Batalla de Ideas

13 enero, 2015

Los mil y un precandidatos a la gobernación bonaerense

Aún no se ha producido el primer recambio turístico del año en la costa atlántica y ya las campañas hacia la gobernación bonaerense parecen haber comenzado a calentar motores. El 2015 promete sostener durante un tiempo la contradicción entre una campaña que arrancó muy temprano y una tensa espera por los nombres y alineamientos finales de los distintos sectores.

Por Pedro Perucca. Está claro que buena parte de las definiciones provinciales dependen de las nacionales. En el caso del kirchnerismo la estrategia de Cristina Fernández parece ser la de reservar el nombre de su delfín hasta último momento. De todos modos, aunque cualquier definición parezca pertenecer a un futuro incierto, el escenario provincial empezó a moverse.

Tal vez el hecho más relevante de esta primera quincena del año haya sido la confirmación de la alianza de Francisco De Narváez con el Frente Renovador de Sergio Massa. La definición del “peronista disidente” generó múltiples pronunciamientos y reacciones en un escenario provincial con, hasta el momento, más de una veintena de precandidatos a gobernador.

El laberinto oficial

En un preliminar repaso de las diversas opciones que se han ido perfilando es necesario empezar por el oficialismo. En un escenario nacional signado por las declaraciones de diversos referentes del oficialismo que criticaron a Scioli por su presencia en la convocatoria clarinista y en la mesa de Mirtha Legrand, aún no queda clara la estrategia del kirhnerismo en la Provinia.

Por un lado Scioli pretende mostrarse como el adalid de la unidad, instando a “trabajar todos con un espíritu constructivo, de colaboración, de complementación, no de confrontaciones”, mientras que algunos de sus ministros intentan relanzar la coordinación de agrupaciones sciolistas “Todos unidos triunfaremos”, que podría impulsar para la provincia la candidatura de la ministra de Gobierno bonaerense Cristina Álvarez Rodríguez. Otra de las opciones “oficiales” del sciolismo provincial podría ser la del presidente del grupo Banco Provincia, Santiago Montoya.

Pero el panorama del FPV ofrece un menú con diversas opciones, que van desde el titular de la Anses, Diego Bossio (del que en algún momento se dijo que tenía la venia presidencial), al ministro de Seguridad Sergio Berni, pasando por el actual vicegobernador Gabriel Mariotto, el intendente de Berazategui, Sergio Mussi (quien contaría con el aval de Julio De Vido y se encuentra desarrollando una campaña intensa en la que intenta pegarse a Cristina y cuestionar a Scioli) y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza (quien fuera muy criticado por su lanzamiento tempranero en sintonía con la ola naranja).

Algunas encuestas señalan que en un escenario provincial en el que no compitiera el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, Bossio tendría una intención de voto cercana al 23% y Berni al 21%.

La situación de Martín Insaurralde merece, sin embargo, un párrafo aparte. El intendente de Lomas de Zamora continúa conservando un significativo predicamento en la provincia a pesar de sus amagues de cambio de bote. Si bien sus actuales guarismos ya no alcanzan aquellas cumbres de julio de 2014 (algunas encuestas le daban hasta un 39% de intención de voto), conservaría un interesante 26% si se presentara como candidato del FPV y una cifra apenas menor si finalmente decidiera saltar al Frente Renovador de Sergio Massa.

Estos números serían los responsables de afirmaciones tan insólitas como la reciente: “A la gente no le importa si estoy con Scioli o con Massa”. Su oponente en la carrera para la candidatura provincial Sergio Bossio sostuvo al respecto que “posiblemente estemos ante el Borocotó de estos tiempos”, recordando uno de los más famosos transfuguismos políticos de la historia reciente.

Así y todo, la definición de De Narváez pareciera haber hecho pendular al ex diputado oficialista algo más hacia el campo gubernamental, ya que apenas anunciado el acuerdo opositor salió a declarar: “Siempre fui leal. Fui legislador durante un año y le voté todas las leyes a Cristina. ¿Eso no es ser leal?”. Sin embargo, sus definiciones siempre dejan una puerta abierta para el salto: “Fui elegido por el Frente para la Victoria, pero también soy un dirigente que toma decisiones y tiene sentido común. Hay que dejar de ver la política como blanco o negro”.

Así, sus declaraciones de lealtad acaban bastante matizadas cuando afirma que “el proyecto que tiene que ver con el kirchnerismo forma parte de un gobierno que termina el 10 de diciembre”. Coherentemente, sus críticas también son de amplio espectro y apuntan indiscriminadamente contra Scioli, Randazzo, Massa o Binner porque todos “hablan de la Argentina, pero no los he escuchado hablar de la provincia”.

Ya no es “más de lo mismo”

En el terreno opositor la novedad más importante, como ya hemos adelantado, fue la reciente confirmación de una alianza electoral entre Francisco De Narváez y Sergio Massa. Ambos diputados nacionales oficializaron el pasado 10 de enero en Tigre la incorporación del ex dueño de Casa Tía a la interna del Frente Renovador hacia la máxima candidatura provincial.

El colombiano sostuvo: “Voy a participar de la interna del Frente Renovador y Sergio Massa va a ser el presidente que pueda unir, que pueda pacificar el país”. Por su parte, el intendente de Tigre destacó: “Si algo caracteriza a ambos espacios es poner a la seguridad y educación como prioridad”.

Además de esquivar recordatorios periodísticos que le mentaron su jingle de 2013 planteaba “Massismo es más de lo mismo, es más kirchnerismo, y nadie lo puede negar”, el empresario apostó desde un primer momento a polarizar con el oficialismo. Por eso desafió: “Ojalá Cristina vaya en una boleta, porque eso va a polarizar la elección y va a perder el Frente Para la Victoria. Ella simboliza 12 años de gobierno que los argentinos rechazan. Estoy a favor de que vaya en la boleta, porque pierden”.

De todos modos, la incorporación del “Colorado” no tendrá un camino de rosas hacia la candidatura, ya que aún hay referentes massistas que no están dipuestos a bajarse. Sin contar la eventual incorporación Insaurralde, que modificaría todo el escenario, por el Frente Renovador por el momento siguen anotados en la carrera Felipe Solá, Darío Giustozzi, Mónica López, Jesús Cariglino y Gustavo Posse.

El peligro amarillo

Si bien el PRO ha logrado instalarse relativamente a nivel nacional, aprovechando un cierto estancamiento del massismo, sus perspectivas en la provincia no parecen estar despegando en la medida de lo deseado. Un Mauricio Macri que tampoco ha definido ni quien va a encabezar finalmente la fórmula PRO en la ciudad ni quien será su vicepresidente, sigue manteniendo un cierto margen de expectativa respecto de la candidatura provincial. En un momento se habló de la posibilidad de el candidato oficial sea ni más ni menos que su primo, el intendente de Vicente López, Jorge Macri y también se especula con la actual vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal.

Aún sin definir la cabeza de la lista, las declaraciones del Jefe de Gobierno porteño sí han nominado a un acompañante. “Sería un lujo tener a Fernando como vice en la provincia”, sostuvo Macri en relación con la posible incorporación oficial del periodista Fernando Niembro como candidato PRO. Niembro tiene una larga relación con el oficialismo porteño, además de un rol como secretario de Medios durante la primera gestión de Carlos Menem.

La definición de la alianza De Narváez/Massa generó una oleada de críticas de jefes comunales bonaerenses, pero Macri no cargó contra su ex aliado y se limitó a desearle “suerte” y a continuar diferenciando su espacio: “Los peronistas sólo tienen una discusión de poder. Nosotros impulsamos un cambio en la forma de hacer política”.

Por el lado de un Frente Amplio UNEN que aún no logra recuperarse del huracán Carrió, la única figura que logra hacer mover un poco el amperímetro provincial es Margarita Stolbizer. Las precandidaturas de Héctor «Toty» Flores, Jorge Ceballos y hasta del médico presidencial Facundo Manes no parecen tener muchas perspectivas de crecer hasta convertirse en alternativas realistas.

 

@PedroP71

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Batalla de Ideas