26 enero, 2015
Grecia: «La esperanza ha ganado»
En el país heleno Syriza, la Coalición de Izquierda Radical, se ha impuesto en las elecciones. Los resultados electorales no le permitieron lograr la mayoría absoluta por lo que tuvo que acordar con ANEL (griegos independientes) para elegir a Alexis Tsipras como primer ministro.

En el país heleno Syriza, la Coalición de Izquierda Radical, se ha impuesto en las elecciones. Los resultados electorales no le permitieron lograr la mayoría absoluta por lo que tuvo que acordar con ANEL (griegos independientes) para elegir a Alexis Tsipras como primer ministro.
Los resultados
El domingo 25 de enero a las 7 am comenzaron los comicios en los que estaban habilitados para votar 9,8 millones de griegos. Las elecciones se llevaron adelante sin mayores incidentes y los colegios, en dónde funcionaron los 19 mil centros electorales, cerraron sus puertas a las 7 de la tarde (2 pm de Argentina).
A esa hora, los cinco canales de televisión más importantes del país presentaron los sondeos extra-oficiales que le otorgaban a Syriza entre 35% y 39% de los votos logrando entre 146 y 158 escaños. Syriza había ganado con más votos y más diferencia respecto a Nueva Democracia de lo que pronosticaban la mayoría de las encuestas, pero la incertidumbre se mantenía.
Al finalizar la votación y difundirse los primeros sondeos estalló la alegría en la sede del partido en Atenas. Los ganadores de la jornada difundieron una declaración en la que reconocieron «una victoria histórica para el pueblo griego que votó abrumadoramente en contra de la austeridad». También destacaron que el resultado «envía una fuerte señal a Europa que puede ser un trampolín para el cambio en toda Europa «. El twitter del Syriza expresó: «La esperanza ha ganado».
El primer ministro Antonis Samaras, a pesar que la Coalición de Izquierda no tenía mayoría absoluta, salió a decir que «el pueblo ha hablado» y reconoció la victoria de sus contrincantes. El mandatario griego dijo que dejaba «un país que sale de la crisis dentro de la Unión Europea» y que espera que «el nuevo gobierno mantenga estos éxitos».
Una vez contabilizados casi la totalidad de los votos (el 98,25%) los resultado establecen que Syriza ha triunfado con el 36,35% y Nueva democracia ha obtenido el 27,81%. Tercero ha salido el partido fascista Amanecer Dorado con el 6,28% y cuarto To Potami con el 6,06%. El partido comunista (KKE), los nacionalistas conservadores de ANEL y los socialdemocratas del PASOK también han conseguido escaños propios superando el 3% de los votos.
Lo que viene…
Con estos resultado Syriza logró 149 escaños y quedó a sólo dos de lograr la mayoría absoluta. De esta manera, si bien consiguió un rotundo triunfo electoral que hace imposible que cualquier otro partido pueda designar un primer ministro que no sea Tsipras, necesitaba ser apoyado por algún otro partido que haya logrado escaños.
El acuerdo más probable que podía tener Syriza era con ANEL (Griegos independientes) que obtuvo el 4,74% de los votos y logro 13 parlamentarios. Se trata de un grupo nacionalista conservador que -al igual que Syriza- rechaza pagar la deuda externa. El partido había pronunciado que colaboraría con la organización de Tsipras para conformar el gobierno. Su condición es que del mismo no participen los social-liberales de To Potami. Finalmente este lunes por la mañana se confirmó el acuerdo y Alexis Tsipras será nombrado nuevo primer ministro de Grecia.
Por su parte el KKE también podría haber permitido que Tsipras fuera primer ministro al haber logrado 15 escaños, pero los comunistas anunciaron que no aceptarían un gobierno de coalición. De no haberse resuelto esto antes del próximo 4 de Febrero hubiera habido un nuevo llamado a elecciones para el 28 del mismo mes.
La esperanza de Europa
En su cierre de campaña del último jueves Tsipras llamó a la militancia a algo que será fundamental para los próximos días: la necesidad de la movilización permanente luego de las elecciones. En esa ocasión también sostuvo que: “A partir del lunes acabamos con la humillación nacional y con las órdenes del extranjero (…) ya no se mandarán los memorandos de la Troika, sino que recuperaremos la dignidad y renegociaremos las deudas”.
Luego de anunciarse los resultados electorales, el líder de Syriza anunció: «Nuestra victoria es la victoria de todos los pueblos europeos que luchan contra la austeridad».
Si bien el PBI griego es el 2% del europeo, y sus cambios económicos no tendrían porque impactar inmediatamente en el continente, que Syriza dirija el destino del Estado heleno llevó a que estas elecciones estén en el centro de las discusiones del continente en el último mes.
Los socialdemocratas del continente expresaron estar dispuestos a rediscutir la deuda griega. Por su parte los conservadores no hicieron lo mismo. El primer ministro inglés David Cameron escribió en twitter que el triunfo de Syriza «aumentará la incertidumbre económica en Europa». Jens Weidmann, presidente del Bundesbank (el banco central alemán) declaró que «Syriza no puede hacer promesas que no va a poder cumplir, pues el país sigue necesitando ayuda y solo la tendrá por parte de Europa si cumple con el plan de ajuste pactado con el gobierno de Samaras».
En España la elección se vivió como propia. El oficialista Partido Popular, a través de su portavoz de relaciones exteriores, José María Beneyto, declaró que : «Esa especie de esperanza no es más que un gran engaño». «Grecia no puede ir contra Europa», añadió. El Partido Socialista Obrero Español, a pesar de haberse ido del gobierno en el 2012 aplicando las políticas acordadas con la troika, felicitó a Syriza por su triunfo y sostuvo que esta victoria apoya a quienes como a ellos «vienen demandando un giro en la política económica de la UE».
Pablo Iglesias, en un multitudinario acto de Podemos realizado el sábado en Valencia, dijo: “Tras Grecia, el tic-tac del cambio también le llegará a Rajoy”. Los genuinos aliados de de Syriza publicaron en twitter que «los griegos van a tener un gobierno griego por fin, y no un delegado de Ángela Merkel», la canciller alemana.
Independientemente de lo que suceda en los próximos días y meses en Grecia, Syriza con su triunfo amenaza al conjunto del sistema político europeo. Se trata de terminar en el plano político con los prejuicios ideológicos que establecieron que después de la caída de la Unión Soviética la izquierda radical no podía llegar al gobierno porque sus ideas eran anacrónicas.
Sus próximos desafíos establecerán si terminar con este régimen político también implicará sepultar las políticas de austeridad que han empobrecido a una tercera parte del país. De esa manera, las políticas anti-neoliberales de Syroza en el gobierno podrán dar un ejemplo concreto que alimente las esperanzas de los pueblos del continente.
Lucas Villasenin – @villaseninl
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.