Cultura

27 febrero, 2015

House of cards: Las 7 curiosidades que tenés que saber sobre la serie

A pocas horas del estreno de la tercera temporada de la exitosa serie de Netflix, en Notas te acercamos algunas curiosidades alrededor de la historia del pragmático Francis Underwood que quizá no sabías. Política, poder y el dato de dónde podes sacarte una foto con el durazno más famoso del Imperio estadounidense.

A pocas horas del estreno de la tercera temporada de la exitosa serie de Netflix, en Notas te acercamos algunas curiosidades alrededor de la historia del pragmático Francis Underwood que quizá no sabías. Política, poder y el dato de dónde podes sacarte una foto con el durazno más famoso del Imperio estadounidense.

Los elegidos

Cada actor o actriz principal que vemos desfilar por la serie fue originalmente pensado para cada uno de los personajes. David Fincher, al reunir finalmente al elenco en una misma habitación, les dijo muy seriamente: “Cada persona en esta sala representa nuestra primera opción así que no arruinen esto. Si lo hacen, nunca los voy a perdonar”. Mal no les fue.

Shakespeare, un poroto

Uno de los atractivos principales de la serie es la dinámica que entablan el protagonista y su majestuosa esposa Claire. Para esto los guionistas de la serie echaron mano en nada menos que una de las más grandiosas historias de poder y relaciones personales: Macbeth, del dramaturgo más grande del teatro occidental.

El offside de la tercera temporada

“There’s always a leak”. Así fue como se disculparon desde la cuenta oficial de la serie cuando, hace unas cuantas semanas atrás, se filtró la tercera temporada completa en Netflix. No estuvo disponible por más que unos cuantos minutos pero, en tiempos de redes sociales, fueron suficientes para que todos estuvieran hablando largo y tendido sobre ello. ¿Llegaste a grabarlo en la videocasetera?

Gato por liebre

Otro (ya van…) aspecto sobresaliente de la serie es la producción. Siempre tratando de dilucidar si el Salón Oval es realmente por donde Bush, Clinton o Kennedy estuvieron haciendo de las suyas o simplemente es una puesta en escena en algún set californiano (sí, es un set), es fácil para el espectador reconocer que el diseño de producción a cargo de Steve Arnold es sobresaliente. Tanto es así que seguramente no nos dimos cuenta que el Hotel Cotesworth, lugar elegido por Claire Underwood para dar una impresionante gala, es en realidad una modesta biblioteca en Maryland. Entramos derechito.

Con J de Jugado

Si hay alguien cuestionado en el mundo de la realización, es Joel Schumacher. Lejos de esquivarle a esa impresión, el director de cuestionables obras (Batman Forever y Number 23 entre las más recordadas) cayó al set a dirigir el quinto capítulo con ni más ni menos que la confesión de jamás haber visto la serie. Es así como, a pesar de poder notarse varios cambios estílisticos en cuanto a la dirección de los demás episodios, el productor David Fincher se la perdonó y ordenó emitir el capítulo junto a los otros. Una te pido, Schumi.

Todos los caminos conducen a Baltimore

House of Cards es la coronación de un camino trazado por otras grandes series: Los Soprano, Mad Men y, entre otras pero por sobre todas, The Wire. Pueden encontrarse varias reminiscencias con la gigantesca serie, y la razón no es otra que la confesión hecha por Beau Willmon, creador y coordinador de la historia de Francis, colocando a The Wire como “la más grande serie de todos los tiempos”.

Si te gusta el durazno…

Ojo cuando manejes por las rutas de Carolina del Sur. Si ves un gigantesco… trasero, no te confundas: estarás viendo el Peachold, aquel duraznote que lo llevó a Francis Underwood de vuelta a su pueblo natal para destrabar un inesperado conflicto. La cuestión es que ese fruto de considerables dimensiones realmente existe y, de hecho, está en Carolina del Sur. Así que si no planeaste qué hacer cuando termines la tercera temporada, ya tenés el dato.

 

Iván Soler – @vansoler

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas