Nacionales

21 enero, 2015

La denuncia de Nisman, el regreso de Lijo y un nuevo comunicado de la SI

La fiscal Viviana Fein continúa la investigación por la muerte del fiscal Alberto Nisman. Las declaraciones de la ex mujer del fiscal, la juez Arroyo Salgado, el regreso del juez Lijo y la habilitación de la feria judicial. Se dio a conocer la denuncia completa de Nisman.

La investigación sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman continúa su curso conducida por la titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N°45, Viviana Fein. Durante la jornada del martes la fiscal se reunió con la ex mujer de Nisman, la jueza Sandra Arroyo Salgado, y le tomó declaración a los policías federales a cargo de la custodia.

“La doctora Salgado habló conmigo de manera personal para conocer la causa y de la idea de constituirse en parte querellante que es legal. Aún no fue aceptada como parte querellante ni tampoco presentó el pedido forma”, sostuvo luego de la reunión la fiscal Fein, sobre la jueza Arroyo Salgado, a lo que agregó que aún no se le había tomado ninguna declaración.

Antes de ingresar a la fiscalía, la ex mujer de Alberto Nisman, consultada por la prensa sobre si estaba de acuerdo con que se trataba de un suicidio o se podía hablar de asesinato, indicó: “No puedo hacer conjeturas».

Arroyo Salgado, jueza federal de San Isidro, fue designada entre otras causas a la tramitada sobre los hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble, así como a la vinculada al asesinato del prefecto Héctor Febrés. En la actualidad tiene en sus manos la causa que involucra al ex titular de la SIDE durante el menemismo Juan Bautista “Tata” Yofre, al director del portal Seprin Héctor Alderete y al periodista de La Nación Carlos Pagni, junto a dos ex agentes de inteligencia, en la constitución de una “compleja organización clandestina de espionaje”, dedicada a hackear correos electrónicos de funcionarios nacionales, incluida la propia presidenta Cristina Fernández.

La fiscal Fein también dio a conocer durante la jornada del martes los resultados arrojados sobre la pericia del arma utilizada por Nisman. De acuerdo a los mismos, el barrido de pólvora realizado arrojó resultados negativos y el arma será sometida a nuevos estudios.

“Eran muy pocas las partículas de residuos que se levantaron en el lugar», indicó Fein. Además al ser un calibre 22 y no un arma de guerra, usualmente esto provoca que el barrido electrónico no arroje resultados positivos”, agregó tras dar a conocer los resultados del estudio.

La causa quedó a cargo de la jueza Fabiana Palmaghini, responsable del Juzgado de Instrucción N°25.

El regreso de Lijo y la habilitación de la feria judicial

El juez federal Ariel Lijo, a cargo del Juzgado en lo Criminal y Correccional N°4 y quien tiene en su poder la causa por encubrimiento del atentando a la AMIA, volvió anticipadamente de sus vacaciones para ponerse al frente de la causa por la denuncia que el fallecido fiscal Nisman había presentado en su juzgado.

En aquel momento el despacho de Lijo era ocupado por la jueza subrogante María Romilda Servini de Cubría, quien había rechazado la habilitación de la feria al entender que la denuncia de Nisman no incluía los elementos probatorios necesarios para dar lugar a esta acción.

La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, designó, por otra parte, de forma interina hasta el 31 de enero al fiscal Alberto Adrián Gentili en remplazo de Alberto Nisman. “Oportunamente, el fiscal general Alberto Nisman había propuesto a su colega como su reemplazo durante la feria de enero de 2015 para garantizar el normal funcionamiento de la dependencia, tal como habitualmente lo hacía”, se indicó en un comunicado desde el Ministerio Público Fiscal.

Gentili, mano derecha de Nisman en la investigación sobre la causa AMIA, fue denunciado en su momento por realizar tareas de inteligencia sobre referentes de los derechos humanos como Hebe de Bonafini y Adolfo Pérez Esquivel.

De Cristina Fernández a Oscar Parrilli

La primera mandataria volvió a utilizar la red social Facebook para referirse a la muerte del fiscal Nisman, sosteniendo nuevamente que lo que se busca actualmente es encubrir, desviar, tapar y confundir.

De acuerdo a Cristina Fernández, “hoy más que nunca, no se debe permitir que se intente hacer con el juicio de encubrimiento lo que ya se hizo con la causa principal». «Porque se descubrirá a los autores del atentado cuando se sepa quiénes los encubrieron. Porque los delitos no tienen razones, sólo tienen móviles, y en Argentina todavía debemos explicar lo más obvio y simple”, agregó en su escrito.

El titular de la Secretaría de Inteligencia (SI), Oscar Parrilli, giró en la noche del martes un documento destinado al juez Lijo donde se da cuenta de que las personas sindicadas por Nisman como agentes de inteligencia no prestan ni han prestado servicio en dicha dependencia, bajo ninguna modalidad de contratación.

El comunicado agrega que uno de ellos, Ramón Allan Héctor Bogado, fue denunciado en noviembre de 2014 por la propia SI, por el delito de “tráfico de influencias”, al presentarse ante la Administración Nacional de Aduanas como agente del organismo de inteligencia.

La denuncia completa de Alberto Nisman

El Centro de Información Judicial dio a conocer la denuncia completa presentada por el fiscal Nisman, en un texto que alcanza las 290 fojas. En ella se señala la existencia de “un plan delictivo destinado a dotar de impunidad a los imputados de nacionalidad iraní”, que ha sido puesto “en funcionamiento por altas autoridades del gobierno nacional argentino, con la colaboración de terceros, en lo que constituye un accionar criminal configurativo, a priori, de los delitos de encubrimiento por favorecimiento personal agravado, impedimento o estorbo del acto funcional e incumplimiento de los deberes de funcionario público”.

Entre los responsables de llevar adelante este plan delictivo se encontrarían la presidenta Cristina Fernández y el canciller Héctor Timerman, junto a “un grupo de participes, especialmente elegidos por sus antecedentes”, ellos serían: Luis D’Elía, el dirigente de la organización Quebracho Fernando Esteche, el diputado del Frente Para la Victoria Andrés Larroque, el ex fiscal de la causa AMIA,Héctor Luis Yrimia, el agente de inteligencia Ramón Allan Héctor Bogado y Jorge Alejandro “Yussuf” Khalil, un presunto dirigente iraní.

Las vinculaciones trazadas por Nisman y el plan delictivo que denuncia se sustenta en escuchas telefónicas y dichos de D’Elia, Khalil y Esteche, así como recortes periodísticos de diarios y noticias de portales web.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas