26 febrero, 2015
AFIP denuncia vaciamiento de Delphi Packard
La autopartista de capitales estadounidense, vinculada al fondo de inversión Elliot de Paul Singer, cerró repentinamente. La autoridad fiscal denuncia un vaciamiento planificado por parte de los accionistas.

La autopartista de capitales estadounidense, vinculada al fondo de inversión Elliot de Paul Singer, cerró repentinamente. La autoridad fiscal denuncia un vaciamiento planificado por parte de los accionistas.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) denunció a la multinacional radicada en San Juan por “alteración del orden económico y financiero” luego de que su intempestivo cierre dejara en la calle a sus 470 operarios.
La planta, una de las principales industrias privadas de la provincia, se encarga de la fabricación de accesorios para vehículos y se encontraba produciendo con normalidad. Ni la demanda de piezas, ni la producción disminuyó, por lo cual despierta interrogantes la quiebra declarada por la gerencia.
El ente estatal sostiene que el vaciamiento de la empresa ubicada en la localidad sanjuanina de Santa Lucía fue intencional. Durante el año 2013 la autopartista se endeudó considerablemente y no invirtió, pese a que fue un año récord en la actividad.
Desde la AFIP sostienen que esta decisión se debe a una estrategia de la empresa. El objetivo es destruir la fabricación nacional de autopartes para obligar al país a que estas sean compradas en Brasil, donde el grupo inversor maneja las operaciones regionales.
La acusación penal fue presentada en el juzgado federal número 3, a cargo del doctor Daniel Rafecas. Además, la AFIP solicitó a la justicia nacional que libre un exhorto a la Comisión de Valores estadounidense para que informe sobre la titularidad de las acciones de Delphi Automotive PLC.
Según publicó Página/12, hay interesados privados en adquirir la fábrica: el presidente de la Unión Industrial, Héctor Méndez, y Enrique Ruffo, propietario de la autopartista Cibasa. La transferencia a estos aseguraría mantener los puestos de trabajo.
El matutino también informó que el lunes habrá una teleconferencia entre los representantes de Dephi Packard Argenta S.A. e importantes funcionarios del Gobierno Nacional. Si la transferencia no se concreta, desde el oficialismo esperan que la empresa otorgue la indemnización correspondiente y no la que se otorga cuando se encuentra en situación de crisis, como argumentó la patronal.
Estrategia buitre
La decisión de la multinacional se explica en el marco de la disputa judicial entre Argentina y los fondos buitre. El antecedente directo es el cierre de la imprenta Donnelley. De un día para el otro, 400 familias quedaron en la calle.
La misma suerte corren hoy los 470 obreros de Delphi Packard. Queda en evidencia la forma de maniobrar de de este sector económico. Al verse amenazados sus intereses, despliegan prácticas extorsivas en las que los trabajadores resultan perjudicados.
En el año 2012 TCA, del Grupo Pescarmona, vendió las instalaciones de la planta a Delphi Packard Argentina. Las autoridades gubernamentales confiaron en que el ingreso de capitales norteamericanos supondría un aumento en la inversión que beneficiaría al sector industrial. Sin embargo, desde hace dos años, comenzó el retroceso tanto en el aspecto laboral como financiero. Según la presentación que hizo la AFIP, desde el momento de la compra, el activo de la firma creció un 73%, mientras que el pasivo aumentó un 130%.
En este sentido, la empresa aumentó su deuda y en 2014 recibió 12 millones de pesos como forma de incentivo por parte del Estado Nacional y de San Juan. El informe de la AFIP también señaló irregularidades a la hora de solicitar préstamos. Así, durante el 2013 Delphi Packar Sielin S.A. pidió un préstamo por 500 mil dólares sin poseer la documentación correspondiente que acredite el ingreso y la cancelación correspondiente.
Santiago Lecuna – @santirayado
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.