19 febrero, 2015
Femicidio de Ángeles Rawson: la defensa pidió la nulidad del juicio
Cuatro horas después de comenzado el juicio oral por la muerte de la adolescente Ángeles Rawson, el miércoles al mediodía el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nro. 9 de la Ciudad de Buenos Aires dictó un cuarto intermedio hasta la semana que viene tras un pedido de nulidad del abogado del acusado Jorge Mangeri.

Cuatro horas después de comenzado el juicio oral por la muerte de la adolescente Ángeles Rawson, el miércoles al mediodía el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nro. 9 de la Ciudad de Buenos Aires dictó un cuarto intermedio hasta la semana que viene tras un pedido de nulidad del abogado del acusado Jorge Mangeri.
Mangeri es el único acusado de abuso sexual y femicidio de Ángeles Rawson, agravado este último por haber sido cometido para ocultar otro delito. Su abogado, Adrián Tenca, había presentado la semana pasada recursos de reposición, nulidad y casación sobre la resolución que fijó la apertura del juicio para el pasado miércoles y aseguró que el juicio no puede comenzar hasta que no sean resueltos.
La fiscalía, representada por Julio César Castro y Fernando Fiszer, cuestionó el reclamo de Tenca argumentando que los recursos fueron presentados luego de fijada la fecha de inicio del juicio. También el abogado de la familia de Ángeles Rawson, Pablo Lanusse, intervino en el mismo sentido, afirmando que la fecha fue determinada de común acuerdo y que los pedidos de reposición y nulidad se contraponen entre sí, ya que uno plantea la corrección de una medida y el otro un descarte completo.
El TOC 9 decidió pasar a cuarto intermedio hasta el miércoles 25 de febrero para estudiar la situación y determinar la continuidad o suspensión del juicio. Hace una semana habían rechazado la recusación por “parcialidad manifiesta” del Tribunal que el abogado de la defensa había presentado.
En el proceso judicial declararán alrededor de 200 testigos y, en caso de ser encontrado culpable, Mangeri será condenado a cadena perpetua.
El 11 de junio de 2013, la joven de 16 años había sido encontrada semidesnuda y con una bolsa en la cabeza en el predio del CEAMSE de José León Suárez. El caso tuvo rápidamente una gran cobertura mediática y unos días después, la madrugada del 15 de junio, el encargado del edificio del barrio de Palermo donde vivía la adolescente con su familia, Jorge Mangeri, confesó ser el autor del crímen. «Fui yo. Soy el responsable de lo de Ravignani 3600”, afirmó.
Además de la confesión, los peritos hallaron rastros de ADN bajo las uñas de varios dedos de Ángeles Rawson. En el índice, coinciden en un 99,9% con el de Mangeri.
El portero se encuentra recluido en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza desde el 19 de junio de 2013. En la misma fecha de este año cumplirá dos años en prisión preventiva. Según los fiscales y la querella, esto forma parte de la maniobra del abogado defensor es un intento por dilatar el juicio, ya que le permitiría realizar nuevos planteos para intentar impugnar el proceso, según explicó Lanusse.
El juicio se desarrollará todos los miércoles y dos viernes al mes en el Tribunal integrado por los jueces Luis García, Fernando Ramón Ramírez y Ana Dieta de Herrero.
Foto: Mariano Armagno – Infojus Noticias
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.