América Latina

10 febrero, 2015

Unasur rechazó amenazas de EEUU contra Venezuela

El lunes 9 de febrero se reunieron en Montevideo los ministros de Relaciones Exteriores designados en Comisión Especial por el Consejo de Cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y su secretario General, Ernesto Samper, para analizar la situación regional, luego de las amenazas de Estados Unidos contra Venezuela.

El lunes 9 de febrero se reunieron en Montevideo los ministros de Relaciones Exteriores designados en Comisión Especial por el Consejo de Cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y su secretario General, Ernesto Samper, para analizar la situación regional, luego de las amenazas de Estados Unidos contra Venezuela.

Los cancilleres presentes fueron Ricardo Patiño, de Ecuador; María Ángela Holguín, de Colombia; Mauro Vieira, de Brasil; Luis Almagro, de Uruguay y Delcy Rodríguez, de Venezuela. Ésta última presentó evidencias que demuestran las crecientes agresiones por parte de altos funcionarios del país del norte contra la República Bolivariana de Venezuela.

Al respecto, expresó: “Nos preocupa profundamente las recientes declaraciones de altos personeros del gobierno de los EEUU y cómo fue incluida en su informe de la seguridad nacional una mención a Venezuela como una amenaza a la seguridad de ese país y cómo, al mismo tiempo, prácticamente se le da la luz verde a sectores violentos opositores para llevar adelante aventuras poco ventajosas tanto para Venezuela como para nuestra región”. Rodríguez agregó que estas acciones “son señales claras y similares, incluso más graves, a las que vivimos previamente al golpe de Estado en el año 2002”.

Por su parte, Ricardo Patiño enfatizó la necesidad de que Unasur busque canales de comunicación con el gobierno de Estados Unidos que favorezcan el diálogo respetuoso con Venezuela, basado en el derecho internacional y en el principio de no intervención. “Queremos evitar que países extra-regionales puedan afectar la paz y la estabilidad de nuestros Estados miembros de la Unasur”, agregó.

El resultado de este encuentro es la convocatoria a una reunión urgente de cancilleres del bloque regional, que se realizará en los próximos días, con el fin de mediar frente a los ataques diplomáticos de Estados Unidos contra Venezuela.

Disparen contra Venezuela (y todo lo que se le parezca)

Las amenazas diplomáticas de Estados Unidos contra Venezuela vienen acrecentándose tras los intentos fallidos de desestabilización por parte de la derecha local. El pasado 10 de diciembre, el Congreso de Estados Unidos votó un paquete de sanciones contra Venezuela por supuestas violaciones a los derechos humanos durante las protestas golpistas efectuadas entre febrero y mayo de 2014.

Más recientemente, estas agresiones se manifestaron tras la inclusión de Venezuela en el documento “Estrategias de Seguridad Nacional 2015”, dado a conocer públicamente hace pocos días por la Casa Blanca.

Este informe establece: “Nosotros (EEUU) nos paramos junto a los ciudadanos de países en los cuales el ejercicio pleno de la democracia está en riesgo, tales como Venezuela. Aunque algunos países en esta región se mantienen atrapados en viejos debates ideológicos, nos mantendremos trabajando con todos los gobiernos que estén interesados en cooperar con nosotros”.

El documento agrega que “como parte de nuestro esfuerzo para promover un hemisferio enteramente democrático, avanzaremos en nuestra nueva apertura a Cuba en una forma que efectivamente promueva la habilitación al pueblo cubano para determinar su futuro libremente”.

El miércoles 4 de febrero, el secretario General de la UNASUR, Ernesto Samper, viajó a Caracas para entrevistarse con el presidente Nicolás Maduro, a fin de conocer las evidencias que demuestran la escalada de agresiones. Esa misma semana, el Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), manifestó su más rotundo rechazo a la decisión del gobierno norteamericano de “expandir sus medidas coercitivas unilaterales en contra de la República Bolivariana de Venezuela”, expresando que de esta manera buscan “socavar la soberanía, independencia política y derecho a la libre determinación” de esa nación. El MNOAL ya se había expresado en el mismo sentido en diciembre de 2014.

El sábado 7 de febrero, desde el Palacio de Miraflores, Nicolás Maduro manifestó en cadena nacional: “Cuando un documento de estos dice eso, es una orden directa para que enloquezcan los grupos y se lancen a derrocar el gobierno”. Haciendo alusión a otros casos históricos, recordó que si un país está en supuesto riesgo, Estados Unidos siempre se arroga el derecho de apoyar a mercenarios para derrocar al gobierno de ese país.

“Yo denuncio esta nueva agresión, rechazo el documento de ‘Estrategia de Seguridad Nacional’ del gobierno de EEUU por ser un documento de carácter intervencionista y ratifico mi llamado a los gobiernos y pueblos de América del Sur y a la CELAC, ante la urgencia, para apoyar al pueblo y gobierno de Venezuela en el rechazo a la conspiración, que se dirige contra nuestra democracia desde los Estados Unidos de Norteamérica”, manifestó el jefe de Estado.

El domingo 8 de febrero, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela emitió un comunicado mediante el cual denunció la acción injerencista y rechazó la posición norteamericana basada en su “mito de excepcionalidad”. El comunicado agrega: “Con esta práctica reiterada, el gobierno estadounidense no hace más que aislarse de América Latina y el Caribe, que en distintos foros ya ha rechazado su comportamiento anacrónico, signo de una Guerra Fría hace tiempo superada y da muestra de su ignorancia sobre nuestras realidades».

Allí se sostiene también que «el pueblo soberano de Venezuela, digno heredero del Libertador Simón Bolívar, es el único legitimado para calificar su sistema democrático y lo ha hecho legal y repetidamente en los últimos 16 años, ante los ojos de todo el mundo, depositando su confianza en los resultados de 19 procesos electorales, así como en las profundas transformaciones sociales enmarcadas en su Constitución. El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela exige al Gobierno de los Estados Unidos de América no interferir en nuestros asuntos internos y respetar el sistema constitucional que el pueblo soberano de Venezuela ha construido en paz, libertad e independencia”.

 

Micaela Ryan, desde Caracas – @LaMicaRyan

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas