27 febrero, 2015
Las causas de Nisman: Rafecas desestimó las imputaciones y Berni declaró
Este jueves el juez Daniel Rafecas desestimó la denuncia contra la presidenta Cristina Fernández, señalando que “carece de todo asidero”. A su vez declaró Berni y la fiscal Fein señaló que aún faltan medidas importantes para para develar la muerte de Nisman.

Este jueves el juez Daniel Rafecas desestimó la denuncia contra la presidenta Cristina Fernández, señalando que “carece de todo asidero”. A su vez declaró Berni y la fiscal Fein señaló que aún faltan medidas importantes para para develar la muerte de Nisman.
Rafecas ha tenido un interesante desempeño en causas que van desde la investigación sobre las coimas para la aprobación de la ley de precarización laboral durante el gobierno de la Alianza (1999 – 2001), hasta las causas por crímenes de lesa humanidad en la llamada “Megacausa del Primer Cuerpo del Ejército”. También es el juez que investigó al vicepresidente Amado Boudou.
Rafecas no pertenece a la agrupación afín al gobierno Justicia Legítima, y tampoco forma parte de los sectores judiciales que convocaron al 18F.
En consonancia con juristas como Zaffaroni, Arslanián y Maier, Rafecas sostuvo que en la denuncia de Nisman contra la presidenta y otros funcionarios y dirigentes no hay delito. La razón es que la “tentativa de instigación” en el derecho argentino no es punible. Refecas agregó en este sentido que ni siquiera entró en vigencia la Comisión por la Verdad, nunca se pidió la baja de las alertas rojas de Interpol y no hay evidencias o indicios de que la presienta haya preparado un plan de encubrimiento, ni la existencia de una diplomacia paralela con Irán.
Respecto al Memorándum
Este aspecto es de los más extraños, ya que un tratado internacional -como el que firmaron Argentina e Irán- se puede calificar de “malo o bueno” según los criterios de cada quien, pero nunca puede constituir un delito, puesto que las relaciones exteriores son competencia del Poder Ejecutivo. En este caso, compartidas con el Congreso, ya que se trata de tratados celebrados con otras naciones soberanas.
Rafecas, sin embargo, se preguntó: “¿Cómo puede un instrumento jurídico que nunca cobró vida constituir un favorecimiento real, una ayuda material concreta prestada -en este caso- a prófugos de la justicia argentina?”. Es claro para el juez que “meras ideas y/o actos preparatorios de un delito”, no son delito.
Pero lo más sorprendente del escrito de Rafecas es que, al parecer, Nisman no estaba en desacuerdo con el Memorándum. Según dos documentos recientes que se agregaron al expediente, firmados en diciembre de 2014 y enero 2015, es decir, contemporáneos a la denuncia contra el gobierno, Nisman “no sólo no hace ningún tipo de alusión a la inminente o consumada presentación de la denuncia en contra de las máximas autoridades del Poder Ejecutivo Nacional, sino que, a lo largo de sus páginas, presenta una postura diametralmente opuesta, en el sentido de que realiza consideraciones sumamente positivas de la política de Estado del gobierno nacional, desde 2004 hasta la actualidad”.
Sobre los pedidos a Interpol
El otro eje de la denuncia de Nisman se sostenía en que el canciller Héctor Timerman había hecho gestiones para levantar las capturas con alertas rojas de los sospechosos iraníes, algo que fue desmentido por el ex secretario general de Interpol, Ronald Noble.
Rafecas tuvo particularmente en cuenta los dichos de Noble quién afirmó: “Puedo afirmar con un ciento por ciento de certeza, ni un atisbo de duda, que el ministro de Relaciones Exteriores Timerman y el gobierno argentino ha sido constante, persistente e inquebrantable para lograr que Interpol emita, mantenga vigentes y no suspenda o remueva sus notificaciones rojas”. Por lo tanto, Rafecas descartó toda connotación delictiva sobre el punto.
Respecto a los elementos para juzgar a la presidenta, Rafecas no dio lugar a dudas: no hay un solo elemento de prueba, ni siquiera mínimo, que permita juzgar a la jefa de Estado. Al mismo tiempo, aseguró que ninguna de las hipótesis de delito sostenidas por el fiscal Pollicita en su requerimiento se sostiene.
Señala en el fallo, “…podemos afirmar que, a partir de todas las evidencias reunidas en este expediente a la fecha, presentadas por el extinto fiscal denunciante, habiendo estudiado con máximo detenimiento la extensa presentación fiscal; examinado con la mayor atención las notas periodísticas e informes de inteligencia citados; leído con rigor cada una de las escuchas telefónicas arrimadas (de las cuales, hay que decirlo, no surge la intervención de ningún funcionario nacional), llego a la conclusión de que no hay un solo elemento de prueba, siquiera indiciario, que apunte a la actual jefa de Estado respecto -aunque sea- a una instigación o preparación (no punible) del gravísimo delito de encubrimiento por el cual fuera no sólo denunciada sino también su declaración indagatoria requerida, delito que, además, y como ya expuse previamente, no existió, en ninguna de las dos hipótesis planteadas por el dr. Pollicita en su requerimiento de instrucción”.
Ahora el fiscal Pollicita puede apelar esta decisión ante la Cámara Federal y será esta última quien deberá confirmar o rechazar el la resolución de Rafecas.
Declaró Berni
Este jueves declaró el Secretario de seguridad sobre su presencia en el departamento de la torre Le Parc aquella noche del 18 al 19 de enero, cuando Nisman fue hallado muerto.
Respecto a por qué estuvo en el departamento del edificio Le Parc horas después del hallazgo, el secretario dijo días atrás: «¿Cómo voy a dejar de ir si se trataba de un hecho institucional grave, y todas las fuerzas federales, la operatividad, están bajo mi custodia? Esto no era una cuestión menor, era una cuestión de Estado». Respecto al trabajo de la fiscal Viviana Fein, señaló que confía en ella porque la vio «muy profesional y celosa de su trabajo».
También se refirió a las versiones que algunos políticos opositores y medios de comunicación que dijeron que se había llevado valijas de la casa de Nisman y desafió a que cualquiera de esas personas que tenga una duda en cuanto al accionar de su persona puede presentarlo con pruebas, pero «con lo que hacen lo único que logran es confundir a la población y crear dudas».
Por otra parte, Berni negó haber dado la orden de que nadie ingrese al departamento hasta que él llegase: «Una orden de ese sentido va en contra de lo que dice el código procesal y aquella persona que confirma o tiene una mínima sospecha de que yo haya actuado de esa manera no tiene más que hacer que denunciarme”, concluyó.
Respecto a la investigación sobre la muerte de Nisman, según la fiscal Fein el camino será largo y tortuoso. Todavía no se realizaron algunas pruebas que Fein considera importantes: no se conoce el contenido de sus teléfonos, sus computadoras, su agenda ni las imágenes de las cámaras de seguridad del edificio donde vivía. El análisis de esa información fue ordenado por la fiscalía, pero se demoró porque no terminaban de coordinar entre las partes los puntos de peritaje.
Es de importancia saber con quién habló Nisman en las horas previas y el día anterior a su muerte y no es menos importante saber con quién habló antes de volver a la Argentina, desde sus vacaciones en España.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.