Cultura

5 enero, 2015

Priya Shakti: Un cómic con perspectiva de género

En India nace una nueva heroína cuya misión es cambiar paradigmas y devolver la dignidad a todas las mujeres que han sido víctimas de la violencia sexual.

Ya dos años pasaron desde la brutal violación y subsecuente muerte de Nirbhaya en un bus de Delhi. Con o mayor o menor cobertura, la violencia de género en la India es pan de todos los días, pero al mismo tiempo hay toda una parte de la sociedad que se ha despertado y quiere cambiar esto. No es para menos, la indiferencia de las autoridades ante las denuncias aturde, duele y permite la impunidad.

En el subcontinente se han gestado esfuerzos significativos para cambiar las leyes, pero más allá del papel, el cambio también debe partir de una modificación de las creencias culturales fuertemente arraigadas en el patriarcado. Así fue como Ram Devineni, decidió crear el proyecto: Priya Shakti (La fuerza de Pryiya).

Mural PriyaPriya nace como un hermoso tributo a Nirbhaya. Un proyecto que podría definirse como transmedia, Priya Shakti cuenta la historia de una mujer víctima de violación y la subsecuente indiferencia y abandono por parte de su familia. Lo grandioso de este cómic, es que coloca en el centro de la historia a la víctima, otorgándole voz y devolviéndole la dignidad.

En su desesperación ella huye al bosque donde encuentra a su mayor aliada: la diosa Parvati. A través de ella, el cómic busca tocar las fibras más antiguas del hinduísmo y recordar sus raíces matriarcales. El proyecto busca a las nuevas generaciones en la India, muchas de ellas inconformes con la violencia de género, la subyugación y el sistema de castas. A través de todo el país, artistas han colaborado para transmitir la historia de Priya. No es difícil ahora caminar por las calles de la India y de pronto toparse un mural de Priya, bella y empoderada, sentada sobre su tigre, representación de su fuerza y renacer.

Priya es mucho más que un cómic; instalaciones públicas, la descarga gratuita de la obra, el uso de una app de realidad aumentada, una galería virtual de la ropa que víctimas reales usaron cuando fueron atacadas y, por supuesto, el uso de redes sociales, son las herramientas que los creadores utilizan para contar de todas las maneras posibles la historia de esta mujer, que es una y todas a la vez.

El gran valor de Priya es que ella es una más. Ella camina las calles, va al mercado, quiere estudiar. No tiene piel clara, ni tampoco está hipersexualizada, es tan real como cualquiera. Pero al mismo tiempo su fuerza es incontrolable y está más que decidida a ser un motor de cambio. Ella es la transformación y no la definición de la violencia.

 

Cristina Robles – @lapequeRo

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas