Cultura

19 enero, 2015

Olga Vázquez: Bruera clausura la cultura popular

El pasado 16 de enero, la Municipalidad de La Plata clausuró el Centro Social, Cultural y Político Olga Vázquez alegando […]

El pasado 16 de enero, la Municipalidad de La Plata clausuró el Centro Social, Cultural y Político Olga Vázquez alegando que el espacio no está habilitado para realizar actividades culturales, y solicitando la misma documentación que se le exige a bares y boliches nocturnos para ser habilitados.

Políticas de verano

En diálogo con Notas, Regina Claverie del Centro Social, Cultural y Político Olga Vázquez, expresó: “Hace años, que venimos exigiéndole al municipio la aplicación de la Ordenanza N° 10.463 ‘Régimen de Fomento para Espacios Culturales Alternativos’, aprobada en noviembre de 2008, que nos permitiría conseguir la habilitación como Centro Cultural, que es lo que somos, y no como comercio nocturno”.

Claverie resaltó a la importancia que tiene el espacio como creación colectiva y popular de la cultura en La Plata y además sostuvo: “Luchamos hace varios años contra el negocio inmobiliario, exigiendo la expropiación definitiva y resistimos en este pulmón cultural de la ciudad, buscando siempre habilitar el arte, la creación, la autogestión y la transformación de la sociedad” .

Y por último hizo referencia a las políticas culturales que viene impulsando el gobierno municipal a cargo de Pablo Bruera: “Está claro que esta clausura no es un hecho aislado sino que forma parte de la política cultural que sostiene la gestión Bruera sobre los distintos espacios culturales, pretendiendo restringir la organización de espacios autónomos y autogestionados». «Esto se evidencia -agregó- en la no instrumentación de la ordenanza N° 10.463, estando varios Centros Culturales sujetos a posibles clausuras».

La entrevistada aseguró que tienen una «firme convicción en que la cultura no se comercializa, no se negocia», por ello desde el Olga Vázquez apuestan a la unidad de todos los espacios culturales alternativos, organizaciones sociales y vecinos en general, para exigir que «se respete la cultura popular en la Ciudad de La Plata». «Vamos a dar una ardua pelea por conseguir la habilitación cuanto antes y poder retomar las actividades cotidianas”, concluyó Claverie.

Un recorrido por el Olga

En el predio ubicado en calle 60 entre 10 y 11 funcionaba un colegio privada que quebró económicamente y sus dueños además de cerrar la institución, abandonaron el lugar, logrando un deterioro casi imposible de revertir. Pero a mediados del 2004 vecinos y vecinas vinculados a grupos culturales y organizaciones sociales de la ciudad decidieron recuperar el espacio y darle vida. Desde entonces, el Olga Vázquez se ha convertido en un Centro Cultural, Social y Político, ya tradicional en el centro de la ciudad de La Plata.

En estos once años de historia el Olga Vázquez tuvo un desarrollo excepcional, además de la recuperación edilicia que se realizó, el espacio se transformó en un lugar de encuentro para la juventud platense. Allí se realizan diferentes talleres: de oficio, de recreación para niños y niñas, de danza y música, de fotografía, entre otros. Además de generar cultura popular, desde el Olga se impulsaron Cooperativas de Trabajo sin Patrón, dando lugar a Ayni Cooperativa de Consumo, la Imprenta del Olga, Cooperativa textil, y Cocina lo del Olga entre otros, convirtiéndose así en fuentes de trabajo para muchas personas que habitan cotidianamente el espacio. Además de los talleres y cooperativas de trabajo, allí funciona la radio comunitaria “Radionauta” y dos Bibliotecas Populares.

El Olga Vázquez también forma parte de las luchas sociales más importantes de La Plata, para mencionar sólo algunas: estuvo presente en todas las movilizaciones por los Derechos Humanos, luchó junto a los trabajadores de todos los sectores por mejorar las condiciones laborales, acompañó a los estudiantes para avanzar en el cumplimiento de todos sus derechos y, en abril del 2013, cuando la ciudad sufrió la peor tragedia de los últimos años, se convirtió en uno de los centros de acopio más importantes y con alcance a las zonas más afectadas.

Durante estos años, quienes forman parte del Olga lucharon constantemente para obtener la expropiación definitiva del predio, pero los resultados siempre fueron escasos y parciales. La Municipalidad de La Plata se muestra decidida a no dar solución alguna, uno de los motivos principales que se puede notar es el valor del céntrico terreno, cuestión que sus integrantes y las organizaciones que participan allí vinculan directamente con la especulación y los negocios inmobiliarios que apaña el Intendente Bruera.

Sofía Lezcano – @sofi_de_vil

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas