10 febrero, 2015
Lo que viene pasando y lo que pasará esta semana en la causa Nisman
Todo indica que esta semana habrá novedades en la causa en la que se investiga la muerte del fiscal Nisman. La principal será la declaración testimonial del ex agente de inteligencia, Antonio “Jaime” Stiuso. Por cuestiones de prudencia, la fecha y el lugar de la declaración se mantienen en reserva.

Todo indica que esta semana habrá novedades en la causa en la que se investiga la muerte del fiscal Nisman. La principal será la declaración testimonial del ex agente de inteligencia, Antonio “Jaime” Stiuso. Por cuestiones de prudencia, la fecha y el lugar de la declaración se mantienen en reserva. Además, se espera también que declare Diego Lagomarsino, único imputado en la causa.
Por estas horas el nombre de Stiuso -hasta hace unas semanas desconocido- recorre las tapas y los artículos de los más diversos medios de comunicación. Quien fuera miembro de la SIDE desde 1972, fue citado a declarar por su relación de proximidad con el fiscal Nisman.
El ex jefe de Inteligencia fue una de las últimas personas que se comunicó con Nisman antes de su muerte. Entre el viernes y el sábado previos a su fallecimiento el fiscal llamó al menos tres veces al ex agente de la Secretaría de Inteligencia (SI).
Oscar Parrilli, actual titular de la SI, anunció el viernes 6 de febrero que la presidenta autorizó eximir al ex-agente de «la obligación de guardar secreto» por su gestión en los servicios de inteligencia desde 1972 (cuando fue designado), hasta el 5 de enero de 2015 (fecha en que obtuvo su jubilación). Así, quedó habilitado a declarar como testigo con obligación de decir verdad, tal como lo solicitó e hizo saber la fiscal de instrucción Viviana Fein.
Respecto a la citación, la fiscal Fein señaló: “Tenemos que organizar con la jueza el día y el lugar, esto hay que organizarlo, no se lo puede citar en la fiscalía a cualquier horario por una cuestión de prudencia y en cuanto a su preservación. Nos hemos reunido por ese tema y tenemos que ver la viabilidad, pero se va a materializar durante esta semana».
La fiscal aclaró que no va a analizar la actuación del ex-agente en la totalidad de la causa AMIA, sino que buscará identificar la relación y las comunicaciones que tenía con Nisman. «Necesito ver la relación (de Stiuso) con Nisman, ver las comunicaciones últimas que tuvo con el doctor Nisman, por qué fueron las mismas», explicó.
«Para eso se lo cita a declarar, por comunicaciones, no voy a decir de quién hacia quién, eso jamás salió de mi fiscalía, sino simplemente ver qué ha sucedido en ese contexto, qué se han dicho mutuamente, qué se ha solicitado hasta el día lamentable del fallecimiento», subrayó Fein.
El abogado de Stiuso afirmó que el ex jefe de Contrainteligencia tenía una flota de 100 celulares a su nombre, y deslizó –como era previsible– que no necesariamente los usaba él. De todos modos, el vínculo entre Nisman y Stiuso está más que probado, entre otras cosas, por las palabras del mismo fiscal, quien en reiteradas ocasiones señaló el “trabajo codo a codo” que realizaba con el ahora ex-agente.
Es importante señalar que el abogado de Stiuso, Santiago Blanco Bermúdez, también revistó en la ex SIDE entre 2000 y 2003, y que en la emblemática causa “Circuito Camps” defendió al represor Raúl Rolando Machuca, luego condenado a prisión perpetua por homicidio doblemente agravado, privación ilegítima de la libertad, tormentos y retención de un menor.
Identificar a los custodios
Por otra parte, la fiscal Fein señaló que citará a tres custodios que esperaron a Nisman en Ezeiza el 12 de enero, cuando regresó de Europa para determinar si hubo otra persona esperándolo, como mostraron las cámaras de seguridad del aeropuerto.
«Hemos confirmado que tres custodios fueron a buscarlo a Nisman al aeropuerto Ezeiza, y estamos viendo también, por esos custodios que van a declarar, si hubo otra persona aparte de la presencia de ellos. Lo vamos a tratar de determinar», dijo.
El análisis toxicológico: una demora sospechosa
El estudio toxicológico, según especialistas, es sencillo. Hoy en día se rastrea en forma bastante automática lo que tenía en la sangre la persona fallecida, es decir, no podría llevar más de algunos días. Sin embargo, tal estudio se viene demorando de un modo incomprensible.
La fiscal Fein anunció “extrañamente” para algunos, “maliciosamente” para otros, que los resultados recién estarán el miércoles 18 de febrero, día de la marcha de los fiscales opositores al gobierno.
Respecto a dicha movilización Fein sostuvo que no le molesta y dijo que «toda persona tiene el derecho de manifestarse en el contexto de cualquier causa y en el contexto de cualquier situación que pueda a vivir el país». Por último, aseguró que no recibió presiones ni amenazas «de ningún tipo» y que la presidenta Cristina Fernández «tiene el derecho a opinar como cualquier ciudadano».
Los estudios toxicológicos son importantes porque podrían indicar si a Nisman lo durmieron y, en ese caso, si se pudo simular un suicidio estando él inconsciente. Esta hipótesis es, de todas formas, por demás problemática ya que resulta muy difícil de justificar debido a la disposición del cuerpo obstruyendo la puerta. Sin embargo, es la que busca imponer la jueza Arroyo Salgado, y varios medios de comunicación, señalando que Nisman no se suicidó, dejando así la puerta abierta cualquier tipo de interpretación.
Basta de ñoquis, Lagomarsino fuera de la fiscalía
Según sus propias palabras, Lagomarsino estaba contratado en la UFI AMIA para realizar un trabajo bastante sencillo -realizar backups de archivos, desencriptar y encriptar información-, y a distancia (trabajaba desde su casa). La mayoría de los empleados de la Unidad AMIA señalaron que no concurría a la fiscalía y él mismo afirmó que trabajaba de forma remota y que solía ver a Nisman en el edificio Le Parc, muchas veces en horarios inhabituales. Sin embargo, ganaba una cifra sideral, 41.000 pesos mensuales.
De allí la sospecha que gira en torno a Lagomarsino, ya que parece claro que por ese monto el informático hacia algo más que backups de archivos. Por ese motivo, se espera que esta semana se presente también a declarar frente a la fiscal Fein.
Alberto Gentili, designado por Nisman para reemplazarlo en enero, señaló en un escrito que el informático no se presentaba a trabajar y que lo mismo ocurrió con otro contratado, el abogado Claudio Rabinovich, que percibía 31.000 pesos mensuales.
Finalmente, el director de Comunicación de la Procuración, Luis Villanueva, dijo que el Ministerio Público Fiscal rescindirá el contrato de Diego Lagomarsino y de Rabinovich, señalando que no se permitirá «una institucionalización del ñoqui”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.