Nacionales

10 febrero, 2015

¿El New York Times realmente comparó la muerte de Nisman con la de Kennedy?

El sábado pasado el prestigioso diario estadounidense The New York Times, dedicó un artículo a la causa por la muerte de Alberto Nisman. Varios medios de comunicación argentinos se hicieron eco de la misma y anunciaron que el periódico comparó la muerte del fiscal con la del presidente John F. Kennedy. ¿Fue realmente así?

El sábado pasado el prestigioso diario estadounidense The New York Times, dedicó un artículo a la causa por la muerte de Alberto Nisman. Varios medios de comunicación argentinos se hicieron eco de la misma y anunciaron que el periódico comparó la muerte del fiscal con la del presidente John F. Kennedy. ¿Fue realmente así?

Perfil Kennedy NismanPerfil fue el medio más directo al titular «El New York Times comparó la muerte de Nisman con la de Kennedy» en un artículo en su portal web de este lunes 9 de febrero. El diario La Nación, por su parte, fue más sutil y publicó también este lunes en su edición impresa, una nota cuyo título es «De Kennedy a Nisman, otra ‘novela negra».

Ambos se refieren al artículo de opinión publicado el sábado 7 de febrero por Simón Romero en The New York Times. El texto se títula «Whodunit? In Obsessed Nation, Question Becomes Who Didn’t», cuya traducción más literal es «¿Quién lo hizo? En una nación obsesionada, la pregunta es ¿quién no?». Aunque también es un juego de palabras ya que en inglés el termino «Whodunit» hace referencia a un subgénero de novela policial.

Tanto Perfil como La Nación citan, para justificar sus títulos, una frase del artículo que dice: «Al igual que el asesinato de Kennedy en Estados Unidos, las muertes sospechosas se han convertido en elementos básicos de debate político en la región, a veces empujando a los tribunales y las autoridades a hacer un gran esfuerzo para resolverlos».

La nota de Romero desarrolla luego una comparación con las muertes de los presidentes Salvador Allende en Chile y João Goulart en Brasil tras sendos golpes de Estado. Allí relata como sus cuerpos fueron nuevamente sometidos a pericias años después ya que se dudaba si Allende se suicidó o lo mataron y si Goulart murió naturalmente o fue envenenado.

La Nación Kennedy NismanEl caso de Kennedy es completamente diferente ya que fue asesinado a plena luz del día, frente a una multitud y las cámaras de televisión. Lo que quedó irresuelto en este caso es quienes fueron los autores materiales e intelectuales del asesinato. Y ese es el único punto de comparación, la duda y la sospecha sobre los acontecimientos que llevaron a estas figuras a la muerte.

Ahora bien, existe una diferencia notable entre un asesinato (confirmado) como el de Kennedy que sucedió en 1963, o las dudosas muertes de Allende en 1973 y Goulart en 1976, y la muerte del fiscal Nisman cuya investigación se encuentra aun en curso. Claramente la comparación entre Nisman y Kennedy realizada por los medios argentinos tiene un fin diferente al ser sacada del contexto original de su nota. Quién no acceda a leer el artículo del New York Times puede pensar que el diario estadounidense sostuvo que a Nisman, al igual que Kennedy, lo mataron.

Curiosamente, ni Perfil ni La Nación mencionan la segunda cita donde se nombrá a Kennedy en el artículo del New York Times. Los últimos dos párrafos escritos por Romero hacen referencia a la opinión de un argentino:

«No sé quién lo hizo, pero estoy seguro de que nunca sabremos», dijo Marcus Macías, de 29 años, un asistente que vende aperitivos y refrescos en un kiosco mientras ve una película de zombis en un televisor de pantalla plana bajo el resplandor de las luces de neón.

«Estas cosas pasan en todas partes», dijo. «El caso Nisman es igual que Kennedy».

Es decir que quién realmente comparó la muerte del fiscal con el asesinato del presidente estadounidense fue un kioskero que miraba una película de zombis. Pero claro, ese título no hubiera tenido tanta repercusión.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas