Batalla de Ideas

2 febrero, 2015

Acuerdo entre Macri y Carrió: ¿»Jaque Massa»?

Por Ulises Bosia. Finalmente se consumó el matrimonio entre Elisa Carrió y Mauricio Macri, con el anuncio de un acuerdo hacia las elecciones presidenciales. Así se confirma que el PRO es el mejor ubicado para competir contra el Frente para la Victoria, en desmedro de Massa.

Por Ulises Bosia. Finalmente se consumó el matrimonio entre Elisa Carrió y Mauricio Macri, con el anuncio de un acuerdo hacia las elecciones presidenciales. Así se confirma que el PRO es el mejor ubicado para competir contra el Frente para la Victoria, en desmedro de Massa.

La semana anterior pasó de todo, no parece enero. El gobierno había quedado golpeado tras la muerte del fiscal Nisman y decidió salir a defenderse con mucha iniciativa, fiel a su ADN.

Anunció la disolución de la ex SIDE y lanzó una serie de modificaciones a la Ley de Inteligencia Nacional, para las que convocó a sesiones extraordinarias del Congreso. Propuso a Roberto Carlés como reemplazo de Eugenio Zaffaroni en la Corte Suprema de Justicia. Inauguró nuevos trenes de la línea Mitre, anunció los aumentos jubilatorios que corresponden a marzo de este año y firmó acuerdos de “desendeudamiento” con la mayor parte de las provincias, todo en un acto en Casa Rosada transmitido por cadena nacional. Finalmente, la presidenta viajó a China con buena parte de su gabinete y una comitiva de más de cien empresarios para confirmar los acuerdos negociados a mediados del año pasado.

Los principales sectores de la oposición pasaron a la defensiva, quedando obligados a pronunciarse sobre las propuestas del gobierno, la cancha que el kirchnerismo mejor domina. Por lo demás, como manda el manual de la década, las rechazaron casi en su totalidad.

Ante esta situación tanto Massa como Macri intentaron ser protagonistas mediáticos de la semana, a través de conferencias de prensa y declaraciones altisonantes, que no tuvieron el mejor resultado, especialmente para el candidato del Frente Renovador que terminó pedaleando en el aire en más de una oportunidad.

Por esa razón, justo en este momento, el anuncio de un acuerdo electoral entre Carrió y Macri, que se venía discutiendo hace meses, era la oportunidad que el PRO necesitaba para retomar la iniciativa.

Crónica de un acuerdo anunciado

Nadie puede decir que la noticia lo sorprenda, en realidad la política de Carrió prácticamente todo el 2014 fue trabajar para una alianza con el PRO. Y así lo explicitó en más de una oportunidad, lo que provocó una crisis terminal en el Frente Amplio UNEN, que murió antes de nacer. No son muchos los que lo lloran.

Bien mirado, los “progresistas” dentro de FAUNEN -Pino Solanas o Libres del Sur- fueron protagonistas de un amplio giro a la derecha a lo largo de la década kirchnerista que, mal que les pese, fue preanunciado, promovido y llevado a la práctica de manera consecuente por Elisa Carrió. En una Argentina polarizada, apoyarse en el electorado antikirchnerista y en los medios opositores para enfrentar al kirchnerismo, conducía inevitablemente a un desplazamiento a la centroderecha. Pagan ahora el precio de su propia estrategia.

A partir de este anuncio la discusión recién empieza. Ernesto Sanz rápidamente se apuró a saludar la nueva entente y puede apostársele más de una ficha a una ruptura de un sector de la UCR, dispuesto a participar de las PASO con Carrió y el PRO, a cambio de protagonismo y la posibilidad de disputar algún cargo nacional.

Para Carrió, que no debe renovar su banca como diputada este año, es una jugada en la que es todo ganancia. Prácticamente sin estructura nacional que la respalde, va a volver a ser una protagonista de primera línea de las elecciones presidenciales, al menos hasta las PASO. Y por otro lado, primereó al radicalismo y se ubicó como la contendiente de Macri en las internas, lo que no estaba para nada asegurado.

El macrismo fue el principal protagonista del debate en el FAUNEN, aunque evitó meterse directamente en él. Su táctica fue otra: esperar a que sus contradicciones explotaran -en buena medida gracias a los servicios quintacolumnistas de Carrió- para lograr capitalizar el perfil republicano del pan-radicalismo. Recién desde una posición de supremacía clara estuvo dispuesto a admitir su interés en un acuerdo electoral. Mientras tanto, se concentró en consolidar la candidatura de Macri lo más que pudo a nivel nacional, tratando de descontarle distancia a Sergio Massa, que lo aventajaba.

Si como mínimo ya se podía percibir una situación de empate técnico entre Massa y Macri, el acuerdo con Carrió representa un jaque al ex intendente de Tigre, en el ajedrez que se juega para decidir el contendiente del Frente para la Victoria en las elecciones. Por lo tanto, un claro fortalecimiento del PRO, que además firma el acuerdo con una probabilidad altísima de ganar la interna. Si finalmente Scioli se convierte en el candidato del Frente para la Victoria, las chances de Massa son cada vez más reducidas.

Todavía no es un jaque mate

El PRO consolida con este movimiento su perfil republicano y antiperonista, que puede ayudarle a llegar a un eventual ballotage contra el Frente para la Victoria -siempre que este no logre el 40% de los votos necesarios para ganar en primera vuelta-. A eso lo complementa con una clara definición opositora, un espíritu de cambio y una ilusión de modernización y renovación de la política. Sin embargo, en ausencia de una situación de crisis social, política o institucional, es difícil creer que esa propuesta de corte neoliberal pueda ser mayoritaria.

A su vez, visto desde hoy, el acuerdo con Carrió todavía no es un jaque mate para Massa. Habrá que ver la respuesta del Frente Renovador y si los movimientos que le restan intentar pueden conducir a un contraataque o se trata solamente de un retroceso paulatino. Sigue siendo clave para el PRO la necesidad de encontrar un candidato taquillero para la gobernación de la provincia de Buenos Aires, el punto fuerte del massismo. Ese sí puede ser un verdadero jaque mate, un “jaque Massa”.

 

@ulibosia

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Batalla de Ideas