Educación y Ciencia

20 febrero, 2015

Reincorporaron al secretario General del gremio docente en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA

A principios de febrero se conoció la noticia del despido del secretario general de la Asociación Gremial Docente (AGD) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, Guillermo Gigliani. Argumentando que ya estaba en edad de jubilarse, las autoridades violaron sus fueros gremiales. Frente a la presión de docentes y estudiantes, fue reincorporado.

A principios de febrero se conoció la noticia del despido del secretario general de la Asociación Gremial Docente (AGD) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, Guillermo Gigliani. Argumentando que ya estaba en edad de jubilarse, las autoridades violaron sus fueros gremiales. Frente a la presión de docentes y estudiantes, fue reincorporado.

En su momento la gremial docente había informado que “durante el receso de enero las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA anunciaron al profesor Guillermo Gigliani, actual secretario general del gremio AGD-Económicas, el cese de sus actividades docentes luego de 14 años al frente de la materia Dinero, Crédito y Bancos”.

La cesantía de Gigliani se debía, según la Facultad, a que tenía más de 65 años, fecha estipulada para la jubilación de los docentes universitarios. Sin embargo en la UBA se brinda la posibilidad de una extensión hasta los 70 años que nunca fue ofrecida como posibilidad. Además, despedirlo suponía una violación de la legislación laboral nacional, ya que ejerce un cargo en su sindicato.

Gigliani, en diálogo con Notas, opinaba que “el caso es muy serio porque es la primera vez que en el período democrático se despide a un secretario de Gremio que tiene fueros sindicales”. Y así lo respaldaba la AGD que precisó que con esta acción “se están violando las normativas del proceso legal protectorio de los delegados gremiales (arts. 48 y ss. ley 23.551), así como las expresas garantías constitucionales que protegen la actividad sindical (art. 14 bis CN, Convenios 87, 135, 151 y 154 de la OIT, arts. 47, 48 y 52 de la ley 23.551, y ley 23.592)”.

Sin embargo, tras varias asambleas docentes y un acto frente a la casa de estudios en la que dicta clases Gigliani, el decano de la Facultad, José Luis Giusti, debió dar marcha atrás en su decisión.

«Hemos conquistado la reinstalación del compañero en su curso y que el mismo sea ofertado para que los alumnos puedan inscribirse en este primer cuatrimestre», sostuvo el sindicato en un comunicado. El balance de la AGD es positivo: «En estas luchas se demuestra una vez más la justeza de nuestro reclamos de estabilidad y de vigencia de un convenio colectivo de trabajo para todos los docentes en todas las universidades incluida la UBA».

También la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), que acompañó desde el comienzo el reclamo por la reincorporación de Gigliani, se pronunció al respecto. «Pudimos frenar el intento de Nuevo Espacio de desplazar de su curso al secretario general de la Gremial Docente de Económicas y referente en la enseñanza de economía en un marco de pluralidad de ideas», destacaron.

«Este caso no es un hecho aislado, ni casual sino que por el contrario es parte de una política sistemática de Nuevo Espacio desde su llegada al Rectorado con Barbieri. Parte de esta política es la persecución a docentes críticos, como sucedió con diferentes cátedras del CBC, el curso de Andrés Asiain en Económicas y ahora el reciente intento de desplazar a Gigliani», agregaron desde el gremio estudiantil.

Cabe destacar que Nuevo Espacio es la agrupación política universitaria que responde a Emiliano Yacobitti, titular de la Unión Cívica Radical en la Ciudad de Buenos Aires (que postula a Martín Lousteau como jefe de Gobierno), y que hace años gobierna la Facultad de Ciencias Económicas. En la última elección de rector lograron que Alberto Barbieri (ex decano de Económicas) fuera electo al frente de toda la Universidad.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas