17 febrero, 2015
Córdoba bajo el agua
Según las cifras oficiales, siete muertos, dos desaparecidos, y más de mil evacuados es el resultado parcial del temporal que asoló a Córdoba durante el fin de semana. Alrededor de 320 milímetros caídos en menos de 12 horas provocaron una situación trágica en la provincia.
Las Sierras Chicas fueron el lugar más afectado por el temporal vivido este fin de semana en la provincia de Córdoba. De las siete personas fallecidas, tres son de Colonia Hogar y cuatro de Río Ceballos, entre los que se encuentra una niña de cinco años de edad. La búsqueda de los desaparecidos continúa incansablemente. Los 320 milímetros caídos en menos de 12 horas llevaron a centenares de personas a abandonar sus hogares, muchos de ellos destruidos casi completamente. La gravedad de la situación se acrecentó al romperse el acueducto que lleva agua a la zona. Por ello, el pedido más urgente que realizan los damnificados se concentra en agua potable para beber y cocinar. A su vez, otros servicios, como la energía eléctrica están temporalmente suspendidos.
Las localidades de Unquillo, Mendiolaza, Villa Allende y Río Ceballos son las más perjudicadas. También se vieron afectadas Salsipuedes, Agua de Oro y La Granja. La crecida de diversos cauces dejó incomunicadas a zonas enteras al destruir o imposibilitar el uso de redes viales de comunicación, como puentes y rutas. Daños irreparables en viviendas y comercios fue la postal en el Departamento Colón, al norte de la Capital cordobesa. El Servicio Meteorológico por su parte no emitió ninguna alerta.
El gobernador José Manuel de la Sota creó con rapidez un «Comité de Crisis» por la tormenta. Se desplegó un gran número de bomberos que ayudaron a rescatar personas a quienes el temporal había tomado por sorpresa. En tanto la policía de la provincia también se hizo presente en los distintos lugares, pero su accionar fue una vez más cuestionado. Fueron los propios habitantes de las zonas perjudicadas quienes denunciaron a las fuerzas de seguridad por malos tratos hacia quienes padecían la situación provocada por el temporal.
Es que Córdoba no cuenta con mecanismos que permitan prevenir este tipo de tormentas. Hoy no existe, por ejemplo, ningún protocolo de emergencia en casos de inundaciones que contemple evacuaciones previas en zonas críticas. Por el contrario, las políticas públicas del gobierno provincial denotan una falta de inversión en infraestructura y en materia habitacional.
La política de crecimiento del sector inmobiliario y el desmonte indiscriminado son las principales causas de que al día de hoy debamos lamentar la muerte de cordobeses y las innumerables pérdidas de las familias damnificadas, que en muchos casos se quedaron sin nada.
En la ciudad de Córdoba el temporal también tuvo sus consecuencias. Los barrios populares fueron los más afectados ya que además del daño sufrido en las viviendas, miles de familias se ven imposibilitadas de acceder a insumos de primera necesidad porque los terrenos son intransitables. A ello se le suman unas 300 personas que debieron abandonar sus casas, amenazadas por la continuidad de las lluvias.
Aunque desde el municipio, dirigido por Ramón Mestre, declararon el «Estado de alerta y emergencia climática», no se llevaron adelante operativos que den respuestas a las problemáticas. El intendente se encuentra en Italia, por lo que el viceintendente, Marcelo Cossar, fue quien hizo los anuncios. El funcionario afirmó que en la ciudad la situación estaba bajo control y que no era de mucha utilidad mandar donaciones.
A pesar de los dichos de las autoridades municipales, ante la crítica situación que manifiestan estar viviendo las personas afectadas se están llevando a cabo colectas de donaciones apelando a la solidaridad del pueblo cordobés.
Más allá de esta respuesta y muestra de la solidaridad de la sociedad, se torna imprescindible el cuestionamiento sobre el accionar de los diferentes niveles del Estado para asistir a los damnificados. En un mismo sentido, queda el interrogante sobre los mecanismos de prevención y planificación de las ciudades que permitan evitar estas inundaciones.
Santiago Freytes, desde Córdoba
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.