14 enero, 2015
Mientras tanto en México, los 43 normalistas siguen desaparecidos
Las noticias del mundo hace rato que cambiaron el eje, sin embargo en México la investigación sobre los 43 estudiantes desaparecidos en septiembre de 2014 sigue estancada.

Las noticias del mundo hace rato que cambiaron el eje: el ataque contra Charlie Hebdo en Francia, la caída del precio del petróleo o, un poco más atrás, el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y EEUU se llevaron la atención de los medios de comunicación del globo. Sin embargo en México la investigación sobre los 43 estudiantes desaparecidos en septiembre de 2014 sigue estancada.
Felipe de la Cruz, vocero de los padres y familiares de los normalistas secuestrados y desaparecidos, negó este martes que haya «avances sustanciales» en la investigación para la localización de los jóvenes. En una conferencia de prensa, luego del encuentro de los padres de los normalistas de Ayotzinapa y la comisión gubernamental encabezada por el procurador general, Jesús Murillo, de la Cruz señaló que «hay avances en la detención de personas pero no en la ubicación de los estudiantes».
En los últimos meses fueron detenidos 97 presuntos responsables de participar en el ataque y desaparición de los normalistas el 26 y 27 de septiembre. Para el vocero de los familiares esto es positivo pero el gobierno «sigue con resultados pobres porque continúan sin indicios del paradero de los muchachos».
Por su parte Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los normalistas, indicó que esta semana se podría avanzar con el expediente «por desaparición forzada, contra José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, y su esposa, María de los Ángeles Pineda». Tomás Zerón, director de la Agencia de Investigación Criminal, que también participó del encuentro, añadió: «Hay elementos para señalar que Abarca y Pineda ordenaron la agresión a los jóvenes».
Cabe recordar que Pineda ya se encuentra detenida y será juzgada por otros delitos sobre los cuales está avanzada la investigación. En concreto se la acusa por cometer delitos contra la salud, operaciones con recursos de procedencia ilícita y vínculo con la organización criminal Guerreros Unidos. El Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México apuntó que las pruebas señalan que Pineda adhirió a Guerreros Unidos desde el 2005 hasta la fecha de su detención.
En la conferencia de prensa De la Cruz y Rosales anunciaron también que este miércoles comenzará la búsqueda ciudadana de los jóvenes en plazas, casas y colonias sin el apoyo de las autoridades ya que «sus trabajos han sido infructuosos y esto se hará con todos los ciudadanos que quieran apoyar».
Continúan las movilizaciones
Paralelamente a esto, la sociedad mexicana continúa movilizada exigiendo la aparición de los 42 estudiantes que faltan (los restos de uno de los jóvenes fueron encontrados e identificados en diciembre).
El lunes 12 de enero familiares de los 43 normalistas y estudiantes de Ayotzinapa irrumpieron a la fuerza en la sede del 27° batallón de infantería de Iguala, donde se enfrentaron con petardos, piedras, palos y botellas contra los militares.
Los manifestantes exigían a los uniformados que abrieran las instalaciones del cuartel para buscar pruebas sobre los normalistas desaparecidos. Hasta el momento se desconoce el número total de heridos y detenidos en este enfrentamiento.
Por otra parte el martes estudiantes de la Escuela Normal Urbana Federal del Istmo (ENUFI) de Oaxaca bloquearon los accesos a Ciudad Ixtepec en respaldo a la acción de Ayotzinapa contra el cuartel de 27° batallón de infantería. La manifestación de los integrantes de la ENUFI también se llevó a cabo en la 46° zona militar. Allí colocaron mantas con la imagen de los 43 normalistas de Ayotzinapa y anunciaron que proseguirán las movilizaciones en el Istmo de Tehuantepec.
Finalmente, en Chilpancingo, la capital de Guerrero, miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación tomaron la sede de la Subsecretaría de Tránsito y Viabilidad, para exigir la presentación con vida de los normalistas.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.