9 febrero, 2015
Denuncian persecución sindical a docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA
La Asociación Gremial Docente (AGD) de la UBA denunció que el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, José Luis Giusti, despidió al profesor Guillermo Gigliani, secretario General del gremio en esa unidad académica. Además de violar los fueros sindicales del docente, se acusa a las autoridades de realizar está acción como un acto de persecución política.

La Asociación Gremial Docente (AGD) de la UBA denunció que el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, José Luis Giusti, despidió al profesor Guillermo Gigliani, secretario General del gremio en esa unidad académica. Además de violar los fueros sindicales del docente, se acusa a las autoridades de realizar está acción como un acto de persecución política.
«Durante el receso de enero las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA anunciaron al profesor Guillermo Gigliani, actual secretario General del gremio AGD-Económicas, el cese de sus actividades docentes luego de 14 años al frente de la materia Dinero, Crédito y Bancos», explicó la gremial en un comunicado.
Gigliani fue electo por el sindicato el año pasado y su mandato durará hasta 2017. Si bien la cesantía impuesta por la facultad se basa en la Ley Nacional que sostiene que los docentes universitarios solo pueden ejercer su cargo «hasta los 65 años» la AGD apuntó que «ya contando con más de 65 años» su elección como secretario General en Económicas fue «reconocida por las autoridades de la Facultad, Universidad y el Ministerio de Trabajo».
En diálogo con Notas, el profesor Gigliani opinó que “el caso es muy serio porque es la primera vez que en el período democrático se despide a un secretario de Gremio que tiene fueros sindicales». Y así lo respaldó la AGD que precisó que con esta acción «se están violando las normativas del proceso legal protectorio de los delegados gremiales (arts. 48 y ss. ley 23.551), así como las expresas garantías constitucionales que protegen la actividad sindical (art. 14 bis CN, Convenios 87, 135, 151 y 154 de la OIT, arts. 47, 48 y 52 de la ley 23.551, y ley 23.592)».
«Vamos a iniciar juicio de inmediato», explicó el docente despedido y apuntó que «de hecho yo ya he contestado la carta documento. Ellos mismos judicializaron el hecho» ya que «ni siquiera verbalmente me lo dijeron».
Consultado sobre los motivos de su despido, más allá del argumento de la edad, Gigliani manifestó que «esto se da en un año en el cual las autoridades plantean una reforma de los planes de estudio en las distintas carreras: Economía, Administración, Contador Público, etc.”. En este debate «el gremio tiene una voz, sobre todo en Economía, que respecto a los planes de estudio plantea que sean pluralistas, donde se estudien todas las corrientes teóricas y no solamente la corriente neoclásica que es la que impulsa el Departamento de la carrera».
En ese sentido desde la gremial docente sostienen que es un intento por quitar del medio a las posibles voces disidentes. “Deben tener la idea de excluir a la mayoría de los docentes y seguir con un programa ortodoxo, que no ha cambiado sustancialmente desde el año 1976”, comentó Gigliani.
Los próximos días serán de negociación con las distintas autoridades, incluido el rector de la Universidad, Alberto Barbieri, que previamente fue decano de Económicas, para intentar revertir esta situación.
La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) también se sumó al reclamo. Su presidente, Adrián Lutvak, declaró: “Nuevamente en la Facultad de Ciencias Económicas se violan el derecho de los trabajadores y se continúa persiguiendo a los profesores que piensan distinto a las autoridades». Además recordó que “durante el año pasado ya vivimos el intento de Guisti de cerrar el curso Andrés Asiain, lo mismo hicieron junto a Barbieri con los docentes del espacio opositor en el CBC».
Los docentes están convocando una asamblea para discutir los pasos a seguir. La misma se realizará el miércoles 11 de febrero a las 18.30 horas en el hall de la Facultad ubicada en la Avenida Córdoba al 2122. A su vez la FUBA hará el mismo día una concentración frente a esa casa de estudios para apoyar el pedido de reincorporación de Guillermo Gigliani.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.