20 febrero, 2015
Enésimo capítulo en la causa Nisman
Stiuso declaró ante la fiscal Fein durante carnaval y señaló que no habló con Nisman en los días previos a su muerte, y que no conoce a Lagormasino. Por su parte, la testigo Natalia Fernandez ratificó sus dichos públicos ante la fiscal y se conoció el resultado de los análisis toxicológicos, que refuerza la hipótesis de suicidio.

Stiuso declaró ante la fiscal Fein durante carnaval y señaló que no habló con Nisman en los días previos a su muerte, y que no conoce a Lagormasino. Por su parte, la testigo Natalia Fernandez ratificó sus dichos públicos ante la fiscal y se conoció el resultado de los análisis toxicológicos, que refuerza la hipótesis de suicidio.
Declaró Stiuso
En pleno feriado de Carnaval se concretó, finalmente, el testimonio del ex jefe de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia (SI), Antonio “Jaime” Stiuso. El ex espía fue una de las últimas personas que se comunicó con Nisman antes de su muerte. Entre el viernes y el sábado previos a su fallecimiento Nisman lo llamó al menos tres veces.
En su declaración, Stiuso aseguró que “desde Navidad no hablaba” con el fiscal fallecido. Como se recordará, su abogado afirmó que el ex jefe de contrainteligencia tenía una flota de más de cien celulares a su nombre.
En tal sentido, Stiuso señaló -como era de esperarse- que el celular suyo al que llamó Nisman los días anteriores a su muerte lo usaba otra persona, cuyo nombre es Alberto Massino, quien fuera director de Análisis y hombre de su máxima confianza. De donde resulta evidente que Massino deberá ser convocado a dar testimonio. Por otra parte, afirmó no conocer a Diego Lagormarsino.
Se conocieron los análisis toxicológicos, se refuerza la hipótesis de suicidio
Tras haber participado el miércoles de la marcha en homenaje a su ex marido, Alberto Nisman, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado reiteró su hipótesis de que el fiscal a cargo de la UFI-AMIA no se suicidó. «Alberto no se podía suicidar por su humanidad, no tenía motivos, por su personalidad. No admito esa posibilidad y menos con un arma de por medio», dijo en declaraciones al programa Guetap en radio Vorterix.
Sin embargo, el examen toxicológico de la sangre extraída del cuerpo de Alberto Nisman dio como resultado que el fiscal estaba plenamente consciente al momento de morir. Sólo se encontraron restos, en muy pequeñas cantidades, de dos sedantes y un pequeño nivel de una bebida alcohólica fuerte. Lo cual refuerza la hipótesis del suicidio porque esto significa que cuando se produjo el disparo, nadie tenía dormido o inconsciente a Nisman.
Natalia Fernández confirmó sus declaraciones ante la fiscal Fein
Natalia Jimena Fernández, la testigo que presenció el operativo judicial y policial en el departamento de Le Parc en las horas posteriores a la muerte del fiscal, ratificó este jueves ante la fiscal que sigue la causa, sus dichos públicos. Así lo indicó su abogado, Sebastian Smoller, quien también se desempeña como abogado personal de la diputada de Unión PRO, Patricia Bullrich.
Respecto de los hechos de importancia para la causa, la testigo Fernández aportó poco y nada, pero estos son algunos puntos neurálgicos que ella sostuvo y que Fein contestó. Fernández, declaró que vio cinco casquillos de bala, y que fue la fiscal de la causa, Viviana Fein, quien se los mostró. Lo cual fue inmediatamente desmentido por Fein.
No obstante, lo central es que la autopsia ya determinó que el disparo fue uno solo, que el plomo que se extrajo del cerebro de Nisman se corresponde con la vaina servida que se encontró en el baño y que esa vaina salió de la pistola Bersa calibre 22 que le dio Lagomarsino.
Por otra parte, la testigo afirma que escuchó hablar de que el disparo fue a 11 centímetros. Sin embargo, Fein contestó que “no se hacen pericias en el lugar”, es decir, que nadie, en una escena de la muerte, tiene elementos para calcular distancias. De todos modos, también la autopsia confirmó que el disparo se realizó a menos de un centímetro.
Finalmente, en caso de que la declaración de Fernandez sea confirmada por otro testigo, la causa podría cambiar de curso y en vez de tener la carátula actual de «Muerte dudosa» podría ser «Homicidio» -que es hacia donde pulsan ciertos medios de comunicación y la jueza Arroyo Salgado- con lo cual podría, además, cambiar de fuero. Al respecto, el perito Eduardo Frigerio explicó que «si el procedimiento está mal hecho -como contó la joven-, una de las partes puede plantear la nulidad» de la investigación.
El hecho de que pase al fuero federal, cuya sensibilidad hacia las presiones de la prensa es conocida, muestra de un modo claro el fuerte tono político que atraviesa esta causa judicial.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.