Nacionales

12 febrero, 2015

La Cadena Nacional de China a Randazzo

En su discurso de Cadena Nacional de este miércoles la presidenta Cristina Fernández anunció importantes inversiones en infraestructura ferroviaria, industrial y educativa y cargó duramente contra los empresarios que cuestionaron los acuerdos con China y contra los fondos buitre.

En la primera Cadena Nacional a su regreso de China, la presidenta Cristina Fernández aprovechó para realizar una serie de anuncios de inversiones en infraestructura ferroviaria, industrial y educativa. También destacó los compromisos de inversión logrados en la gira por China y criticó a los industriales que denostaron estos acuerdos. El tramo final del discurso se orientó a respaldar al precandidato Florencio Randazzo en su debate con los fondos buitre y cuestionar los intentos de injerencia extranjera planteando que “ya no hay espacio histórico y político para que alguien venga a darnos instrucciones y consejos”.

Cristina comenzó planteando que era un día de “anuncios importantes” para luego enumerar una serie de proyectos de infraestructura. Afirmó que la inversión ferroviaria ha sido “sin lugar a dudas la más importante de los últimos 60 años” y como prueba de ello señaló la renovación completa de los vagones de la línea Mitre (como ya se había hecho con las líneas Sarmiento y San Martín) y la próxima electrificación de la línea Roca.

Luego recordó el «permanente compromiso» del gobierno con la industrialización del país y destacó la inauguración de plantas industriales en Garín (productos cosméticos) y en Pilar (potasa cáustica, componente del glifosato), que implican no sólo la creación de puestos de trabajo sino también «importantes sustituciones de importaciones». Además confirmó la cesión a la UOM de 113 hectáreas en Ramallo y San Nicolás para la creación de nuevos espacios de descanso y recreación del sindicato.

En materia educativa informó sobre el inicio de una segunda etapa de inversiones de más de 1500 millones de pesos (“yo la verdad que no recuerdo desde hace muchas décadas una inversión tan grande e importante en educación”), y confirmó que se ha dispuesto a través del ANSES un aumento de 37,25% del monto para Ayuda Escolar Anual, que así pasaría de 510 a 700 pesos. Esta medida beneficiará, según la mandataria, a más de tres millones de niños en el país ya que se incorporan nuevos más chicos al haberse dispuesto la obligatoriedad de la educación preescolar a los 4 años.

Entrando en el balance de la gira por la República Popular China (acompañada por representantes de 102 empresas nacionales) sostuvo que “fue la misión más importante de toda nuestra gestión” y agregó: “Creo que son las inversiones país-país más importantes que se recuerden en la historia”.

Para contextualizar señaló que el déficit de la balanza comercial con China es de 6300 millones de dólares mientras que el que tenemos con EEUU es de 5000 millones: “No hay una diferencia tan abismal, sin embargo no logramos que Estados Unidos venga a hacer inversiones en materia de represas, de usinas nucleares, de financiamiento”. Pero explicó que China sí está dispuesta a invertir en nuestro país porque nuestras economías son “absolutamente complementarias”. Así se construirán dos nuevas usinas nucleares y dos represas hidroeléctricas, además del Centro Espacial a construirse en la provincia de Neuquén.

Luego dedicó buena parte de su discurso a cuestionar a aquellos sectores de la Unión Industrial Argentina que criticaron los acuerdos bilaterales. Cristina afirmó que le “llama la atención” que estas críticas provengan del sector liderado por Techint, ya que uno de los acuerdos firmados es para un crédito de 440 millones de dólares para la represa hidroeléctrica El Tambolar, obra que será construida precisamente por esa empresa: “Cuesta entender que se escupa el asado cuando al mismo tiempo se va a ser beneficiario de algo. Yo no lo entiendo. Creo que hay intereses políticos en enfrentar a un gobierno por el solo hecho de enfrentarlo”. y concluyó afirmando: “Yo si fuera China ahora lo pensaría dos veces. Pero, en fin, los chinos verán qué hacen y nosotros también vamos a ver qué hacemos”.

En el mismo sentido comentó que le llamaba la atención que algunos empresarios plantearan preocupación porque vinieran al país “trabajadores chinos baratos”. Y concluyó, lapidaria: “Como si les preocupara que hubiera mano de obra barata cuando están todo el día pidiendo devaluación para ver cómo licúan los salarios y pueden ganar plata ellos. Que no nos tomen más de tontos a los argentinos”.

Después dedicó varios minutos a la  enumeración de logros económicos de los últimos meses (Pro.Cre.Ar, récord de recaudación, aumento de la producción de YPF, éxito del programa Ahora 12, incremento del turismo, pronósticos de cosecha récord de soja, crecimiento de exportaciones pesqueras, ubicación de Aerolíneas Argentinas en el puesto 22 entre 400 empresas de aviación del mundo), porque para los medios “las cosas buenas no se cuentan ni se dicen, se ocultan y se distorsionan”.

Finalmente Cristina abordó el otro eje importante de su alocución, el desendeudamiento. Basándose en un estudio publicado por una consultora estadounidense, sostuvo que a nivel mundial luego de la crisis subprime se ha constatado un crecimiento de la deuda sobre el PBI del 269%. “Ha sido mucho más grande el crecimiento de la deuda que el crecimiento de la actividad económica”, explicó. Pero si bien en todos los países la tendencia es al crecimiento de la deuda (Irlanda un 172%, Grecia 103%, España 72%, Reino Unido 30%, Estados Unidos 16%, Alemania 8%, entre otros) en Argentina se registró un decrecimiento del 11%. “La única que tiene comportamiento negativo en el mundo en desendeudamiento es la de tu país”, enfatizó la presidenta.

En este aspecto también destacó el rol de Argentina en cuanto al anteproyecto que está comenzando a discutirse en Naciones Unidas sobre Convención Internacional en materia de reestructuración de deudas soberanas: “Algo con lo que Argentina ha contribuido, ha aportado al consenso global, para tornar más vivible y seguro este mundo”.

Antes de terminar, apoyó explícitamente a Florencio Randazzo en su reciente polémica con los fondos buitre (en un gesto que seguramente tendrá múltiples lecturas en medio de la pelea de los precandidatos del FPV): “Florencio, no te tenés que sentir atacado, te tenés que sentir honrado. Cuando te atacan los enemigos de tu país, como los fondos buitres, yo lo veo como un galardón, un honor, porque si fueras un buen candidato para ellos estaríamos en problemas”.

Además, sostuvo fuertemente la propuesta de Randazzo de que todos los precandidatos presidenciales hagan públicas sus declaraciones juradas (“que expliquen cómo viven y de qué viven”). “Porque si no -añadió-, lo que estamos viviendo es simplemente un simulacro de transparencia en donde se busca agraviar e infamar a aquellos que no agachan la cabeza y hacen lo que quiere el poder interno y externo, financiero y mediático”.

En una línea argumental que retomó luego en su clásico discurso posterior a la militancia, Cristina cerró la Cadena Nacional planteando: “Cuando se ponen tan nerviosos porque vamos a un país al otro lado del planeta es porque nos quieren en un corral. Y yo no estoy dispuesta a estar en ningún corral. Nadie le pone cerco a la Argentina, van a venir todos los que quieran invertir. La Argentina no es el patio trasero de nadie, que se den todos por notificados. No vamos a aceptar ningún Braden más. No somos un país de cuarta ni una republiqueta bananera para que vengan a darnos indicaciones o consejos”.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas