Nacionales

5 marzo, 2015

Cooperativas de cartoneros levantaron la huelga de hambre y el lunes serán recibidos por el ministro

Luego de una masiva movilización el martes y la huelga de hambre realizada por distintos presidentes de cooperativas, finalmente la Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores (FACyR) logró que el ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, Edgardo Cenzón, los reciba el próximo lunes.

Luego de una masiva movilización el martes y la huelga de hambre realizada por distintos presidentes de cooperativas, finalmente la Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores (FACyR) logró que el ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, Edgardo Cenzón, los reciba el próximo lunes.

Los motivos del reclamo llevados adelante por la FACyR son varios. En primer lugar denuncian el «vaciamiento» por parte del gobierno porteño del programa de recicladores urbanos dentro del cual están inscriptas las cooperativas.

Todo empezó con una propuesta del Gobierno de la Ciudad de sacar gente de la calle, que venía haciendo el control y asistencia al trabajo que realizan los cartoneros”, explicó Nicolás Caropresi del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), en diálogo con Notas. De esta forma, denuncian, dejarán a las cooperativas sin capacidad de competir con las grandes empresas privadas de recolección de residuos que terminarán imponiéndose por la lógica del mercado.

Esto es preocupante porque las cooperativas de cartoneros reciclan hoy el 15% de los residuos de la ciudad. Mientras que las empresas de recolección de residuos recogen la basura con sus camiones para depositarla en el CEAMSE. Para Sergio Sánchez, presidente de la FACyR, la labor que realizan los cartoneros “cuida el medio ambiente y genera un gigantesco ahorro para el Estado porteño ya que se evita los gastos de traslado y el correspondiente canon de enterramiento”.

Otro de los puntos del reclamo tiene que ver con un aumento en el salario («incentivo» según el gobierno de la ciudad) percibido que hoy es de $2000 mensuales para algunos y $4500 para otros, de acuerdo al sistema en el que están inscriptos. Este ingreso no se actualiza desde hace dos años. Además solicitan mejoras en la estructura e infraestructura con la que se realiza el reciclado (camiones, centros de separación de residuos) y la apertura de cupos para que otros recuperadores se puedan incorporar al sistema.

Con este panorama es que el martes pasado cuatro mil cartoneros se movilizaron desde el Obelisco al Ministerio de Ambiente y Espacio Público para exigir una respuesta a sus demandas. Fueron atendidos por un funcionario de bajo rango y no por el ministro. “La respuesta que nos dieron es una cargada. Ofrecieron 500 pesos más para quienes cobran dos mil, nada para los que cobran 4500 y ofrecieron cien cupos por mes para las 12 cooperativas”, explicó Caropresi.

Por este motivo ocho presidentes de cooperativa, entre ellos el presidente de la FACyR, Sergio Sánchez, se encadenaron al edificio y comenzaron una huelga de hambre. La medida surtió efecto y un día después, el miércoles, se les informó el compromiso del ministro Cenzón de recibirlos el día lunes para dialogar y buscar un acuerdo.

Hasta entonces decidieron suspender las medidas de fuerza en una especie de «conciliación obligatoria voluntaria». De todas formas advirtieron que el lunes, si no obtienen respuestas, evaluarán nuevas protestas.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas