24 febrero, 2015
Chubut declara la «emergencia ambiental» por el incendio en Cholila
El futuro parece preocupante para la región cordillerana de la Provincia de Chubut. El incendio en las cercanías de Cholila sigue siendo incontrolable, el pronóstico anuncia que no habrá lluvia y que bajarán los niveles de humedad. El gobernador Martín Buzzi se trasladó al lugar y declaró la «emergencia ambiental».

El futuro parece preocupante para la región cordillerana de la Provincia de Chubut. El incendio en las cercanías de Cholila sigue siendo incontrolable, el pronóstico anuncia que no habrá lluvia y que bajarán los niveles de humedad. El gobernador Martín Buzzi se trasladó al lugar y declaró la «emergencia ambiental».
El incendio en el valle del Río Tigre, a 40 kilómetros de la localidad de Cholila, ya destruyó 14 mil hectáreas de bosques. Entre los ejemplares afectados se cuentan un grupo de alerces milenarios que se encuentran en el nacimiento de ese curso fluvial, un afluente que circula por el Parque Nacional Los Alerces. Si bien está lejos de zonas urbanas, unas 20 familias fueron evacuadas del barrio San Esteban, en Cholila, por ser los más próximos al fuego.
Con el correr de los días se fue incrementando el personal y la maquinaria para combatir esta catastrofe ambiental. Según informó el gobierno provincial actualmente hay 120 brigadistas y llegarán otros 60, además de seis aviones hidrantes, 15 autobombas y un helicóptero prestado por la Provincia de Neuquén.
Este lunes el mandatario provincial arribó, por segunda vez desde que comenzó el incendio, a la localidad de Cholila para encabezar el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) que conforman miembros de su gabinete y ratificó la decisión de destinar 15 millones de pesos más para afrontar gastos operativos.
“Estamos en una situación extremadamente compleja, con una pelea intensa contra el fuego”, enfatizó Buzzi. El mandatario agregó que “se está dando una pelea importante en defensa básicamente de los pobladores, las viviendas y los establecimientos productivos”. Asimismo decidió declarar la “emergencia ambiental en la zona”.
Según proyecta el Servicio Meterológico para los próximos días, además de que no lloverá habrá también un descenso de la humedad, lo que hará que el operativo se mantenga al máximo de sus recursos.
Las autoridades estiman que el fuego comenzó por un rayo porque se originó a 1.600 metros de altura en una zona de difícil acceso. Sin embargo esta versión ha sido puesta en cuestión ya que no existen registros de fenómenos de ese tipo en los últimos días, cuando se originó el incendio. Según informó El Diario de La Pampa, en Cholila existe una gran cantidad de causas en la Justicia por apropiación ilegal de tierras por lo que se plantea la posibilidad de que el fuego se haya provocado en base a especulaciones inmobiliarias.
Por otra parte otro foco de incendio persiste desde el domingo en el cerro Plataforma, al fondo del paraje El Turbio (Lago Puelo), donde operan 25 personas para tratar de controlar un perímetro que afectó unas 250 hectáreas.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.