23 febrero, 2015
Tres años de la Tragedia de Once: una multitud copó la Plaza de Mayo
Este 22 de febrero se cumplieron tres años de aquella trágica mañana en que un tren de la Línea Sarmiento (Moreno – Once) no frenó al ingresar a la estación terminal. El choque produjo la muerte de 52 personas y más de 800 heridos.

Este 22 de febrero se cumplieron tres años de aquella trágica mañana en que un tren de la Línea Sarmiento (Moreno – Once) no frenó al ingresar a la estación terminal. El choque produjo la muerte de 51 personas y más de 700 heridos.
La jornada comenzó con un acto en el andén 1 de la estación de trenes de Once donde se produjo la tragedia el 22 de febrero de 2012. Allí se colocó una placa firmada por el papa Francisco a un grupo de madres de víctimas del accidente y se leyó un documento para reclamar el esclarecimiento del hecho y pedir justicia. A las 8.33 sonó la sirena que recordó el momento exacto en que se produjo la tragedia.
Al mediodía se llevó a cabo una misa en la Catedral Metropolitana y por la noche miles de personas se congregaron en la Plaza de Mayo para el acto central. A los costados del escenario montado para la ocasión se colgaron banderas con la leyenda «Justicia para las víctimas de la tragedia de Once», entre otras.
Durante el acto se leyeron los nombres de todas las víctimas así como un documento único consensuado por los organizadores. También se proyectaron dos videos.
El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, estuvo presente en Plaza de Mayo y relfexionó que «esto no pasó únicamente en Once a un grupo de familiares, sino que nos pasó a todos como nos pasan día a día las tragedias que golpean la vida del pueblo argentino».
Para el titular del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) «tenemos que estar muy atentos», porque los ferrocarriles «están obsoletos, han recibido los subsidios y no han mejorado la estructura ferroviaria del país». Pérez Esquivel sostuvo: «La tragedia de Once era una tragedia anunciada, por falta de políticas públicas de empresas privatizadas. Han saqueado el país esos ladrones».
Finalmente apuntó que «los que hoy no están continúan presentes en la mente de nuestro pueblo, continuaremos la lucha hasta lograr los objetivos».
La lectura del documento estuvo a cargo de Paolo Menghini y María Luján Rey, padres de Lucas, fallecido en el accidente pero hallado dos días después en un compartimento del tren no habilitado para pasajeros.
«Todavía falta mucho, pero desde principios del año pasado vimos a los procesados rendir cuentas al Tribunal. Este grupo no negocia, no lucra ni claudica, y la búsqueda de justicia que se inició el mismo día de la tragedia sigue de pie», se remarcó en el texto. Menghini expresó: «No vamos a abandonar esta lucha; la verdad está de nuestro lado y no permitiremos que la mentira triunfe».
Para finalizar la banda Las Pastillas del Abuelo brindó un recital para los familiares y las miles de personas presentes que se acercaron a recordar a las víctimas y reclamar justicia.
Desde el año pasado se lleva a cabo el juicio oral en el que están imputados el maquinista, Marcos Córdoba, los empresarios del grupo Cirigliano que tenía la concesión del Tren Sarmiento y ex funcionarios de gobierno, entre ellos los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, quién estaba a cargo de esa dependencia al momento de la tragedia.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.