Nacionales

28 enero, 2015

Novedades en la causa que investiga la muerte de Alberto Nisman

La fiscal Viviana Fein decidió imputar a Diego Lagomarsino en la causa que investiga la muerte de Alberto Nisman. El pase a disponibilidad de los agentes de la Federal involucrados en la custodia y la llegada de Damián Pachter a Israel.

La fiscal Viviana Fein, a cargo de llevar adelante la investigación sobre la muerte de Alberto Nisman decidió imputar al técnico informático Diego Lagomarsino por el delito de “entregar un arma de fuego por cualquier título a quien no acreditare su condición de legítimo usuario”.

De acuerdo a la investigación que conduce Fein, Lagomarsino fue quien facilitó el arma Bersa calibre .22 hallada en el departamento del fiscal y con la cual se habría quitado la vida. El código penal sanciona dicha infracción con penas que van de uno a seis años de prisión.

Diego Lagomarsino es de acuerdo la información disponible hasta el momento quien vio por última vez con vida al fiscal Nisman. Según las cámaras de seguridad de la la torre Le Parc, este experto en informática, que cobraba un suelo de 40 mil pesos al mes por sus tareas, entró dos veces al edificio, aunque solo hay una salida grabada.

Un comunicado emitido desde la propia Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N°45 informó que se continúan “evaluando las pruebas recolectadas y los testimonios para saber hasta dónde podría extenderse la imputación”. Al día de hoy para Fein la muerte de Alberto Nisman se trata de un suicidio, sin embargo esta hipótesis queda suscripta a que finalicen los estudios y análisis en curso.

Entre estos aún resta esperar el resultado del análisis toxicológico, el de las computadoras y los celulares, así como el de las cámaras de seguridad. Durante la jornada del día martes, Fein nuevamente concurrió al domicilio del fallecido letrado para seguir con la investigación.

A disponibilidad

Los agentes de la Policía Federal, suboficial superior Armando Niz y sargento Luis Miño, encargados de la custodia del fiscal Nisman durante el día domingo en que fue hallado sin vida, fueron pasados a disponibilidad por el jefe de la fuerza, comisario Román Di Santo.

La acusación que recae sobre estos dos miembros de la Federal es por no haber dado aviso a sus superiores de que llevaban 11 horas sin poder dar con el fiscal, hasta encontrarlo muerto. También se les recrimina su actuación tras encontrar el cuerpo del fiscal de la causa AMIA.

Las declaraciones que ambos policías realizaron ante Viviana Fein mostraron incongruencias tanto al señalar el lugar en el cual habían estacionado el vehículo, como el horario en el cual subieron a tocar timbre al departamento. Ambas versiones también difieren sobre que sucedió una vez que la madre del fiscal llegó a la torre de Puerto Madero.

Reuniones con familiares de las víctimas

Tras comunicar por cadena nacional la disolución de la Secretaria de Inteligencia y la creación de una Agencia Federal de Inteligencia, la presidenta Cristina Fernández se reunió con familiares de las victimas del atentado a la AMIA.

Fueron parte del encuentro integrantes de la Asociación 18J, liderada por Sergio Burstein, así como el ministro de Justicia, Julio Alak, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich y el secretario General de la Presidencia, Anibal Fernández.

Al finalizar la reunión Burstein declaró: “Nosotros preferimos lo que mejor sea para que se sepa lo que pasó. Lo que necesitamos es que la fiscalía funcione, que no se detenga la investigación y que desde la fiscalía nos den la respuesta necesaria para saber cuál es la verdad del atentado a la AMIA”.

También se refirió a la disolución de la ex SIDE, y en ese sentido sostuvo que “cerrar la SI, que en realidad era la ‘No’, porque no nos daba ninguna respuesta como necesitábamos, es un acto de una valentía increíble”.

Quien también se reunirá con los familiares de las víctimas del atentado, así como con la DAIA y la AMIA, será la procuradora general Alejandra Gils Carbó. Durante todo el día miércoles, según aseguraron desde el Ministerio Público Fiscal, se recibirá a las distintas organizaciones de familiares, así como a las entidades de la colectividad judía.

El objetivo de estos encuentros es poder comenzar a delinear el equipo que quedará a cargo de la UFI-AMIA. Desde la Procuración se pretende que en vez de designar a un fiscal se trabaje con un equipo de fiscales y que la designación de los mismos sea por consenso junto a los familiares.

Con Pachter en el avión, directo a Israel

Damián Pachter, periodista de Ámbito Financiero y del Buenos Aires Herald, tomó la decisión de abandonar el país y partir rumbo a Israel. Había sido quien, durante la madrugada del lunes 19 de enero, tuvo la primicia sobre la muerte de Alberto Nisman.

Antes de partir Pachter afirmó ante un periodista amigo: «Me voy porque mi vida corre peligro. No sé desde cuándo es que me empezaron a seguir. No voy a contar nada todavía, pero sí puedo decir que recibí un mensaje del Estado que yo lo entendí como un mensaje hacia mí, luego lo chequeé y efectivamente fue así”. En otra nota sostuvo: “No puedo volver al menos hasta el final del Gobierno. Con los tweets les cagué la operación”.

En una nota titulada Aquí están las más locas 48 horas de mi vida, y publicada por el diario Haaretz, Pachter relata a modo de aventura de espías su salida del país y la persecución a la cual habría estado expuesto.

Desde el Buenos Aires Herald indicaron que desconocen las amenazas que Pachter señala y agregan que su ausencia en el diario había sido justificada bajo un problema de salud. “Es un periodista joven que se vio obviamente tensionado por el tenor de la primicia que tuiteó, pero no estábamos al tanto de lo que luego contó”, explicó el director del diario.

Por otro lado la Agencia de Noticias Télam salió a desmentir que haya citado en uno de sus cables un tweet apócrifo del propio Pachter. “La Agencia Nacional de Noticias no publicó ninguna nota en la que se hiciera alusión a un tweet apócrifo del periodista Damián Pachter, como él mismo aseguró”, indica la web de la agencia.

Pachter, quien prestó servicio durante tres años en el ejército israelí, sostuvo tras llegar a Tel-Aviv que “la sensación de peligro era sólo en Argentina”.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas