Nacionales

6 enero, 2015

Hermes Binner: «Hace falta coherencia ideológica para gobernar»

Este lunes en un acto en Mar del Plata el dirigente del Partido Socialista, Hermes Binner, oficializó su precandidatura a presidente por el Frente Amplio UNEN. Criticó a Scioli, Massa y Macri y cuestionó, sin explicitarlo, la política de alianzas impulsada por algunos sectores de la UCR hacia el PRO y el Frente Renovador.

Este lunes en un acto en Mar del Plata el dirigente del Partido Socialista, Hermes Binner, oficializó su precandidatura a presidente por el Frente Amplio UNEN. Criticó a Scioli, Massa y Macri y cuestionó, sin explicitarlo, la política de alianzas impulsada por algunos sectores de la UCR hacia el PRO y el Frente Renovador.

Binner habló en el cierre del campamento que la juventud socialista que se realizó en el camping El Faro, en la zona sur de la ciudad balnearia. Allí estuvo acompañado en el escenario por el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, Margarita Stolbizer (GEN) y Humberto Tumini (Libres del Sur).

«No nos dejamos confundir por los cantos de sirena de ninguna pretendida aritmética electoral, aprendimos hace mucho tiempo que hay sumas que restan y que construir un frente lleva tiempo», aclaró de entrada el candidato. De esta forma marcó la cancha a aquellos sectores del radicalismo que buscan una alianza con Mauricio Macri o Sergio Massa, así como también a Elisa Carrió.

En ese sentido remarcó que “la tarea que hay por delante es enorme y apasionante, por eso el entusiasmo y la alegría tienen que ser aún mayores” y llamó a los militantes a «trabajar por un proyecto con coherencia, no sólo para el 2015, sino para las décadas futuras”.

Durante su discurso comparó su proyecto con el de Tabaré Vázquez en Uruguay, Michelle Bachelet en Chile, Dilma Rousseff en Brasil y Evo Morales en Bolivia. Y planteó la necesidad de nacionalizar su experiencia provincial: “Como lo hicimos en Santa Fe, vamos a poner todo nuestro esfuerzo para transformar la Argentina con compromiso y solidaridad». «Vamos a cambiar la derrota por esperanza”, añadió.

Reforzando esta idea, el ex gobernador santafesino apuntó que actualmente «se impone la construcción de frentes con el volumen político para ganar elecciones y la coherencia ideológica para gobernar», alertando que «si se confunden» esos aspectos, «se pueden cometer grandes errores políticos».

«Esos son los elementos de las experiencias frentistas que admiramos y están en nuestros países hermanos, pero también en el corazón del ejemplo del Frente Progresista Cívico y Social que construimos en Santa Fe, y que es una realidad desde hace 20 años», destacó.

Otro elemento presentado en el discurso fue la conformación de «un gran equipo y un conglomerado de ocho partidos con un sentido progresista que quiere transformar a la Argentina». Señalando que es «el único que ha presentado un programa económico y que tiene la fe y la condición para saber que hay capacidad de recuperación del país”.

Binner cuestionó también a los precandidatos Daniel Scioli, Sergio Massa y Mauricio Macri señalando que el FAUNEN se enfrenta a «tres opciones electorales aparentemente distintas, pero que conducen a los resultados ya conocidos». Para el candidato, los tres llevan adelante una «carrera de derroche de los recursos públicos a favor de los intereses privados», resaltando que «el color» de sus campañas electorales «es lo único que los distingue».

Refiriéndose al actual gobierno lo definió como un «falso progresismo que habla por izquierda pero se apropia de los bienes públicos con ambas manos». «No podemos confiarnos al ‘roban pero hacen’, a la impunidad y su necesidad de perpetuarse en el poder, no podemos aceptar la pobreza, exclusión y el presente sin futuro que acompañan al 40 por ciento de los niños pobres de nuestro país», dijo.

Tras definir a Stolbizer y Tumini como «compañeros de viaje» y saludar a los «amigos radicales a lo largo y ancho del país», Binner se despidió con un deseo de «feliz Año Nuevo y feliz país nuevo», repitiendo su eslogan de campaña.

Con este acto Binner se convirtió en el tercer precandidato de ese espacio político en formalizar sus aspiraciones presidenciales, después de los radicales Julio Cobos y Ernesto Sanz. Tras la partida de Elisa Carrió, resta esperar el lanzamiento de Fernando «Pino» Solanas.

Además de los mencionados Stolbizer y Tumini estuvieron con el precandidato presidencial la intendenta de Rosario, Mónica Fein, el senador provincial y precandidato a gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y los diputados nacionales Alicia Ciciliani, Roy Cortina, Ricardo Cuccovilo, Elida Rascino, Gabriela Troiano y Miguel Angel Zabalza, entre otros.

Los próximos pasos de la campaña de Binner serán una visita al festival de Cosquín, en Córdoba, y luego una visita a la ciudad turística de Carlos Paz en la misma provincia.

 

Foto: Mauro Rizzi/La Nación

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas