Nacionales

11 febrero, 2015

UNEN anunció que llevará cuatro candidatos a las primarias en la CABA

Este martes se confirmaron las candidaturas que el Frente Amplio UNEN presentará en las primarias de la Ciudad de Buenos Aires a disputarse el próximo 26 de abril. Al favorito Martín Lousteau se había sumado también Humberto Tumini y ahora se incorporaron Sergio Abrevaya y Andrés Borthagaray.

Este martes se confirmaron las candidaturas que el Frente Amplio UNEN presentará en las primarias de la Ciudad de Buenos Aires a disputarse el próximo 26 de abril. Al favorito Martín Lousteau se había sumado también Humberto Tumini y ahora se incorporaron Sergio Abrevaya y Andrés Borthagaray.

El candidato más instalado y, según todas las encuestas, con más chances de ganar las primarias y pelear un segundo puesto detrás del PRO (que tiene la elección prácticamente asegurada sea quién sea su candidato) es Martín Lousteau. El ex ministro de Economía del kirchnerismo y actual diputado nacional cuenta dentro de UNEN con el apoyo de la mayor parte de la UCR, la Coalición Cívica, el socialismo y GEN.

A pesar de ser el mejor posicionado, Lousteau también sufrió -como el resto de UNEN- el acuerdo entre Mauricio Macri y Elisa Carrió. Más cuando él se presenta como el candidato a suceder al macrismo en la ciudad.

En una entrevista brindada el viernes pasado justificó el acuerdo al considerar que, si bien Elisa Carrió «sigue teniendo las mismas opiniones y juicios sobre Mauricio Macri, piensa que hay una situación de gravedad institucional» por lo que esas cuestiones «pueden posponerse». A su vez opinó que UNEN «es confuso, no aportamos claridad».

Por su parte Humberto Tumini, quién se muestra a priori como el único capaz de hacerle fuerza en la interna, tiene por ahora el apoyo solo de su organización, Libres del Sur. Su discurso busca diferenciarse del de Lousteu afirmando que: “No nos gusta el PRO y creemos que hay que sacar a la derecha del gobierno de la Ciudad. No lavarle la cara a Mauricio Macri, como hace Carrió con falsos argumentos”.

También se sumó a la disputa Sergio Abrevaya, precandidato en UNEN por Podes, quien explicó a la Agencia Télam que su decisión de ser candidato surgió “ante la necesidad en la Ciudad de políticas de mediano y largo plazo para resolver los problemas locales, entre ellos, el acceso a la vivienda y el transporte”.

No obstante, reconoció que “aún estamos en tiempo de potenciar alianzas” y en ese marco adelantó que está en conversaciones con la agrupación Arturo Illia y con el propio Libres del Sur de Tumini.

Finalmente Borthagaray, es un arquitecto que apareció en los últimos días como el cuarto en la lista de precandidatos. Tiene el apoyo de un sector del radicalismo enfrentado al que postula a Lousteau y que responde al titular de la UCR en el distrito, Emiliano Yacobitti.

“Si hay variedad de opciones respaldadas por ideas, compromiso y coherencia interna vamos a poder ofrecer algo mejor a los porteños”, aseguró Borthagaray.

En este escenario falta definir que hará Proyecto Sur que todavía no resolvió si participará de la interna de UNEN y que, para colmo, no cuenta con una figura de peso en la ciudad.

No hay acuerdo con el Frente Renovador

El martes de esta semana Diego Kravetz, dirigente del Frente Renovador de Sergio Massa en la Ciudad de Buenos Aires, planteó la posibilidad de “armar una alianza con fuerzas políticas que sean opuestas tanto al PRO como al kirchnerismo”.

En ese sentido mencionó la posibilidad de un acuerdo con UNEN, puntualmente con Lousteau, y la agrupación Confianza Pública de la legisladora Graciela Ocaña, para competir en las PASO.

Kravetz reconoció que la decisión de Michetti de competir por la jefatura de Gobierno porteño transformó a las internas del PRO en un duelo que concentra buena parte del interés de los electores. Incluso en las propias encuestas del massismo «aparece que a gente que no votaría al PRO sí le resulta atractiva su interna», explicó.

Sin embargo estas declaraciones fueron rechazadas desde UNEN. Desde GEN, el ex legislador Martín Hourest, dijo a Télam: “Nosotros mantenemos el compromiso que inicialmente tuvimos, pero es inaceptable un acuerdo con el Frente Renovador de Sergio Massa y de ninguna manera vamos a apoyar esa estrategia”.

También desde la UCR porteña aclararon que “no se está en conversaciones con el Frente Renovador, no trabajamos para un acuerdo porque el perfil de nuestro espacio está definido”.

Según el cronograma electoral el próximo 25 de febrero cierra el plazo para la inscripción de alianzas para las elecciones a jefe de Gobierno, legisladores y comuneros de la Ciudad de Buenos Aires. A su vez, el 7 de marzo es la fecha límite para la presentación de las listas definitivas con los nombres de los precandidatos.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas