4 febrero, 2015
Massa busca aliados sindicales y se reunió con Pablo Micheli
El diputado nacional y precandiato a presidente Sergio Massa se reunió este martes, junto con su equipo técnico, con el titular de la CTA opositora, Pablo Micheli, para presentarle sus propuestas y buscar su apoyo de cara a las elecciones.

Massa llegó al local nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) junto a sus asesores Ricardo Delgado (economía), Gustavo Iaies (educación) y Daniel Arroyo (políticas sociales). También participó de la reunión el diputado nacional y ex gobernador de Chubut, Mario Das Neves.
Al finalizar la reunión el ex intendente de Tigre comentó que esto es “lo que necesita la Argentina que viene, que es el diálogo de quienes pretendemos gobernar con quienes representan a los trabajadores en sus diferentes centrales”.
El diputado nacional expuso sus propuestas de Gobierno. “Queremos reafirmar algunas ideas que los argentinos necesitan”, dijo y enumeró: “La lucha contra el trabajo en negro y la precarización laboral; la necesidad de tener por ley la Asignación Universal por Hijo con actualización automática cada seis meses y asociada al sistema educativo; el marco de diálogo entre empresarios y trabajadores y el salario, porque la inflación está destruyendo el poder de compra de la gente”.
Respecto al Impuesto a las Ganancias Massa apuntó que su intención es “sostener un compromiso que venimos planteando hace más de un año de eliminación de este impuesto para los trabajadores porque hay que entender y concientizar que el salario no es ganancia, eso es renta”.
Según declaró el candidato del Frente Renovador “lo que recibe un trabajador es una remuneración por el esfuerzo que hace en el marco de un convenio colectivo de trabajo. Esto se compensa cobrando impuesto a la renta financiera y a los laboratorios extranjeros que ahora no liquidan el IVA de la misma manera que los nacionales”.
Tampoco perdió oportunidad para cuestionar al gobierno al acusarlo de “tapar el sol con la mano”. “Cuando aparece el tema de la inseguridad dicen que es sensación, sobre la inflación dicen que son los grupos concentrados que le mienten a la gente y cuando aparece una noticia que no les gusta, en lugar de tratar de modificar la realidad, rompen el diario”, sostuvo en alusión a la conferencia de prensa del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en la que rompió un ejemplar de Clarín.
“Están enfermos de negación, y la sociedad está harta de que le nieguen los problemas. Nosotros tenemos que resolver los problemas, arremangarnos, trabajar en equipo Estado, empresarios y trabajadores pensando en la Argentina del futuro”, concluyó.
Por su parte, Pablo Micheli se consideró “halagado por la presencia de Sergio y su equipo”. El dirigente sindical expresó que “escuchar a uno de los presidenciables hablar de estos temas es alentador, porque entendemos que ante la ausencia de diálogo con el gobierno actual, que haya esta anticipación y esta posibilidad de plantearle las preocupaciones de los trabajadores a quien puede llegar a ser el presidente de todos los argentinos es saludable”.
En ese sentido comentó que con Massa pudieron dialogar sobre «el Impuesto a las Ganancias, la libertad y la democracia sindical y el Consejo del Salario», aunque ninguno de los asistentes confirmó un apoyo de parte de la central sindical al Frente Renovador.
De esta manera Massa busca sumar apoyos sindicales luego de haber incorporado al diputado nacional y secretario general del Sindicato del Peaje, Facundo Moyano, y tras haber acordado este domingo el apoyo del senador por Neuquén y dirigente petrolero, Guillermo Pereyra.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.