2 marzo, 2015
Los tuits y análisis de la oposición luego del discurso de la presidenta
Luego de la apertura de sesiones legislativas realizada por la presidenta Cristina Fernández el domingo 1 de marzo, distintos dirigentes de la oposición analizaron y criticaron su discurso.

Luego de la apertura de sesiones legislativas realizada por la presidenta Cristina Fernández el domingo 1 de marzo, distintos dirigentes de la oposición analizaron y criticaron su discurso.
El diputado del Frente Renovador y precandidato a presidente Sergio Massa, que fue uno de los preferidos por las cámaras durante la transmisión oficial de la apertura de sesiones, lamentó que la mandataria no se haya referido en su discurso a «la inseguridad, la baja del mínimo no imponible, la pobreza o la lucha contra el narcotráfico».
Según el ex intendente de Tigre, esto demuestra que «los problemas de los ciudadanos de pie están fuera de la agenda política».
Como Presidente, el 1° de marzo de 2016, mi discurso no va a ser tan extenso, pero va a estar enfocado en los problemas de la gente.
— Sergio Massa (@SergioMassa) March 1, 2015
Para el también presidenciable y senador radical Ernesto Sanz la exposición de Cristina fue «muy dura contra la Justicia». «De 21 años que llevamos tras el atentado (contra la AMIA), la presidenta ha sido oficalista en 19. Con Menem, con Duhalde, y con sus gobiernos», advirtió Sanz respondiendo a los dichos de la jefa de Estado, quien denunció que no hubo «un solo condenado» por el atentado terrorista en todos estos años. Por otra parte expresó que «no habló de inflación, ni de narcotráfico, ni de inseguridad. Nos hubiese gustado menciones a la Argentina del presente, no la del pasado».
Fueron tres horas sobre un país que sólo existe en su imaginación. Llega el futuro.
— Ernesto Sanz (@SanzErnesto) March 1, 2015
En el mismo sentido otro senador radical, Gerardo Morales, aseguró que el Gobierno «hizo todo lo posible para que se no conozca la verdad sobre la muerte de Nisman». Y agregó: «Me parece que eligió nuevamente la confrontación y el embate contra la Justicia, eso no está bien. Este es un acto con alto valor institucional».
CFK eligió plantear su pelea con la CSJ. Hay que parar con la confrontación y asegurar la independencia judicial #AsambleaLegislativa
— Gerardo Morales (@moralesgerardo1) March 2, 2015
Otro de los que habló fue Federico Pinedo quién, además, tuvo su momento de fama durante la transmisión cuando Cristina Fernández lo nombró al anunciar el envío de un proyecto al Congreso para estatizar los trenes. «Muchas de las cosas que se dijeron no coinciden con la realidad. Se trató, una vez más, del ensalzamiento de un relato en el que la gente ya no cree», declaró Pinedo.
Para el diputado del PRO, este gobierno «habla de desendeudamiento, pero los números no dejan de ascender. Cuando fue el default, la deuda pública era de 190 mil millones de dólares, ahora se maneja una cifra de 240 mil millones», explicó.
Qué gracioso, la concesión de los trenes a privados se las dio este Gobierno
— Federico Pinedo (@PinedoFederico) March 1, 2015
También desde el PRO habló la diputada Laura Alonso. «Actuó como militante de una facción y no como jefa del Estado. Lamento que se despida así: profundizando el agravio y el divisionismo», opinó. A su vez apuntó que «gracias a Cristina Kirchner y a Timerman», en la causa AMIA «Irán viene ganando la partida y no se ha visto obligada a cooperar. Los muertos de AMIA y ahora, Nisman, esperan verdad y justicia. Las acciones u omisiones del gobierno de CFK desde, al menos 2011, han ido en contrario de ello».
En la vida hay que elegir y yo elegí el camino de la verdad. Por eso #YoNoFui #1M
— @lauritalonso (@lauritalonso) March 1, 2015
Vení a hacerme la "v" a mí, querida
— @lauritalonso (@lauritalonso) March 1, 2015
El diputado del Partido Obrero Néstor Pitrola, definió al acto como «el réquiem del kirchnerismo». «No hizo ningún anuncio ni dio la solución a ninguno de los problemas que aquejan a los argentinos, fue un discurso nostálgico», subrayó.
Hasta acá ni una palabra del impuesto a las ganancias sobre los salarios, reivindica en cambio el negocio financiero que no tributa
— Néstor Pitrola (@nestorpitrola) March 1, 2015
Otros diputados y legisladores se expresaron directamente por la red social Twitter:
Cállate, cállate que me desesperas!!!#1M
— Mario Barletta (@barlettamario) March 1, 2015
Sintesis: Nos deja un país violento. Un país autoritario.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) March 1, 2015
Terminamos y no presentó proyectos q atenten contra la República. Acepta q se va. Defiende sus políticas. Me alcanza.
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) March 1, 2015
Un discurso demagógico y populista q apela al relato autorreferencial de datos q no eclipsan el agravio a las instituciones de la República
— Sergio Bergman (@sergiobergman) March 1, 2015
No reconoce la Presidenta el gravísimo error de haber firmado el Memorándum con Irán,causa de la actual grave crisis por la muerte de Nisman
— Rubén Giustiniani (@rgiustiniani) March 1, 2015
Hoy era un día para unirnos más a todos. Para acercarnos. Fue todo lo contrario: la ratificación del "ustedes o nosotros". Una pena.
— Héctor Baldassi (@HectorBaldassi) March 1, 2015
Gracias a Dios pasamos hoy, todo tranqui, aunque la saga sigue.
— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) March 1, 2015
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.