4 marzo, 2015
La Legislatura porteña suspenderá el voto electrónico para las PASO
Este miércoles se convocó una sesión extraordinaria en la Legislatura porteña con un solo tema a tratar: la suspensión del voto electrónico de cara a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 26 de abril.

Este miércoles se convocó una sesión extraordinaria en la Legislatura porteña con un solo tema a tratar: la suspensión del voto electrónico de cara a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 26 de abril.
La iniciativa lleva las firmas de los legisladores del PRO Cristian Ritondo, Carmen Polledo, Helio Rebot y Francisco Quintana y su aprobación se da por segura ya que tendrá el apoyo del oficialismo y también de los legisladores del extinto UNEN que habían presentado un amparo judicial contra este sistema de sufragio.
«La Boleta Única Electrónica no se implementará en la PASO por el acotado tiempo para capacitar a los distintos actores que deben participar del proceso electoral. Por eso preferimos seguir con el sistema tradicional hasta las elecciones generales» explicó Ritondo este martes.
Fue en noviembre de 2014 cuando el jefe de Gobierno Mauricio Macri estableció por decreto que en las siguientes elecciones de la Ciudad de Buenos Aires se implementaría el boto electrónico.
“El voto electrónico es muy fácil”, explicó en ese entonces la vicejefa de gobierno, María Eugenia Vidal. La funcionaria remarcó que iba a haber «urnas de prueba para practicar antes del día de la elección. Es muy sencillo y a través de ello se puede votar por lista o por candidato”.
Sin embargo con el correr de los meses fueron surgiendo las dudas. Hubo un amparo judicial presentado por un sector del radicalismo que fue desestimado por la Corte Suprema de la Ciudad y también la Defensoría del Pueblo planteó sus reparos.
La ONG Poder Ciudadano difundió un comunicado en el mismo sentido desarrollando varios argumentos. “La implementación de la boleta electrónica requiere de la adaptación del ciudadano a las nuevas tecnologías con el objetivo de que los votantes acepten, confíen y le den legitimidad al nuevo sistema, evitando de este modo cambios traumáticos”, explicaronn desde la ONG.
También resaltaron que “la mayoría de los distritos que han adoptado nuevos sistemas de votación electrónica alrededor del mundo lo han hecho en forma progresiva, comenzando, por ejemplo, por un porcentaje de la población y adaptando el proceso de acuerdo a las necesidades”.
Tomando esto último, el proyecto elaborado por el macrismo prevé que en las PASO las urnas electrónicas serán utilizadas tan sólo en algunas mesas a modo de «simulacro» para avanzar hacia su aplicación total en las elecciones a jefe de Gobierno porteño del próximo 5 de julio.
El texto de la ley reza que «en las PASO será de aplicación la normativa sobre boleta electoral prevista en el Código Electoral Nacional vigente a la fecha de sanción de la presente ley». Es decir que se votará con lista sábana como se venía haciendo hasta ahora.
La iniciativa detalla que “las agrupaciones políticas podrán solicitar y hacer valer la utilización de los colores que hayan usado en el proceso electoral del año 2013. En el caso de alianzas partidarias, se podrá optar por el color de alguno de los partidos políticos que la integran”. Y agrega que “los partidos que quieran modificar el color asignado o no tuvieran uno asignado en el proceso electivo del año 2013 podrán solicitar al Tribunal Superior de Justicia, que asigne un color partidario para ser incluido en las PASO”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.