23 febrero, 2015
Elecciones primarias en Mendoza: triunfos de la UCR y el Frente Renovador
El 2015 es un año electoral y ya comenzó. Con la jornada del pasado domingo, Mendoza inauguró la temporada de Primarias Abiertas con el triunfo de la Unión Cívica Radical en La Capital y del Frente Renovador en San Carlos.

El 2015 es un año electoral y ya comenzó. Con la jornada del pasado domingo, Mendoza inauguró la temporada de Primarias Abiertas con el triunfo de la Unión Cívica Radical en La Capital y del Frente Renovador en San Carlos.
Se eligieron candidatos a intendentes y concejales en parte del territorio mendocino. En la ciudad capital, que posee 122 mil votantes habilitados, la Unión Cívica Radical (UCR) obtuvo el 58,6% de los sufragios (99,7% de las mesas escrutadas), consolidando la gestión del actual intendente Rodolfo Suárez y definiéndolo como candidato para la elección del 3 de mayo. Se impuso frente a otras cuatro listas en la interna con cerca de 32 mil votos de los 37 mil totales de la UCR.
En el distrito, lo siguieron en cantidad de votos el Frente para la Victoria con el 17,7% y el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) que se ubicó en el tercer puesto con el 14,16%. Además, el Partido Demócrata (con apoyo del massismo) obtuvo el 5,4% y el MST el 1,03%. Este último fue el único que quedó afuera de la contienda electoral al no superar el piso del 3% necesario.
El Frente Renovador fue el ganador en el otro departamento donde se realizaron elecciones a intendente en la jornada que inauguró el calendario electoral del 2015. En San Carlos, el partido Al Encuentro por San Carlos, aliado de Sergio Massa, obtuvo alrededor de 8100 votos y se impuso con el 42% ante el Frente para la Victoria (33,6%), el frente entre la UCR y el Partido Socialista (17%) y el PRO (4%).
Vale mencionar que la lista del radicalismo triunfante en La Capital recibió el apoyo del PRO de Mauricio Macri que, según anunció Suárez, se dirigirá a la provincia de Mendoza el lunes para felicitarlo en persona.
En la conferencia de prensa en la que festejó la victoria, el actual intendente mendocino se hizo presente junto a los presidenciables Julio Cobos y Ernesto Sanz y el precandidato a gobernador de la Provincia, Alfredo Cornejo. Suárez recordó a Víctor Fayad, intendente del municipio a quien reemplazó el año pasado luego de su fallecimiento y también afirmó que el triunfo “es muy importante, pero también significa una gran responsabilidad”.
Dentro del Frente para la Victoria, la lista que se impuso es la que encabeza el pejotista Carlos Aranda que responde al vicegobernador de la provincia de Mendoza, Carlos Ciurca y a Daniel Scioli a nivel nacional. Con 5725 votos, le ganó a Pinty Saba (3420 votos), militante social, actriz y funcionaria del Instituto Nacional del Teatro, que se presentó con el aval de los diputados Guillermo Carmona y Anabel Fernández Sagasti y un perfil ligado a las figuras de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.
Desde el FIT, por otro lado, destacaron haber «sostenido el piso» de votos obtenidos en 2013. Nicolás Del Caño fue electo diputado nacional por la provincia de Mendoza en las últimas elecciones nacionales con el 14%.
El calendario electoral mendocino continuará el 19 de abril, cuando se llevarán a cabo las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) provinciales y municipales. Luego, el 3 de mayo se realizarán las elecciones generales municipales de La Capital y San Carlos y el 21 de junio se elegirán gobernador y vice, diputados y senadores provinciales e intendentes y concejales en todos los distritos restantes. El cronograma se completará con las PASO nacionales del 9 agosto y las generales presidenciales y a diputados y senadores nacionales del 25 de octubre.
En el turno de la elección a gobernador de la provincia, el Frente «Cambia Mendoza» intentará arrebatarle la provincia al peronismo que aún no definió quién será el candidato para suceder al kirchnerista Francisco «Paco» Pérez. El megafrente opositor estará integrado por la UCR, el PRO, el Frente Renovador, Libres del Sur, el Partido Demócrata, el Partido Socialista, la Coalición Cívica-ARI y el Partido FE (de «Momo» Venegas).
La provincia de Mendoza es el quinto distrito electoral del país con alrededor de 1.300.000 personas habilitadas para votar.
El 2015 recién empieza.
Foto: MDZ
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.