que se mantiene en varios focos.
El peligro de las inundaciones
La bióloga Silva Ortubat, que vive en Cholila, advirtió sobre los problemas futuros que traerá el hecho de que tantas hectáreas de bosque hayan desaparecido producto del fuego. «Cuando comiencen las primeras lluvias en abril o mayo traerá sus consecuencias», manifestó.
Según sus estimaciones, para esa época las cenizas de más de medio metro taparán los poros y el suelo lo que provocará que el agua corra por la superficie en lugar de filtrarse. «Hay que prestar mucha atención a las viviendas cerca del río porque vamos a tener grandes crecientes», aseguró Ortubay en declaraciones al Diario Jornada.
Para peor, en la próxima época de sequía, al no retener agua y filtrarla con normalidad, el río presentará un aumento repentino en su caudal para luego sufrir una importante reducción. «Vamos a tener menos agua y no va a quedar nada para el verano próximo», destacó la bióloga.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.