Europa

3 febrero, 2015

Multitudinaria marcha de Podemos en Madrid el pasado sábado

Cientos de miles de personas acuden al llamado de Podemos a comenzar el cambio. En una año electoral la agrupación política de Pablo Iglesias dio el pasado fin de semana una verdadera demostración de fuerza.

Cientos de miles de personas acuden al llamado de Podemos a comenzar el cambio. En un año electoral la agrupación política de Pablo Iglesias dio el pasado fin de semana una verdadera demostración de fuerza.

Más de cien mil personas marcharon este sábado por el centro Madrid convocados por Podemos. “Hemos llenado la Puerta del Sol para cumplir nuestro sueño. Este es el año del cambio y vamos a ganar las elecciones al Partido Popular” dijo Pablo Iglesias, su secretario general, a una plaza repleta que contestaba al grito de “Presidente, presidente”.

Una multitud se congregó en la plaza Cibeles para recorrer el kilómetro que la separa de la Puerta del Sol. Pero fue tal la afluencia en la plaza y en las calles aledañas que hizo de la movilización una concentración que ocupó todo el trayecto. Jóvenes, trabajadores, desocupados y jubilados de todo el país se hicieron presentes con banderas españolas, muchas republicanas y hasta griegas. Algunos cantaban: “¡No queremos, no nos da la gana, ser una colonia de la banca alemana!”, otros llevaban pancartas con diferentes mensajes: “Renta básica universal. ¡Sí se puede!“ o “Sanidad 100 x 100 pública y universal”.

La Marcha del Cambio no fue una protesta ni tenía exigencias concretas para el Gobierno. Más bien tuvo la intención de demostrar la capacidad movilizadora de Podemos en un año marcado por el calendario electoral. «Hoy no estamos aquí para protestar, estamos aquí para decir que el momento es ahora», dijo Pablo Iglesias.

En un discurso que apeló a las emociones y la denuncia, Iglesias también desarrolló las lineamientos generales de lo que sería su gobierno. “Queremos un cambio que garantice las pensiones de los mayores; potencie nuestras PYMES; que nuestra inversión en I+D+i (Investigación+Desarrollo+investigación) se equipare a la media europea; una industria innovadora, soberanía tecnológica, alimentaria y energética; queremos un cambio que abra la puerta a la economía verde para salir de un modelo de ladrillo improductivo y precario; queremos un cambio en el mercado laboral para producir y competir mejor; poner en orden las cuentas y batallar contra el fraude fiscal. Hacerlo es garantizar el derecho de todas las personas”.

Por otra parte, criticó al actual gobierno del conservador Partido Popular, al cual acusó de corrupto y de anteponer los intereses de unos pocos sobre los de la mayoría. “Las políticas del señor Rajoy”, dijo Iglesias, “no crean empleo, reparten miseria ¿esa es su recuperación?”. Sobre las políticas de austeridad afirmó: “Han dividido nuestro país en dos, los que han ganado y los que están peor que antes: los de arriba y los de abajo” y denunció: “Al cambio los de arriba lo llaman experimento y caos, los de abajo lo llaman democracia”.

“El viento del cambio comienza sonar en Europa”. Con esta frase el político español se refirió a la grieta que se abrió, con la victoria de Siryza en Grecia, para los países sometidos a las políticas de ajustes de La Troika (Comisión Europea, FMI y Banco Central Europeo). «A lo mejor es Merkel la que queda aislada. Sus delegados Samaras y Rajoy han perdido», ironizó.

«¿Quién decía que no se puede? ¿Quién decía que un Gobierno no puede cambiar cosas?”, se preguntó Iglesias. “En Grecia se han hecho más en seis días que otros gobiernos en años». A menos de una semana de la victoria de Alexis Tsipras, el líder de Podemos no dudo en contagiar a los asistentes con las nuevas medidas en el país heleno. «Electricidad gratuita para 300.000 familias, suspensión de los procesos de privatización, recuperación de la cobertura sanitaria para todos los ciudadanos, reconocimiento de la nacionalidad griega a todos los niños independientemente del color de su piel, retirada de las alambradas que separaban al Parlamento de la gente». Pero también aclaró que los españoles les toca ser protagonistas de su propia historia. “Si se puede, si se puede”, respondió la multitud.

Sobre el endeudamiento de España volvió a pedir una restructuración de la deuda. “Un rescate ciudadano que permita destinar recursos de urgencia nacional a aquellos sectores más vulnerables y excluido”, y aseguró: “La soberanía no se vende. Nuestra patria no es una marca. Nuestra patria es la gente. Han querido humillar a nuestro país con esa estafa que llaman austeridad”.

El propio millar de personas que se trasladó desde toda España fueron quienes organizaron el desplazamiento de más de 250 ómnibus y unas 1200 familias de Madrid hospedaron a quienes no podían afrontar los gastos de hotel. Para todos ellos fueron las últimas palabras de Pablo Iglesias en su discurso: “Podemos soñar, podemos vencer”.

Por su parte, el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, al ser consultado por la manifestación respondió sin titubear: “Son unos tristes que andan diciendo por ahí lo mal que van las cosas”.

Luciano Coccio, desde Barcelona – @LuchismoD

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas