Nacionales

18 febrero, 2015

Opiniones divididas entre las organizaciones judías ante el 18F

Si bien los dirigentes de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y la Asociación Mutual Israelista Argentina (AMIA) participarán de la marcha convocada por los fiscales, otras organizaciones como Memoria Activa, la Agrupación Por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA (APEMIA) y la Asociación 18J, rechazan la convocatoria.

Si bien los dirigentes de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y la Asociación Mutual Israelista Argentina (AMIA) participarán de la marcha convocada por los fiscales, otras organizaciones como Memoria Activa, la Agrupación Por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA (APEMIA) y la Asociación 18J, rechazan la convocatoria.

«La muerte del fiscal Alberto Nisman y el esclarecimiento de las circunstancias que rodearon ese terrible hecho son una cuestión de Estado y de todos los argentinos», explicó el presidente de la DAIA, Julio Schlosser. En ese sentido añadió: «Adherimos a una convocatoria muy clara: en silencio, sin consignas partidarias, por la memoria, la verdad y la justicia».

Para Scholosser esto «es lo menos que la comunidad puede hacer por quien dio su vida en pro de una causa justa». Finalmente, arrogándose la representación de toda la colectividad, declaró que «los que integramos la DAIA, representativa de toda la comunidad judeoargentina, estamos con las víctimas y los familiares, los acompañamos en su dolor y lo hacemos nuestro, aunque es incomparable con lo que podamos sentir».

Sin embargo no todas las entidades y organizaciones judías comparten la mirada Scholosser. Desde APEMIA firmaron una declaración conjunta con la CTA opositora y el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) de Adolfo Pérez Esquivel, entre otros, donde sostienen que no marcharán este 18F.

«Nuestra ausencia», en la movilización, «refleja el convencimiento de que para avanzar en la búsqueda de Verdad y Justicia que nuestro pueblo anhela es imprescindible una Comisión Investigadora Independiente con plenos poderes, con mayoría de personalidades del movimiento popular, la cultura y los derechos humanos», apuntaron.

A su vez ratificaron que «estamos ante una profunda crisis política e institucional y que la voz del pueblo debe hacerse oír por arriba del ruido incesante de los medios de comunicación de masas y el llamado a silencio de otros interesados».

También opinó Diana Malamud, referente de Memoria Activa, organización de denunció a los fiscales Germán Moldes y Raúl Pleé (convocantes a la movilización). En una entrevista con Tiempo Argentino hace algunos días declaró: “No queda claro el motivo de la convocatoria porque si los que deben hacer justicia piden justicia; llama la atención”.

“A Pleé y Moldes los denunciamos en 2013 y 2014, que hayan convocado a la marcha me dejó anonadada”, agregó Malamud y expresó que con esta movilización “hay una inversión de roles. ¿Quién es la víctima?”.

Por su parte el dirigente de la Asociación 18J Sobrevivientes, Familiares y Amigos de las Víctimas del Atentado a la AMIA, Sergio Burstein, rechazó la movilización. “Cuando veo quienes convocan, como el fiscal Moldes, que no sé cuánto tiempo cajoneó, demoró y que estuvo de acuerdo en el primer dictamen que hizo el juez Lijo respecto de Corach y los otros que estaban siendo investigados por encubrimiento al atentado a la AMIA y los dejó afuera de la causa por encubrimiento. Recuerdo las conversaciones con Alberto Nisman sobre Pleé. Nisman estaba sumamente preocupado por la demora del fiscal Pleé en el tema del encubrimiento del atentado a la AMIA que lo cajoneaba, no respondía y no avanzábamos. ¿Cómo no preocuparse?”, declaró.

Del mismo modo, la Federación de Entidades Culturales Judías de la Argentina, Idisher Cultur Farband (ICUF), afirmó que “es lamentable que se utilice a las personas muertas a raíz del caso AMIA para tratar de desestabilizar a un gobierno elegido legal y legítimamente”.

Finalmente, desde la agrupación AMÓS explicaron sus motivos para no asistir el 18F. «Por un lado, la propia figura de Nisman, cuya muerte lamentamos pero cuyo accionar en la investigación durante diez años y sus demostrados compromisos políticos con intereses espurios y ajenos a la causa y a nuestro país nos debe bastar para no verlo como el héroe de la república que se hace de él hoy», explicaron.

También denuncian la presencia los fiscales Pleé y Moldes «quienes son parte de la convocatoria de la marcha y han sido denunciados por su inacción en la causa». Y cuestionaron «la apropiación de la ‘voz judía’ por parte de dirigentes que buscan eliminar la posibilidad de disenso legítimo», en referencia a la conducción de la DAIA.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas