África

11 febrero, 2015

Boko Haram avanza más allá de Nigeria, en pleno clima electoral

Mientras los ataques del grupo yihadista se extendieron a Camerún, Níger y Chad, los comicios para elegir presidente fueron postergados en el gigante africano. La Unión Africana anunció el envío de 7500 soldados para combatir en el noreste del país.

Mientras los ataques del grupo yihadista se extendieron a Camerún, Níger y Chad, los comicios para elegir presidente fueron postergados en el gigante africano. La Unión Africana anunció el envío de 7500 soldados para combatir en el noreste del país.

El pasado 3 de febrero, un destacamento del grupo fundamentalista islámico Boko Haram ingresó a la ciudad de Baga, en el extremo noreste de Nigeria, y asesinó a un número aún indeterminado de personas. Dependiendo de la fuente, la cantidad de víctimas va desde 150 hasta 2000. El mismo día en Gombe, 400 kilómetros al suroeste, un coche bomba explotó apenas instantes después de que pasara el auto del presidente, Goodluck Jonathan.

Más allá de estos ataques dentro del territorio nigeriano, en las últimas semanas los yihadistas dieron inicio a una campaña en las regiones cercanas de los vecinos Níger, Chad y Camerún. En el norte de este último país, el saldo de los ataques fue de 19 muertos y al menos 28 mujeres y niñas secuestradas.

La violencia en el noreste continúa y las últimas cifras hablan de un millón y medio de desplazados internos. Importante porciones de territorio están bajo el dominio completo de Boko Haram, que sigue atacando de manera sanguinaria a la población no musulmana e instaura la “sharia” (ley islámica, vigente con diversas interpretaciones en países de la península arábiga) allí donde se hace con el poder.

Elecciones postergadas

Los comicios para decidir el nuevo presidente de Nigeria debían llevarse a cabo el próximo sábado 14 de febrero, pero fueron postergados seis semanas, hasta el 28 de marzo. Las elecciones estaban, de por sí, cargadas de un alto simbolismo, porque los candidatos principales eran Goodluck Jonathan, actual presidente y nativo del sur del país, petrolero y cristiano, y Muhammadu Buhari, del norte, pobre y musulmán.

La decisión se tomó luego de la relatada escalada de violencia, sin embargo es poco probable que se encuentre una solución al conflicto en el próximo mes y medio, y la elección podría ser postergada nuevamente, al menos hasta abril, ya que la fecha de asunción de los nuevos cargos es el 29 de mayo. Los partidarios de Buhari acusan al presidente Jonathan de aprovechar la situación para aferrarse al poder y agitan la sospecha de un posible “autogolpe” escudado en necesidades de seguridad.

Nigeria cuenta con una larga historia de gobiernos militares: desde su independencia en 1960, solamente tuvo seis gobernantes constitucionales, que totalizaron un total de 23 años en el poder. El propio Buhari fue el líder de un golpe de Estado contra Shehu Shagari en 1983 y gobernó de facto el país durante dos años. Por eso el temor a que las Fuerzas Armadas, cuyo poder aumenta a medida que el conflicto en el noreste crece, tomen el poder, está fundamentado.

Respuesta regional

Recientemente, la Unión Africana anunció la formación de una fuerza para combatir a Boko Haram conformada por 7500 soldados. Serán miembros de los ejércitos de Camerún, Chad, Níger y Benín, los tres primeros afectados de manera directa por los ataques del grupo yihadista y el último, en tensión permanente ya que limita al noroeste con Nigeria y el avance de los ataques podría llevarlo rápidamente hasta sus fronteras.

El ministro del Interior nigeriano, Abbo Moro, aseguro que las tropas, que ya están actuando en el territorio, estaban logrando avances y que, si bien la derrota total de Boko Haram está lejos, la presencia de esta fuerza internacional podría llevar la violencia “a un nivel que permita asegurar una elección libre y justa”.

 

Nicolás Zyssholtz – @likasisol

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas