23 enero, 2015
Primera reunión entre Cuba y EEUU para restablecer relaciones diplomáticas
Este jueves se reunieron en La Habana, funcionarios diplomáticos de Cuba y EEUU para dar inicio al diálogo que busca restablecer las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, suspendidas hace más de 50 años. De esta forma se da continuidad al planteo de los presidentes de ambos países realizados el pasado 17 de diciembre.

Este jueves se reunieron en La Habana, funcionarios diplomáticos de Cuba y EEUU para dar inicio al diálogo que busca restablecer las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, suspendidas hace más de 50 años. De esta forma se da continuidad al planteo de los presidentes de ambos países realizados el pasado 17 de diciembre.
La delegación norteamericana en este intercambio estuvo a cargo de la secretaria asistente de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, mientras que por la parte cubana participó la directora General de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), Josefina Vidal Ferreiro.
Desde Cuba, el subdirector general de Estados Unidos del Minrex, Gustavo Machín, calificó como «productivo» el intercambio. «Las partes hemos presentado nuestras posturas sobre los principios en los cuales deben basarse nuestras relaciones diplomáticas, que la parte cubana opina deben sustentarse en los principios de la Carta de las Naciones Unidas y las Convenciones de Viena sobre el tema», explicó.
Esto fue reiterado posteriormente por la jefa de la delegación cubana, Vidal Ferreiro, quién añadió: «Nadie puede pretender que para mejorar las relaciones con Estados Unidos, Cuba renunciará a sus principios». Para la funcionaria «de lo que se trata es de establecer relaciones civilizadas entre dos países que tienen profundas diferencias y concepciones distintas sobre diversos temas, pero que pueden convivir de manera civilizada y pacífica, identificando oportunidades para la cooperación».
Vidal Ferreira apuntó que «sería muy difícil explicar» el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países «mientras la isla permanezca incluida injustamente en la lista (del Departamento de Estado) de países que patrocinan el terrorismo internacional». Así como también identificó «el levantamiento del bloqueo como un paso importante en el largo proceso a desarrollar para la normalización» de los nexos entre Cuba y ese país.
La representante del Minrex también opinó que para la apertura de embajadas «será necesario que se resuelva la situación bancaria que presenta la Sección de Intereses de Cuba en Washington, que se encuentra hace casi un año privada de esos servicios en virtud del bloqueo estadounidense».
Finalmente reiteró «la disposición» de continuar desarrollando «un diálogo respetuoso para avanzar hacia la normalización de las relaciones bilaterales, y la voluntad de seguir avanzando en el mejoramiento de esos nexos».
Al momento de declarar ante la prensa, la titular de la delegación estadounidense, Roberta Jacobson, recordó que «los contactos se basan en la voluntad de los presidentes de los dos países para implementar cambios sustanciales en los nexos bilaterales tras 50 años de ruptura».
También hizo hincapié en que el proceso «será largo y no se limita al restablecimiento de dichos vínculos y de embajadas en las dos capitales, sino que requiere el cumplimiento de otros requisitos prácticos». «No existe una lista o modelo a seguir», agregó. Esto se irá realizando «por acuerdo mutuo entre ambas partes y se realizarán otros encuentros en el futuro próximo debido a que hay profundas diferencias entre ambas partes, aunque hoy se dieron pasos concretos en la dirección que se busca».
Jacobson reconoció a su vez que persisten obstáculos políticos, como «las diferencias sobre la Ley de Ajuste Cubano», rechazada por las autoridades de La Habana por constituir el principal estímulo a la emigración ilegal hacia EEUU, así como «el tema de los derechos humanos», que ambas partes están de acuerdo en abordar.
En un comunicado de prensa emitido luego de la reunión por el Minrex se destaca que «ambas delegaciones intercambiaron criterios sobre los procedimientos para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas en una fecha por determinar y decidieron continuar las conversaciones sobre este tema, con vistas a definir los pasos que deberán darse para la apertura de las respectivas embajadas y la realización de visitas de alto nivel».
El día anterior a este encuentro se llevó a cabo también la vigésimo octava ronda de conversaciones migratorias entre Cuba y Estados Unidos. Allí la delegación norteamericana estuvo presidida por el subsecretario asistente del Buró para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Edward Alex Lee. Mientras que la parte cubana estuvo también representada por Vidal Ferreira.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.