5 marzo, 2015
Balance de un año de trabajo por la equidad de género en la Justicia de la ciudad
El Observatorio de Género del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires presentó su balance anual del año 2014 con un detalle de los logros alcanzados y las acciones realizadas.

El Observatorio de Género es una institución creada por el Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires para lograr mayores niveles de equidad tanto en el acceso a la Justicia de la población como internamente en el Poder Judicial. Es dirigido por la prestigiosa intelectual y militante feminista Diana Maffia, quien ha distribuido en estos días el Informe de Actividades de dicho organismo.
En este informe del año 2014 se detallan las acciones llevadas adelante por el Observatorio tanto dentro del Poder Judicial como aquellas que han sido abiertas a toda la Comunidad. El Informe remarca las propuestas de Capacitación y Sensibilización que se llevaron a cabo a través de dos programas: el de Capacitación y Sensibilización en Género y Derecho en el Consejo de la Magistratura y el de Actualización en Género y Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
El 2014 fue el segundo año del Programa en Género y Derecho y se realizaron ocho cursos en los que se inscribieron 572 y completaron la cursada 371 personas. Los cursos desarrollados fueron sobre teorías de género, análisis en torno a la Ley de Identidad de Género, identidades de género, sexualidades y derecho, manipulaciones judiciales de varones violentos, prostitución como tema de las políticas públicas, género y discapacidad, balances y desafíos acerca del Matrimonio Igualitario y violencias simbólica y mediática.
De los datos que presenta el Informe se destaca el hecho de que ocho de cada diez participantes de los cursos son mujeres, que el 45% tiene entre 30 y 45 años y que el 80% tiene estudios universitarios o de posgrado. Se puede pensar en que estas personas que aprovechan los cursos del Observatorios, que son libres y gratuitos, son profesionales que intentan aplicar o mejorar sus intervenciones en políticas públicas, militancia, docencia, etc.
Los resultados volcados en el Informe fueron obtenidos a través de encuestas a las y los participantes de los cursos dictados. Un dato interesante tiene que ver con las propuestas temáticas que los y las participantes hicieron luego de la cursada. Entre ellas se encuentran temas como Comunicación y Cultura, Acceso a la Justicia de grupos en desventaja por situación de género, Reforma de la Justicia, Hombres Violentos, entre otros.
El Informe anual del Observatorio se completa con un exhaustivo repaso de todas las publicaciones realizadas en el 2014, así como las articulaciones con otras instituciones y ámbitos del Estado y, al final, se puede encontrar un resumen de los Currículum de las y los integrantes de este organismo, así como del Consejo Asesor.
Este material se convierte en una importante herramienta para generar un Poder Judicial menos desigual en lo vinculado a los géneros y poder aportar a un acceso a la Justicia más democrático para toda la población. Como perspectivas, la directora del Observatorio, Diana Maffía, declara que el “plan de trabajo para el 2015 busca continuar las líneas de trabajo y contribuir a una mayor equidad de género en el acceso a la justicia en la Ciudad de Buenos Aires, respondiendo al compromiso del Consejo de la Magistratura de la Ciudad”.
Ivanna Rezano
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.