3 marzo, 2015
La lluvia ayudó a combatir el fuego en Cholila que ya quemó 34 mil héctareas
Este lunes llovió por primera vez en la región chubutense donde hace más de una semana se combate un feroz incendio que ya arrasó con 34 mil hectáreas de bosques y se acerca peligrosamente al Parque Nacional Los Alerces. El fenómeno meteorológico ayudó a contener las llamas.

Este lunes llovió por primera vez en la región chubutense donde hace más de una semana se combate un feroz incendio que ya arrasó con 34 mil hectáreas de bosques y se acerca peligrosamente al Parque Nacional Los Alerces. El fenómeno meteorológico ayudó a contener las llamas.
Fue el Coordinador Nacional del Plan de Manejo del Fuego, Fernando Epele, quién este lunes confirmó que en la zona de Cholila «hay al menos 24.000 hectáreas afectadas» mientras que en el paraje El Turbio, la superficie dañada por el fuego «llega a las 10.000».
Epele explicó, además, que gracias a la lluvia y el trabajo de las brigadas, el flanco que avanzaba hacia el Parque Nacional Los Alerces, «lo hace ahora en forma más lenta». Esto fue confirmado por Diego Pedretti, licenciado en ciencias de la atmósfera, quién también está trabajando en el equipo que combate el fuego.
El especialista aseguró que «la lluvia más importante que cayó hoy fue hacia el flanco sur (del incendio), donde está el Parque Nacional Los Alerces, sobre el que había alguna preocupación extra porque en algún momento hacia allí avanzaban las llamas».
Por su parte Epele destacó que este martes «será una jornada muy importante porque llegarán desde Chile los aviones con los cuales se podrá avanzar aún más en el combate de los incendios». Para el Coordinador Nacional del Plan de Manejo del Fuego «es una prueba enorme para todos porque no solo está este incendio sino que lamentablemente se declararon otros y tuvimos que desdoblar el equipo», detalló haciendo referencia al foco que se declaró en Lago Puelo, el que permanece en el cerro Currumahuida y también «el que está declarado en El Bolsón, que si bien está contenido, tiene que ser controlado y extinguido y en eso estamos».
Hay que destacar que durante el fin de semana se incorporaron a la actividad brigadistas de Santa Cruz tras recorrer más de 1500 kilómetros. «Llegamos, comimos algo, a nuestro líder de grupo le explicaron la situación y de inmediato subimos», le contó a Télam Roberto, uno de los miembros del grupo santacruceño con experiencia en incendios similares aunque «no tan grande como este», aclaró.
Si bien todavía no se determinó oficialmente el origen del incendio, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, que viajó hace algunos días a la zona afectada, declaró que «todos los incendios son intencionales y no hay un incendio que sea por situaciones de climatología”.
Aseguró que los siniestros responden a «un interés inmobiliario» y explicó que «hay terrenos, muy bien ubicados, con determinadas dimensiones, con una arboleda de años milenarios de gran valor», que como «no pueden hacer uso de ellos, provocan los incendios».
Aunque no es verdad que no puedan iniciarse incendios de manera natural, todavía no se descarta ninguna hipótesis. “En este caso, por el lugar, una zona muy alta de la Cordillera, de difícil acceso, resulta improbable la intencionalidad, pero es importante para nosotros llegar a la verdad del siniestro y poder dar con todas las hipótesis que puede haber, llegar a fondo como corresponde”, apuntó el gobernador de Chubut, Martín Buzzi.
Por su parte la ministra de Medio Ambiente de la provincia, Graciela Dofour, dijo que si se descubre que el fuego se inicio en forma intencional “no se dejarán de hacer las denuncias correspondientes para que se castigue al culpable”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.