Cocina

15 febrero, 2015

Los chefs: los nuevos rock stars

La globalización alimenticia nos permite probar productos de todo el mundo en la comodidad de nuestro hogar. Pero todo esto hubiese sido imposible sin la aparición de cocineros que supieron combinar esa oferta de productos con los gustos del público. Cómo señalo acertadamente el famoso chef español barcelones Ferrán Adriá: “La gastronomía es el nuevo rock and roll”.

La oferta de alimentos a la que tenemos acceso hoy en día es la más amplia y variada que jamás existió. Podemos comer todo tipo de frutas y verduras sin importar la estación del año, podemos acceder a carnes de todo el mundo en todo momento, salmón de Chile, cangrejos de Alaska, caviar de Hawaii.

La globalización alimenticia nos permite probar productos de todo el mundo en la comodidad de nuestro hogar. Pero todo esto hubiese sido imposible sin la aparición de cocineros que supieron combinar esa oferta de productos con los gustos del público. Cómo señalo acertadamente el famoso chef español barcelones Ferrán Adriá: “La gastronomía es el nuevo rock and roll”.

Ferrán Adría

ferran-adriaReferente mundial de la gastronomía de vanguardia. A cargo de su restaurant “El Bulli”, ubicado en Barcelona, este chef con dotes de científico ha evolucionado el arte de la cocina.

Usando tecnologías ajenas a la gastronomía, como el nitrógeno líquido y el uso de altas presiones, aplicaciones también empleadas por la NASA, Adriá se planteó cómo llevar a la cocina a nuevos territorios, comer y despertar nuevas sensaciones en los paladares de los comensales. Generando una nueva tendencia, una nueva rama dentro del moderno mundo de lo gourmet; la famosa cocina molecular.

Gordon Ramsay

Gordon RamsayChef escoces mundialmente conocido por su fuerte temperamento y su poca paciencia. Acreedor de 16 estrellas Michelin es uno de los tres chefs con más condecoraciones en el mundo por la calidad de sus restaurantes. Su fama se vincula directamente con su incansable búsqueda de la perfección, la calidad y la importancia del detalle.

Una de sus características más conocidas es su temperamento. Ramsay culpa a su forma de ser por sus raíces escocesas y su perfección. Muchas veces se lo vio tirando un plato completo si no le gusta, burlarse de sus trabajadores y de sus clientes y reírse de cuanto otro chef exista en el mundo con tal de mantener su reputación.

Francis Mallmann

Francis MallmannUn chef con un estilo muy particular, pionero a nivel nacional, supo obtener gran notoriedad en la década de los 90 en Argentina al ser uno de los primeros en llevar la cocina a la TV y hacer un arte a partir de su trabajo como cocinero. Comenzó su carrera en Bariloche, en los años 80 y luego se fue a París a perfeccionarse en base a la cocina clásica francesa. Uno de los primeros chefs en ser una figura mediática con un programa en la señal Cablevisión, cuando esta red sólo tenía cinco mil abonados.

Su estilo es el de un chef descontracturado, clásico, capaz de cocinar en cualquier ambiente, que maneja a la perfección el típico estilo de comida argentina, en especial las carnes asadas, parrilla asador y disco. Mallmann se presenta más relajado y menos autoritario; “prefiero que un cocinero se equivoque, a que tenga miedo de tomar una decisión”. Entre sus especialidades podemos encontrar el “chimichurri” casero, el cordero al malbec y el ojo de bife con papas Patagonia. Platos bien argentinos.

Carlos Alberto “El Gato” Dumas

Gato DumasUno de los chefs más reconocidos de la Argentina, pionero y precursor total en el arte de la gastronomía local. Referente mediático obligado si hablamos de cocina. Fundador de múltiples y variados restaurantes en todo el país y países limítrofes, y pionero en la enseñanza de cocina al fundar el “Gato Dumas colegio de cocineros” junto a sus colegas Martiniano Molina y Guillermo Calabrese.

El Gato Dumas inventó e impuso muchos platos e incluyó en sus comidas ingredientes nuevos. Por ejemplo, en 1969 impuso en Argentina el menú ejecutivo al mediodía. También fue pionero en acortar las cartas, que tenían ocho o diez platos que iban cambiando, contrariamente a los largos menús de la época. Hizo historia con su restaurante «La Chimère», por haber «inventado» la zona gastronómica del barrio Recoleta, y también por haber hecho una casa a partir de cero para instalar un restaurante.

 

Chef Francisco Almeida Huerta – @chefFrancisco

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas