3 marzo, 2015
Banksy en Gaza
El artista callejero de origen británico, mundialmente conocido como Banksy, difundió recientemente un nuevo trabajo. Pero esta vez no está dibujado en la pared de algún suburbio de Londres o París, si no que es un video sobre la realidad de los palestinos y palestinas que habitan la Franja de Gaza.

El artista callejero de origen británico, mundialmente conocido como Banksy, difundió recientemente un nuevo trabajo. Pero esta vez no está dibujado en la pared de algún suburbio de Londres o París, si no que es un video sobre la realidad de los palestinos y palestinas que habitan la Franja de Gaza.
La obra simula ser un spot publicitario de una aerolínea que invita a descubrir «un nuevo destino», ni más ni menos que la Franja de Gaza. En poco menos de dos minutos se observa la situación crítica en la que viven las dos millones de personas que habitan el campo de concentración más grande del mundo.
El video muestra el ingreso al territorio a través de túneles e ironiza respecto a que los habitantes de la región les gusta tanto el lugar que nunca se van. Para luego mostrar soldados israelíes controlando las fronteras.
También relata que es un lugar «exclusivo» rodeado por muros y barcos de guerra donde uno puede ser observado por «amigables vecinos». Acto seguido recuerda la operación israelí «Borde protector» llevada a cabo en 2014 y que acabó con la vida de más de 2000 palestinos, entre ellos 500 niños y niñas.
Finalmente, muestra una pintada en inglés en una pared destruida que dice: «Si nos lavamos las manos en los conflictos entre los poderosos y aquellos que no tienen poder, entonces estamos tomando partida con los primeros –no nos mantenemos neutrales».
Ya en el año 2005 Banksy había realizado algunos de sus grafittis en el muro que Israel construyó en Cisjordania para seguir avanzando ilegalmente sobre los territorios palestinos. Situación que, a pesar de la condena internacional, no se ha revertido.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.