América del Norte

4 marzo, 2015

Netanyahu le puso los puntos a Obama y a todo el Congreso de EEUU

En un acontecimiento increíble, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, le habló al Congreso estadounidense para rechazar y ponerle los puntos a ese país respecto al acuerdo sobre armas nucleares que está gestionando con Irán. El presidente Barack Obama no lo recibió en la Casa Blanca.

En un acontecimiento increíble, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, le habló al Congreso estadounidense para rechazar y ponerle los puntos a ese país respecto al acuerdo sobre armas nucleares que está gestionando con Irán. El presidente Barack Obama no lo recibió en la Casa Blanca.

Es que la invitación para que Netanyahu hable ante el parlamento (dos semanas antes de las elecciones en Israel) fue hecha por el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, en una decisión tomada a espaldas de la Casa Blanca. Por este motivo el mandatario norteamericano decidió no recibirlo, ni participar del acto.

Para empeorar la relación, toda la escena fue montada para dar la impresión de que el presidente de EEUU era Netanyahu y no Obama. Avanzó, entre aplausos y vítores, por el mismo pasillo por el que ingresa el presidente norteamericano cada año para dar su discurso de la Unión, saludando aquí y allá a legisladores apiñados para verlo. Afuera, el operativo de seguridad bloqueó buena parte del centro de la ciudad. Con helicópteros en vuelo estático sobre las principales calles y francotiradores en los techos.

Durante su discurso el líder israelí aseguró que «si derrotamos al Estado Islámico pero permitimos a Irán desarrollar su plan atómico habremos ganado una batalla pero perdido la guerra». Así rechazó rotundamente el acuerdo que el grupo 5+1 (China, Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Rusia más Alemania) busca con Teherán y que contempla un congelamiento de las actividades nucleares a cambio del levantamiento de sanciones económicas.

Al respecto Netanyahu añadió que «este acuerdo no será un adiós a las armas. Será una despedida para el control de armas» y «no detendrá» el avance iraní hacia la bomba atómica.

En lo que fue una advertencia pero también un llamado al Congreso estadounidense, el primer ministro sostuvo que su país peleará solo contra un Irán con armas nucleares si es necesario, pero, subrayó que sabe que «Israel no está solo» y que «Estados Unidos está con el país hebreo». Y además lamentó «profundamente» que «algunos consideren mi visita como algo político», en clara referencia al presidente Obama.

Para cerrar se comparó con Moises (si, en serio): «Viéndome arriba en la galería sobre todos ustedes en la Cámara es la imagen de Moisés. Moisés guió a nuestra gente desde la esclavitud a las puertas de la tierra prometida». Acto seguido explicó que «Moisés nos dio un mensaje que nos ha endurecido durante años» y en hebreo dijo: “Sean fuertes y resolutos, sin miedo o temor a ellos”.

Hay que destacar que al controvertido discurso donde entre otras cosas comparó al gobierno de Irán con los nazis, no asistieron el vicepresidente Joe Biden ni 53 congresistas demócratas. Sin embargo fue ovacionado en varias oportunidades y concluyó con un cerrado aplauso de los legisladores presentes (republicanos en su mayoría, pero también demócratas).

Mientras tanto en Suiza el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, procuraba acercar posiciones con su par iraní, Mohamad Yavad Zarif, para tratar de lograr un acuerdo antes del la fecha límite del 31 de marzo.

Lo que se está negociando en la ciudad de Montreux busca restringir las actividades nucleares de Irán para garantizar que no desarrolle armas atómicas. A cambio se le ofrece un alivio progresivo (siempre y cuando cumpla su parte) de las sanciones impuestas a la república islámica a lo largo de los últimos 12 años.

Palabras sobre la voladura de la AMIA y la Embajada de Israel en Buenos Aires

Al pasar, en un brevísimo párrafo de su discurso, Netanyahu aseguró que Irán estuvo detrás del atentado a la Embajada de Israel y la AMIA en los años 1992 y 1994 respectivamente.

«Más allá de Medio Oriente, Irán ataca a Estados Unidos y a sus aliados a través de su red terrorista global», apuntó y agregó: «Voló el centro de la comunidad judía (AMIA) y la embajada de Israel en Buenos Aires».

El politólogo y doctor en Ciencias Sociales, Atilio Borón, opinó con ironía que al decir estas palabras, el primer ministro israelí afirma que «sabe quienes fueron» los autores del atentado y «al no denunciarlos -con nombres, apellidos y evidencias concretas- se convierte en un encubridor de terroristas». Esta razón debería ser suficiente «para llamar a declarar al ex embajador israelí en Buenos Aires, Itzhak Aviran».

Sin embargo Borón aclaró que «también puede ser que ninguno de los dos sepa nada y son apenas un par de demagogos de cuarta que medran con la mentalidad reaccionaria, racista e islamofóbica que se ha instalado en Occidente (y especialmente en Estados Unidos)».

«Y no por casualidad», subrayó el cientista social «sino como resultado de un proyecto muy bien pensado que tiene como su principal beneficiario al complejo militar-industrial de Estados Unidos y sus aliados».

Con su discurso Netanyahu marcó la cancha y agudizó las tensiones dentro de EEUU donde un Congreso con mayoría republicana busca desgastar a la administración Obama para que llegue sin chances a las elecciones de 2016. Habrá que ver cuanto pesa la política doméstica en las relaciones exteriores de la potencia el norte.

 

Santiago Mayor – @SantiMayor

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas