25 febrero, 2015
Aumentan los ataques islamófobos en Francia luego del atentado contra Charlie Hebdo
Tras el asesinato de 12 miembros de la revista satírica, los actos de discriminación contra los musulmanes aumentaron un 70 por ciento en el último mes. También se registró un crecimiento de la violencia contra la población judía.

Tras el asesinato de 12 miembros de la revista satírica, los actos de discriminación contra los musulmanes aumentaron un 70 por ciento en el último mes. También se registró un crecimiento de la violencia contra la población judía.
Luego del ataque contra la redacción del periódico satírico Charlie Hebdo en París, perpetrado aparentemente por ciudadanos franceses de origen argelino, aumentaron los ataques contra la población musulmana del país. Así lo denuncian dos informes, uno presentado por el Colectivo contra la Islamofobia en Francia (CCIF), y otro del comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa.
Los musulmanes en Francia son alrededor de 4 millones y medio, un 7,5 por ciento de la población. Provienen mayoritariamente de las antiguas colonias del norte de África, Argelia, Túnez y Marruecos, aunque hay un importante número proveniente de la región subsahariana, de países como Malí, Costa de Marfil y Senegal.
Según el informe del CCIF, entre el 7 de enero –día del atentado contra Charlie Hebdo- y el 7 de febrero, se registraron 153 actos de discriminación contra los musulmanes. De ellos, 33 fueron ataques contra mezquitas u otros lugares de culto. «La situación desde los atentados no es más que el espejo aumentado de lo que ocurría antes. Se registran el mismo tipo de actos pero de forma más violenta y más frecuente”, asegura el reporte.
Entre otros datos consignados, el CCIF asegura que “el 71,6 por ciento de las discriminaciones ocurren en las instituciones, lo que indica un fenómeno estructural”. Además, el 80 por ciento de los hechos se produjeron contra mujeres. Vale recordar que, desde 2011, en Francia se prohíbe la utilización del velo islámico en espacios públicos.
De acuerdo a los registros de esta organización, esto implica un aumento en los ataques del 70%, mucho mayor que el ocurrido durante todo el 2014, tiempo durante el cual se produjeron 764 casos, un 10,6% más que en 2013. Estos datos difieren notoriamente con las estadísticas oficiales del Observatorio Nacional contra la Islamofobia, dependiente del Ministerio del Interior, que consignó solamente 133 actos de discriminación contra los musulmanes durante el año pasado.
Solamente unos días antes, el Consejo Representativo de las Instituciones Judías en Francia (CRIF) había denunciado que los ataques antijudíos se habían duplicado entre 2013 y 2014. Francia cuenta con la tercera mayor comunidad judía del mundo, con alrededor de medio millón de personas.
Por su parte, el letón Nils Muizniekis, comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, presentó un informe en el que consigna datos similares a los del CCIF respecto al crecimiento de la islamofobia. Allí se asegura que “la crisis económica y el auge de la ultraderecha” son dos factores determinantes para este aumento, aunque también afirma que la discriminación a los musulmanes “tiene raíces históricas” en el Viejo Continente, y no puede atribuirse solo a la coyuntura político-económica.
Muizniekis hizo hincapié en una nueva situación que se presenta en distintos países europeos, con motivo del conflicto bélico en Siria. Su informe señala que, mientras Alemania –otro país donde la islamofobia aumentó recientemente- aceptó 30 mil refugiados provenientes del Medio Oriente en el último año, en Francia ese número fue de apenas 500. El comisario denunció “deficiencias graves y crónicas” en el procesamiento de las peticiones de asilo, y sentenció: “Francía debería ser más generosa”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.