Mundo Gremial

20 febrero, 2015

Gremios de transporte anunciaron un paro general para el 31 de marzo

Esta semana se reunieron 25 gremios del transporte terrestre, aéreo y marítimo en la sede de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ubicada en el Partido bonaerense de Moreno. Allí anunciaron un paro de 24 horas para el próximo 31 de marzo por la modificación del impuesto a las ganancias.

Esta semana se reunieron 25 gremios del transporte terrestre, aéreo y marítimo en la sede de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ubicada en el Partido bonaerense de Moreno. Allí anunciaron un paro de 24 horas para el próximo 31 de marzo por la modificación del impuesto a las ganancias.

A fines de 2014 este conjunto de sindicatos que integran también miembros de la CGT de Antonio Caló, afín al gobierno, habían anunciado un paro para exigir la modificación del mínimo no imponible. Sin embargo, el anuncio de la presidenta Cristina Fernández de eximir del pago de ganancias el aguinaldo de diciembre, hizo que suspendan la medida de fuerza.

Durante enero el tema volvió a surgir cuando en otra reunión de los trabajadores del transporte, informaron que pedirían un «piso» del 35% para las paritarias y volvieron a plantear el tema de ganancias. Finalmente esta semana confirmaron el paro, aunque para dentro de varias semanas.

A fines de enero el titular de la UTA, Roberto Fernández, se había negado a participar de una reunión convocada por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo para reactivar el plan de lucha contra el gobierno nacional. Fue entonces que Fernández aseguró que lo buscaban «para un paro», aunque «en realidad quieren jugar a la política. No me voy a prestar».

Sin embargo ahora parece que las cosas cambiaron y Fernández fue el anfitrión de la reunión. El paro había sido adelantado por el secretario general del gremio La Fraternidad, Omar Maturano, y el titular del sindicato de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Julio González Insfrán, quién planteó: «No nos queda otra, no tenemos alternativa».

Además del paro, los dirigentes sindicales emitieron una declaración donde manifestaron su desacuerdo por el pacto comercial con China. «El problema es que el convenio marco con China está rodeado de oscuridades y secretismo; por lo que ha trascendido, posibilitaría la llegada masiva de mano de obra china que sería empleada -por empresas chinas- en diversos sectores de la actividad económica», señala el texto.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas