21 febrero, 2015
Continuarán presos los policías acusados de asesinar a Jonathan Herrera en Rosario
La justicia santafesina decidió que sigan presos los cuatro policías acusados de asesinar Jonatan Herrera, un joven de 23 años baleado el 4 de enero pasado mientras lavaba su auto, en barrio Tablada. Familiares del joven se mostraron “conformes” con la intervención de la fiscalía y reiteraron su reclamo por justicia.

La justicia santafesina decidió que sigan presos los cuatro policías acusados de asesinar Jonatan Herrera, un joven de 23 años baleado el 4 de enero pasado mientras lavaba su auto, en barrio Tablada. Familiares del joven se mostraron “conformes” con la intervención de la fiscalía y reiteraron su reclamo por justicia.
A pesar del pedido de nulidad realizado por su defensa, los policías Ramiro Rosales, Francisco Ramírez, Luis Sosa y Alejandro Gálvez seguirán con prisión preventiva. Así lo dispuso el juez Alfredo Ivaldi Artacho, de la Sala I de la Cámara de Apelación en lo Penal de Rosario.
Los policías, todos entre 20 y 25 años de edad, integraban la Policía de Acción Táctica (PAT), una nueva fuerza que comenzó a funcionar en septiembre del año pasado. Según la página web del gobierno provincial, la PAT tiene “como misión actuar en zonas urbanas complejas, mediante acciones de disuasión y neutralización”.
El 4 de enero de este año, el comando radioeléctrico de la policía de Santa Fe perseguía a Brian V., un muchacho de 19 años que según señalaban había robado una juguetería en la zona sur de Rosario. En Ayacucho y bulevar Segui, en barrio Tablada, comenzó un tiroteo entre el comando y el supuesto ladrón, que recibió tres disparos en las piernas. En ese momento Jonatan Herrera estaba lavando su auto y buscó protegerse. Un grupo de la PAT que había bajado de un colectivo se sumó a los disparos y baleó a Jonatan. “Él no era, boludo. Te equivocaste”, escucharon que dijo uno de los policías.
Jonatan Herrera tenía 23 años y era padre de un bebé de un mes y medio. Pocas semanas antes de su muerte había conseguido trabajo como repositor de la tienda Falabella.
“Hombres de bien”
La defensa había planteado ante la Cámara un “vicio en el procedimiento” para que se revocara la prisión preventiva de los ex policías. Argumentaron motivos procesales y de antedecentes de los efectivos. Sostuvieron que la prisión preventiva no debió ser tratada en la misma audiencia en la que se imputó a los acusados y afirmaron que no existe peligro de fuga. “Tenían buena conducta, eran hombres de bien”, dijo el abogado Romeo Díaz Duarte.
En este sentido, el defensor indicó que el crimen de Jonatan Herrera se debió a la “inexperiencia” de los agentes. Apuntó a la “responsabilidad política” del gobierno de Santa Fe, que en su opinión saca a policías a la calle sin la formación necesaria. “Debería haber funcionarios siendo juzgados,” se quejó.
En la misma línea, el abogado José Luis Giacometti, también integrante de la defensa, planteó que una “acción inexperta” causó el crimen. Y relató su interpretación de los hechos: “Chicos de franco, con ocho días de experiencia, llegan adonde hay un enfrentamiento. Sin conducción, colaboraron con el procedimiento. No tenían intención de matar. Cumplieron con su deber. Quizás cometiendo errores”.
Según la defensa, esa es la versión que consta en el acta de procedimiento 10/15, firmada por el comisario Rubén Arévalo: “La PAT se suma a un enfrentamiento y Jonathan Herrera se cruza infortunadamente”.
Dos balaceras
Desde la fiscalía solicitaron que se mantuviera la prisión preventiva. Negaron que existieran vicios en el proceso y plantearon una aclaración sobre los hechos.
De acuerdo al fiscal Miguel Moreno, la evidencia y los testimonios desmienten la versión de la defensa. No es que los ex agentes de la PAT se sumaran a un enfrentamiento, sino que cuando dispararon el procedimiento anterior ya había terminado. El comando radioeléctrico ya había reducido al supuesto ladrón de la juguetería, que tenía tres disparos en sus piernas.
“No había enfrentamiento ni persecución. No vieron si se necesitaba colaboración Y colaboraron disparando a un civil”, afirmó Moreno.
Además, el fiscal denunció que se realizaron veinte disparos y sólo se encontraron cuatro vainas de 9 milímetros. Para la defensa los policías no buscaban “ocultar pruebas, sino que era el entrenamiento que habían recibido en el polígono”.
Prisión preventiva
A pesar del pedido de la defensa, el tribunal resolvió rechazar la nulidad y confirmó la prisión preventiva, por un plazo de hasta de noventa días.
“Hay elementos para sostener delito doloso en tentativa y consumado, para sostener homicidio calificado” justificó el juez Ivaldi Artacho. Consideró que la decisión es una “respuesta seria y profesional a las víctimas”. “No había elementos para que lo maten. Se mató a un inocente”, concluyó.
En estos noventa días, la fiscalía “deberá presentar acusación o pedir la resolución que estime correspondiente” señaló el magistrado. Según indicó el fiscal Moreno, todavia falta recabar testimonios de testigos y peritar celulares y escuchas guardadas en 250 cds.
La familia, conforme
Finalizada la audiencia, los familiares de Jonatan Herrera se mostraron satisfechos con la decisión del tribunal. Nadia, hermana del joven, expresó: “Dormimos tranquilos, están donde tienen que estar”.
Por su lado, la madre de Jonatan, María Elena, expresó su dolor: “No voy a ganar nada, lo mataron a mansalva. No le puedo ver más la cara a nuestro hijo”. Sin embargo, no se resigna: “Pedimos justicia”.
Por Mariano D’Arrigo, desde Rosario – @mdarrigo
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.