Nacionales

19 febrero, 2015

Se realizó la marcha del 18F

Este miércoles se realizó la marcha convocada por un grupo de fiscales al cumplirse un mes de la muerte de Nisman. “La marcha del silencio” o 18F, como llamaron a la convocatoria, fue encabezada por la familia del fiscal.

La concentración convocada por un sector del poder judicial en conmemoración de la muerte del fiscal Alberto Nisman, de la cual se cumplió un mes este miércoles, se realizó en Plaza Lorea cerca de las 18 horas y partió hacia Plaza de Mayo bajo una intensa lluvia.

La columna estuvo conformada por familiares de Nisman, quienes marcharon delante de los  fiscales convocantes: Guillermo Marijuan, Raúl Pleé, Ricardo Sáenz, José María Campagnoli, Carlos Rívolo, Carlos Stornelli, Germán Moldes; Carlos Donoso Castex y Luis Cevasco; y al secretario del gremio de los judiciales, el moyanista Julio Piumato.

Por ser uno de los objetivos de la movilización resaltar la pertenencia a la “familia judicial”, los primeros cincuenta metros fueron exclusivos para jueces y fiscales. Luego marcharon miembros del gremio de judiciales que garantizaron la seguridad y por detrás miembros de la oposición entre los que se dieron cita los precandidatos presidenciales Sergio Massa, Mauricio Macri, Julio Cobos, Hermes Binner y Elisa Carrió. También participaron Francisco De Narváez, Ricardo Alfonsin, Fernando “Pino” Solanas, Margarita Stolbizer, Mario Negri, Ricardo Gil Lavedra, el diputado del PRO Sergio Bergman, el ex gobernador de Santa Fe, Carlos Reutemann y el dirigente de Libres del Sur, Humberto Tumini, entre otros.

El precandidato presidencial por el Frente Renovador, Sergio Massa, había afirmado previo a la movilización que la marcha no podía ni debía ser leída como política, “sino como la expresión de deseo de millones de argentinos, de que haya verdad y justicia”.

“El silencio de la marcha va a aturdir a los que quieren impunidad. La Argentina que viene debe venir sin impunidad, sin pobreza y con seguridad”, afirmó el diputado.

También participaron de la movilización sectores del empresariado como la Sociedad Rural Argentina y las principales instituciones de la comunidad judía en Argentina, la AMIA y la DAIA.

“A 21 años del atentado a la AMIA, lo único que tenemos los argentinos es un fiscal muerto y marchar en silencio y bajo esas consignas es lo menos que la comunidad puede hacer por quien dio su vida en pro de una causa justa», afirmó Julio Schlosser, presidente de la DAIA.

“No llevamos ningún tipo de identificación ni algo que connote afiliación porque el único motivo de esta convocatoria, para nosotros, es la memoria de Nisman, sin filiación partidaria», agregó.

La marcha transcurrió en silencio interrumpida por aplausos y gritos aislados de “justicia”. En algunos carteles se leían consignas como “Todos somos Nisman”, “Esclarecer su denuncia es honrar su memoria”, “Verdad y justicia por Nisman”, “ejeKutado” y “Basta de terrorismo de Estado”.

En cuanto a la cantidad de gente convocada, los números varían según la fuente. Según Infobae la movilización llegó al medio millon de personas, mientras que de acuerdo a Clarín y la Policía Metropolitana fue de 400 mil. El diario La Nación afirma que el número fue  de 250 mil, mientras que el Ministerio de Seguridad de La Nación apuntó que la cifra solo alcanzó las 50 mil personas.

La movilización finalizó en Plaza de Mayo, en un edificio donde Nisman tenía su fiscalía. Luego de que Piumato improvisara un breve discurso en homenaje al fiscal, se hizo un minuto de silencio y se entonó el himno nacional tras lo cual la convocatoria se disolvió sin incidentes.

Concentraciones similares se dieron en Santa Fe, Córdoba, Salta, Mar del Plata, Rosario, Catamarca, Misiones y Mendoza, mientras que otro grupo se dio cita frente a la quinta de Olivos.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas