América Latina

6 febrero, 2015

Encontraron 61 cadáveres en un crematorio abandonado en México

El hallazgo se produjo en las cercanías de Acapulco, a menos de 200 kilómetros del municipio de Iguala, donde el 26 de septiembre de 2014 se produjo la desaparición forzada de 43 estudiantes.

El hallazgo se produjo en las cercanías de Acapulco, a menos de 200 kilómetros del municipio de Iguala, donde el 26 de septiembre de 2014 se produjo la desaparición forzada de 43 estudiantes.

El descubrimiento fue posible por un llamado de los vecinos a la policía por un fuerte olor proveniente del crematorio. Después de forzar la puerta para ingresar, las fuerzas de seguridad se encontraron con los 61 cuerpos en un avanzado estado de descomposición apilados en la bodega, cubiertos con sábanas o con cal.

Guillermo Stuar, el propietario del establecimiento, lo había abandonado hace un año después de una clausura y una serie de multas que le fueron impuestas por denuncias hechas ante las autoridades locales de salud.

Todavía no se hizo público el informe oficial respecto a la edad y el sexo de los cuerpos, lo cual podría cooperar antes de pedir la intervención del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) que trabaja en la búsqueda de los normalistas de Ayotzinapa. El 6 de diciembre de 2014, este trabajo produjo su primer resultado, con la identificación de los restos de Alexander Mora.

Los 43 estudiantes fueron detenidos por la policía local y entregados al cártel de droga denominado «Guerreros Unidos», que los asesinó y calcinó en el vecino municipio de Cocula, según confesaron tres de los detenidos por el caso.

El Estado de Guerrero es, junto con Chiapas, el más pobre de México. Alrededor del 69% de la población está por debajo de la línea de pobreza (unas 2 millones y medio de personas), y dentro de ese número la tercera parte es considera indigente. En ese contexto, el estado, cuya mayor ciudad es Acapulco, es el más «caliente» en términos de crimen organizado: los Guerreros Unidos son solamente uno de los 10 cárteles que funcionan activamente en la región.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas