Nacionales

3 febrero, 2015

Comienza la discusión de la nueva ley de Inteligencia en el Senado

Durante el martes y miércoles de esta semana se realizará un plenario de comisiones para abordar la discusión sobre la ley presentada por el Ejecutivo para disolver la SIDE y crear la Agencia Federal de Inteligencia. El jueves se reunirá la comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia.

Durante el martes y miércoles de esta semana se realizará un plenario de comisiones para abordar la discusión sobre la ley presentada por el Ejecutivo para disolver la SIDE y crear la Agencia Federal de Inteligencia. El jueves se reunirá la comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia.

Presididos por el presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, Marcelo Fuentes, del Frente para la Victoria (FpV), los senadores escucharán e interrogarán durante el martes a el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini y el director y subdirector de la Secretaría de Inteligencia (SI), Oscar Parrilli y Juan Martín Mena, desde las 14.

El miércoles será el turno de organismos de derechos humanos como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y otros especialistas, para seguir profundizando la discusión. El CELS expondrá allí su mirada sobre el proyecto de ley, que ya anticipó en un documento que contiene “avances y retrocesos”.

Según informó la Agencia Télam, el objetivo del oficialismo es emitir dictamen ese mismo miércoles. En ese caso, la discusión llegaría al recinto el jueves 11 de febrero y luego sería enviado a la Cámara de Diputados para su aprobación total.

Previo al inicio de la discusión en el Senado, integrantes de los distintos sectores de la oposición mantendrán una reunión este martes a las 13 para intentar coordinar una estrategia conjunta.

A su vez, el jueves a las 10.30 se llevará adelante una sesión plenaria de la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia, convocada por su presidenta, Teresa García del FpV. Según establece el artículo 33 de la Ley de Inteligencia Nacional (25.520), dicha comisión debe posicionarse en toda iniciativa legislativa relacionada con la Inteligencia.

El senador Fuentes adelantó a Télam las críticas de la oposición al proyecto son «inconducentes» y rechazó el reclamo de que el sistema de escuchas telefónicas pedidas por la justicia pase a manos de la Corte Suprema en lugar de a la Procuración General de la Nación como sostiene el proyecto.

Consideró además que a la oposición «el árbol le tapa el bosque» en lo que respecta a la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, y que «no se dan cuenta que ese organismo es un segmento extrapoder, de imparcialidad, que da garantías y que independiza para dar esa imparcialidad».

Por su parte, el documento elaborado por el CELS plantea, entre otras críticas y sugerencias, que “la ley debería contar con parámetros más específicos que permitan una reestructuración profunda de la nueva agencia y un proceso cuidadoso de selección de su personal”.

Allí mismo, el organismo dirigido por Horacio Verbistky opina que este tema impone que “se abra finalmente un amplio debate en el Congreso y que gobierno y oposición trabajen en forma cooperativa en el mejoramiento del proyecto sin buscar ventajas coyunturales que desplacen el eje de uno de los temas centrales para el sistema democrático y sus instituciones fundamentales”. Agrega también que “esto requiere que se le dé peso a cambios que en aquel entonces fueron resistidos por la propia estructura de inteligencia y que requieren de un fuerte apoyo político para ser sancionados e implementados”.

El senador oficialista que presidirá la sesión del plenario de comisiones declaró: «Es evidente que hay sectores e intereses que no quieren que esto se lleve a cabo”. Al mismo tiempo sostuvo la necesidad de «democratizar la justicia» y contar «con un servicio de inteligencia independiente que tenga como objetivo la seguridad nacional y posea independencia de la influencia de otros sectores».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas