14 enero, 2015
Docentes porteños acordaron un 10% de aumento a cuenta
Los gremios docentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires acordaron este martes un aumento del 10% del salario para el primer bimestre, no remunerativo y a cuenta de la próxima paritaria.

Los diecisiete gremios docentes de la Ciudad de Buenos Aires tuvieran ayer su tercera reunión paritaria con funcionarios del Gobierno de la Ciudad, entre los que se contaba el ministro de Educación Esteban Bullrich. En ella representantes de UTE, UDA, Amet, Sadop, Ademys y Sedeba, entre otros, acordaron aceptar la propuesta hecha por la ierrCiudad el pasado 18 de diciembre, que propone un aumento de 10% del salario de bolsillo para el primer bimestre del año, a cuenta de la pauta salarial que se cierre definitivamente con las próximas negociaciones paritarias.
Los docentes de la ciudad podrán cobrar el aumento correspondiente a enero a partir del día 19, vía cajeros automáticos, mientras que la suma correspondiente a febrero se cobrará en los primeros cinco días hábiles del mes. Ese 10% de aumento a cuenta implica aproximadamente unos 600 pesos para las categorías docentes más bajas.
Las paritarias de la ciudad finalmente comenzarán el 29 de enero, después de que Mauricio Macri las demorara hasta esa fecha, no casualmente un día más tarde que el inicio de las negociaciones en la provincia de Buenos Aires, como para tener un parámetro de referencia con la pauta de aumento en la mayor jurisdicción del país. En la provincia, Scioli ya había ofrecido a los gremios docentes un aumento del 8,28% para los meses de enero y febrero, a cuenta de futuros aumentos.
Eduardo López, el secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) confirmó que no hubo acuerdo en cuanto a la incorporación definitiva de esa suma al salario, «para que no sea un incremento que se otorga en forma transitoria», pero anticipó que este tema se continuará discutiendo en las asambleas docentes. El dirigente también adelantó respecto de las negociaciones que comenzarán a fines de enero que su gremio exigirá “recuperar el poder adquisitivo perdido durante el año pasado de alrededor de cinco puntos”. Sin embargo, se mostró reticente a precisar una cifra concreta de aumento, apelando también a la referencia nacional: “aún no tiene definido cual será la pauta salarial anual porque estamos esperando que se convoque la paritaria nacional, que es la que fija el piso de actualización salarial para todos los maestros”. También López aclaró que esta vez sí exigirán que el aumento acordado sea proporcional para todas las categorías docentes de la ciudad.
En horas previas a la reunión, el secretario general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Gustavo Frutos, anticipó que cuando comiencen las negociaciones formales: “Además de la incorporación definitiva de ese pago adicional, nosotros vamos a reclamar un aumento de 30% para 2015”.
Las negociaciones también implicaron una modificación en la fecha del inicio de clases. En vez de iniciar el día 13 de febrero, tal como estaba previsto originalmente, comenzarán el día 18, después de los feriados de Carnaval.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.