27 febrero, 2015
La Libertadores le sonríe a los equipos argentinos
Esta semana jugaron cuatro equipos nacionales. Racing, Estudiantes y Boca ganaron con buenas actuaciones y se perfilan como candidatos en sus grupos. Huracán, en su vuelta a la competencia internacional tras 41 años, empató en un partido marcado por los errores arbitrales.

Con el empate en dos en el Ducó se inició la segunda semana de la Copa Libertadores en la fase de grupos. Huracán volvió a la aventura continental después de 41 años. Aquella primera experiencia había sido posible gracias al memorable equipo dirigido por Menotti.
Quizás uno de los mejores estadios del fútbol argentino se vistió de nuevo para la ocasión y sobre su terreno se pudo ver un partido cambiante, con errores y horrores arbitrales. Huracán arrancó abajo en el marcador luego de un gol de tiro libre de Zamir Valoyes para Mineros (Venezuela). Pero apenas unos minutos después al arquero Rafael Romo se le escapó una pelota, de esas con efecto «venenoso», al intentar embolsarla. El error lo aprovechó Lucas Villarroel. Uno a uno.
El segundo tiempo solo le ofreció el siempre indeseable protagonismo al árbitro Adrián Valdez que a falta de diez minutos para el cierre del partido inventó dos penales. Primero para el equipo venezolano, transformado en gol otra vez por Valoyes. Eduardo Dominguez marcó para Huracán luego de una caída artística del otro gran protagonista del segundo tiempo, el «Rolfi» Montenegro, quien volvió cuando parecía que su destino estaba en Mataderos.
Más tarde, en Avellaneda, Racing volvió a golear. Esta vez quien lo sufrió fue el equipo paraguayo Guaraní. Tres tantos de Bou y uno de Milito sellaron la chapa del 4 a 1. El ex Racing, Federico Santander, descontó para la visita.
Si bien el trámite del partido poco tuvo que ver con el debut en Venezuela, Racing fue contundente y generó muchas ocasiones de gol. El equipo de Cocca que cerró el campeonato con una defensa muy sólida, encuentra en sus delanteros y en la llegada de Camacho, con frescura y buen pie, armas letales.
Nueve goles en dos partidos, seis puntos sobre seis, la punta en soledad de su grupo ilusiona a los hinchas del equipo de Avellaneda. Racing juega cada día mejor y aquellas banderas que pedían la salida de Saja y el entrenador, después del clásico, no hay contexto político que las haga aparecer.
Si lo de Bou es una revelación, lo de Guido Carrillo es una certeza. El delantero de Estudiantes marcó los tres goles del equipo dirigido por Pellegrino que ganó sin sobresaltos ante el Barcelona de Ecuador. El delantero pincharrata se erige como uno de los mejores delanteros y, por qué no, uno de los mejores jugadores de nuestro fútbol, encontrando en Cerutti y Sanchez Miño buenos compañeros en el ataque y la generación de juego, déficit del equipo de La Plata desde que Pellegrino se sienta en el banco de suplentes.
La semana culminó con la victoria de Boca frente a Wanderers de Uruguay. Fue 2 a 1 con goles de Komar y Osvaldo, descontó Riolfo para la visita. El equipo de Arruabarrena fue de más a menos. Luego de un buen primer tiempo, donde tuvo paciencia, orden, juego asociado y logró el resultado definitivo, Boca bajó un poco el rendimiento. Lodeiro fue quien mejor entendió el partido, con movilidad y simpleza en los pases, siendo siempre posibilidad de pase y juego. Gago y Erbes comparten y complementan un buen mediocampo.
Los flashes fueron para Daniel Osvaldo, que debutó anotando y mostrando que tiene calidad. El tiempo escribirá la historia. Apenas van dos semanas, sin embargo el inicio de los equipos argentinos invita a pensar que su protagonismo en esta edición de la copa está garantizado.
Federico Coguzza – @Ellanzallama
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.